Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje

Autores
Montes, Alicia
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Montes, Alicia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
El trabajo tiene como tema central el análisis de las relaciones centro-periferia, que se pone en juego a partir del vínculo entre los sujetos y la ciudad, y el uso de esos lugares que pretenden llevar a cabo los sectores populares. Esta temática se aborda a partir del análisis de dos cuentos de la segunda mitad de la década del sesenta, "Como un león" (Con otra gente, 1967) de Haroldo Conti y "Una luz que se iba" (La invasión, 1967) donde emergen de manera clara las tácticas de apropiación del espacio urbano que llevan a cabo esos sujetos la exclusión y confinamiento en la marginialidad en los que quedan atrapados. Para cumplir con este objetivo se estudian y describen las prácticas subjetivas a través de las cuales se intenta hacer habitable la ciudad (la mirada, que puede adquirir valor de exclusión o de reconocimiento; la mayoría a partir de la cual se construyen relatos y utopías; y los recorridos, que constituyen retóricas del caminar y operaciones de apropiación de lugares ajenos); como así también, las estrategias discursivas a partir de las que estas prácticas narrativizadas. En el planteo general, la enunciación se considera un modo de hacer paradigmático que permite delimitar territorios y fronteras, creando regiones y, también, atravesar lugares o transgredir límites, dando lugar a la invención de pasajes y no lugares.
Fuente
Filología, 33 (1-2). (2000)
Materia
SUJETO
ESPACIO URBANO
MEMORIA
APROPIACIÓN
ESTRATEGIAS NARRATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17509

id Filo_be04ab5b313227abe87a62507c4c697f
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17509
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viajeMontes, AliciaSUJETOESPACIO URBANOMEMORIAAPROPIACIÓNESTRATEGIAS NARRATIVASFil: Montes, Alicia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEl trabajo tiene como tema central el análisis de las relaciones centro-periferia, que se pone en juego a partir del vínculo entre los sujetos y la ciudad, y el uso de esos lugares que pretenden llevar a cabo los sectores populares. Esta temática se aborda a partir del análisis de dos cuentos de la segunda mitad de la década del sesenta, "Como un león" (Con otra gente, 1967) de Haroldo Conti y "Una luz que se iba" (La invasión, 1967) donde emergen de manera clara las tácticas de apropiación del espacio urbano que llevan a cabo esos sujetos la exclusión y confinamiento en la marginialidad en los que quedan atrapados. Para cumplir con este objetivo se estudian y describen las prácticas subjetivas a través de las cuales se intenta hacer habitable la ciudad (la mirada, que puede adquirir valor de exclusión o de reconocimiento; la mayoría a partir de la cual se construyen relatos y utopías; y los recorridos, que constituyen retóricas del caminar y operaciones de apropiación de lugares ajenos); como así también, las estrategias discursivas a partir de las que estas prácticas narrativizadas. En el planteo general, la enunciación se considera un modo de hacer paradigmático que permite delimitar territorios y fronteras, creando regiones y, también, atravesar lugares o transgredir límites, dando lugar a la invención de pasajes y no lugares.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas2000info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf249-267Montes, A. (2000). Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje. Filología, 33 (1/2), 249-267. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/175090071-495X2405http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17509Filología, 33 (1-2). (2000)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:06:48Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17509instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:06:49.076Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje
title Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje
spellingShingle Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje
Montes, Alicia
SUJETO
ESPACIO URBANO
MEMORIA
APROPIACIÓN
ESTRATEGIAS NARRATIVAS
title_short Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje
title_full Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje
title_fullStr Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje
title_full_unstemmed Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje
title_sort Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje
dc.creator.none.fl_str_mv Montes, Alicia
author Montes, Alicia
author_facet Montes, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUJETO
ESPACIO URBANO
MEMORIA
APROPIACIÓN
ESTRATEGIAS NARRATIVAS
topic SUJETO
ESPACIO URBANO
MEMORIA
APROPIACIÓN
ESTRATEGIAS NARRATIVAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Montes, Alicia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
El trabajo tiene como tema central el análisis de las relaciones centro-periferia, que se pone en juego a partir del vínculo entre los sujetos y la ciudad, y el uso de esos lugares que pretenden llevar a cabo los sectores populares. Esta temática se aborda a partir del análisis de dos cuentos de la segunda mitad de la década del sesenta, "Como un león" (Con otra gente, 1967) de Haroldo Conti y "Una luz que se iba" (La invasión, 1967) donde emergen de manera clara las tácticas de apropiación del espacio urbano que llevan a cabo esos sujetos la exclusión y confinamiento en la marginialidad en los que quedan atrapados. Para cumplir con este objetivo se estudian y describen las prácticas subjetivas a través de las cuales se intenta hacer habitable la ciudad (la mirada, que puede adquirir valor de exclusión o de reconocimiento; la mayoría a partir de la cual se construyen relatos y utopías; y los recorridos, que constituyen retóricas del caminar y operaciones de apropiación de lugares ajenos); como así también, las estrategias discursivas a partir de las que estas prácticas narrativizadas. En el planteo general, la enunciación se considera un modo de hacer paradigmático que permite delimitar territorios y fronteras, creando regiones y, también, atravesar lugares o transgredir límites, dando lugar a la invención de pasajes y no lugares.
description Fil: Montes, Alicia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Montes, A. (2000). Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje. Filología, 33 (1/2), 249-267. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17509
0071-495X
2405
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17509
identifier_str_mv Montes, A. (2000). Subjetividad y espacio urbano: mirada, memoria, viaje. Filología, 33 (1/2), 249-267. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17509
0071-495X
2405
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17509
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
249-267
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas
dc.source.none.fl_str_mv Filología, 33 (1-2). (2000)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619298330378240
score 12.558318