Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas

Autores
Aguilar Criado, Encarnación
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aguilar Criado, Encarnación. Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Argentina.
37 ref.
Cualquier aproximación a nuestra realidad actual pasa por la referencia a la globalización, entendida como el transfondo que explica los procesos sociales que difícilmente pueden ser analizados sin su concurso. Este fenómeno, en síntesis, describe la penetración del mercado en la vida social y refiere a un proceso de larga duración que acelerándose en las últimas décadas, ha terminado por introducirse en nuevas esferas como es el caso de la cultura. Abordamos las causas y consecuencias que la paulatina mercantilización de la cultura está produciendo en nuestra sociedad, explicando tanto la creciente importancia del patrimonio cultural como factor de desarrollo, como el cambio de énfasis en nuestra forma de abordar el estudio del mismo. En la segunda parte del texto profundizamos en cómo se concerta este fenómeno a nivel local, analizando la nueva función de las artesanías en España en la relación con las políticas de desarrollo europeas.
Fuente
Cuadernos de antropología social, 21 (2005). Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión.
Materia
PATRIMONIO CULTURAL
CULTURA
MERCADOS
IDENTIDAD NACIONAL
GLOBALIZACIÓN
ARTESANÍA
ESPAÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7249

id Filo_b702535a4ccb9daed0493dd76e510a5c
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7249
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo EuropeasAguilar Criado, EncarnaciónPATRIMONIO CULTURALCULTURAMERCADOSIDENTIDAD NACIONALGLOBALIZACIÓNARTESANÍAESPAÑAFil: Aguilar Criado, Encarnación. Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Argentina.37 ref.Cualquier aproximación a nuestra realidad actual pasa por la referencia a la globalización, entendida como el transfondo que explica los procesos sociales que difícilmente pueden ser analizados sin su concurso. Este fenómeno, en síntesis, describe la penetración del mercado en la vida social y refiere a un proceso de larga duración que acelerándose en las últimas décadas, ha terminado por introducirse en nuevas esferas como es el caso de la cultura. Abordamos las causas y consecuencias que la paulatina mercantilización de la cultura está produciendo en nuestra sociedad, explicando tanto la creciente importancia del patrimonio cultural como factor de desarrollo, como el cambio de énfasis en nuestra forma de abordar el estudio del mismo. En la segunda parte del texto profundizamos en cómo se concerta este fenómeno a nivel local, analizando la nueva función de las artesanías en España en la relación con las políticas de desarrollo europeas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.2005info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-690327-37761799http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7249Cuadernos de antropología social, 21 (2005). Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión.reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:40:00Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7249instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:40:01.607Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas
title Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas
spellingShingle Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas
Aguilar Criado, Encarnación
PATRIMONIO CULTURAL
CULTURA
MERCADOS
IDENTIDAD NACIONAL
GLOBALIZACIÓN
ARTESANÍA
ESPAÑA
title_short Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas
title_full Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas
title_fullStr Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas
title_full_unstemmed Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas
title_sort Patrimonio y globalización : el recurso de la cultura en las Políticas de Desarrollo Europeas
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Criado, Encarnación
author Aguilar Criado, Encarnación
author_facet Aguilar Criado, Encarnación
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO CULTURAL
CULTURA
MERCADOS
IDENTIDAD NACIONAL
GLOBALIZACIÓN
ARTESANÍA
ESPAÑA
topic PATRIMONIO CULTURAL
CULTURA
MERCADOS
IDENTIDAD NACIONAL
GLOBALIZACIÓN
ARTESANÍA
ESPAÑA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aguilar Criado, Encarnación. Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Argentina.
37 ref.
Cualquier aproximación a nuestra realidad actual pasa por la referencia a la globalización, entendida como el transfondo que explica los procesos sociales que difícilmente pueden ser analizados sin su concurso. Este fenómeno, en síntesis, describe la penetración del mercado en la vida social y refiere a un proceso de larga duración que acelerándose en las últimas décadas, ha terminado por introducirse en nuevas esferas como es el caso de la cultura. Abordamos las causas y consecuencias que la paulatina mercantilización de la cultura está produciendo en nuestra sociedad, explicando tanto la creciente importancia del patrimonio cultural como factor de desarrollo, como el cambio de énfasis en nuestra forma de abordar el estudio del mismo. En la segunda parte del texto profundizamos en cómo se concerta este fenómeno a nivel local, analizando la nueva función de las artesanías en España en la relación con las políticas de desarrollo europeas.
description Fil: Aguilar Criado, Encarnación. Universidad de Sevilla. Departamento de Antropología Social; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0327-3776
1799
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7249
identifier_str_mv 0327-3776
1799
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7249
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-69
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social, 21 (2005). Cultura y patrimonio, perspectivas contemporáneas en la investigación y la gestión.
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143446534848512
score 12.712165