Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto
- Autores
- Adur, Lucas; De Mello, Luciana; Woinilowicz, María Elvira
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Podríamos pensar cualquier instancia de lectura como un acto íntimo de comunicación, un encuentro que cruza al lector con el cuerpo del relato, con el autor y su contexto, donde no solo se pone en juego el cúmulo de lecturas en tanto textos leídos, sino que también está ahí la propia experiencia de lectura del mundo como una herramienta fundamental, en permanente uso y expansión. En principio, la idea que le dio origen al Taller de Narrativa del Centro Universitario Devoto (CUD) fue hacer colectiva esta actividad íntima, pero fue en el tránsito de este movimiento que nos dimos cuenta de que también estábamos problematizando el lugar de elite que tiene la literatura en el imaginario social, tradicionalmente asociada a competencias que vinculan el nivel de educación con la posibilidad de abordar la lectura. Por otro lado, y en una discusión abierta y constante, estábamos poniendo en cuestión cómo deben ser leídos los textos de ficción.
Fil: Adur, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: De Mello, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Fil: Woinilowicz, María Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras - Fuente
- Revista Espacios de Crítica y Producción
52
111-122. - Materia
-
Programa de Extensión en Cárceles
Escritura
Literatura
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12789
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_b4a4216298ac8f98389e07cb552a7193 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12789 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de DevotoAdur, LucasDe Mello, LucianaWoinilowicz, María ElviraPrograma de Extensión en CárcelesEscrituraLiteraturaEducaciónPodríamos pensar cualquier instancia de lectura como un acto íntimo de comunicación, un encuentro que cruza al lector con el cuerpo del relato, con el autor y su contexto, donde no solo se pone en juego el cúmulo de lecturas en tanto textos leídos, sino que también está ahí la propia experiencia de lectura del mundo como una herramienta fundamental, en permanente uso y expansión. En principio, la idea que le dio origen al Taller de Narrativa del Centro Universitario Devoto (CUD) fue hacer colectiva esta actividad íntima, pero fue en el tránsito de este movimiento que nos dimos cuenta de que también estábamos problematizando el lugar de elite que tiene la literatura en el imaginario social, tradicionalmente asociada a competencias que vinculan el nivel de educación con la posibilidad de abordar la lectura. Por otro lado, y en una discusión abierta y constante, estábamos poniendo en cuestión cómo deben ser leídos los textos de ficción.Fil: Adur, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFil: De Mello, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasFil: Woinilowicz, María Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/2291Adur, L, De Mello, L. y Woinilowicz, M. E. (2016). Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto. Revista Espacios de Crítica y Producción, 52, 111-122. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/22910326-7946http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12789Revista Espacios de Crítica y Producción52111-122.reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:00:56Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12789instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:00:57.65Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto |
title |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto |
spellingShingle |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto Adur, Lucas Programa de Extensión en Cárceles Escritura Literatura Educación |
title_short |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto |
title_full |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto |
title_fullStr |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto |
title_full_unstemmed |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto |
title_sort |
Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adur, Lucas De Mello, Luciana Woinilowicz, María Elvira |
author |
Adur, Lucas |
author_facet |
Adur, Lucas De Mello, Luciana Woinilowicz, María Elvira |
author_role |
author |
author2 |
De Mello, Luciana Woinilowicz, María Elvira |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa de Extensión en Cárceles Escritura Literatura Educación |
topic |
Programa de Extensión en Cárceles Escritura Literatura Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Podríamos pensar cualquier instancia de lectura como un acto íntimo de comunicación, un encuentro que cruza al lector con el cuerpo del relato, con el autor y su contexto, donde no solo se pone en juego el cúmulo de lecturas en tanto textos leídos, sino que también está ahí la propia experiencia de lectura del mundo como una herramienta fundamental, en permanente uso y expansión. En principio, la idea que le dio origen al Taller de Narrativa del Centro Universitario Devoto (CUD) fue hacer colectiva esta actividad íntima, pero fue en el tránsito de este movimiento que nos dimos cuenta de que también estábamos problematizando el lugar de elite que tiene la literatura en el imaginario social, tradicionalmente asociada a competencias que vinculan el nivel de educación con la posibilidad de abordar la lectura. Por otro lado, y en una discusión abierta y constante, estábamos poniendo en cuestión cómo deben ser leídos los textos de ficción. Fil: Adur, Lucas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras Fil: De Mello, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras Fil: Woinilowicz, María Elvira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
Podríamos pensar cualquier instancia de lectura como un acto íntimo de comunicación, un encuentro que cruza al lector con el cuerpo del relato, con el autor y su contexto, donde no solo se pone en juego el cúmulo de lecturas en tanto textos leídos, sino que también está ahí la propia experiencia de lectura del mundo como una herramienta fundamental, en permanente uso y expansión. En principio, la idea que le dio origen al Taller de Narrativa del Centro Universitario Devoto (CUD) fue hacer colectiva esta actividad íntima, pero fue en el tránsito de este movimiento que nos dimos cuenta de que también estábamos problematizando el lugar de elite que tiene la literatura en el imaginario social, tradicionalmente asociada a competencias que vinculan el nivel de educación con la posibilidad de abordar la lectura. Por otro lado, y en una discusión abierta y constante, estábamos poniendo en cuestión cómo deben ser leídos los textos de ficción. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/2291 Adur, L, De Mello, L. y Woinilowicz, M. E. (2016). Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto. Revista Espacios de Crítica y Producción, 52, 111-122. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/2291 0326-7946 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12789 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/2291 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12789 |
identifier_str_mv |
Adur, L, De Mello, L. y Woinilowicz, M. E. (2016). Narrar es como jugar al póker. Reflexiones sobre autoría, lectura, ficción y valor literario desde el Taller de Narrativa de Devoto. Revista Espacios de Crítica y Producción, 52, 111-122. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/espacios/article/view/2291 0326-7946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Espacios de Crítica y Producción 52 111-122. reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619295486640128 |
score |
12.559606 |