Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Río Fortuna, Cynthia A del
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grimberg, Mabel
- Descripción
- El problema que abordo en esta tesis implica considerar un espacio particular del campo político donde se construye esta política sanitaria, que remite especialmente al ejercicio de la sexualidad y la reproducción de la población. Ambas cuestiones han sido tratadas por la teoría social y política, e investigadas empíricamente por las ciencias sociales en general y la antropología en particular, entendidas como resultado de procesos socioculturales atravesados por relaciones de poder. Dada la diversidad de dimensiones que cruzan el problema de esta tesis, a continuación presento las principales lineas de trabajos que constituyen antecedentes del tema propuesto. A partir del abordaje político de la sexualidad vinculado al "problema de la población" como fue planteado por Michel Foucault (1978), presento una serie de trabajos que lo continuaron, abocados a los siguientes ejes: los estudios etnográficos dedicados al análisis del despliegue de las políticas y atentos a las prácticas de los sujetos involucrados e interpelados por ellas; aquellos que se abocaron al estudio político de la sexualidad, y los que atendieron especialmente a los procesos de normalización de las poblaciones a través de la medicalización de la sexualidad y la reproducción. Luego reviso los trabajos acerca de la práctica de ligadura de las trompas para exponer, a continuación, los aportes conceptuales que constituyen el marco teórico de elaboración de los datos etnográficos analizados en esta tesis.
Fil: Río Fortuna, Cynthia A del. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XXI
MUJERES
SALUD PUBLICA
ANTICONCEPCION
BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1326
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_a4212fe79237544e17fefc4be84828c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1326 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos AiresRío Fortuna, Cynthia A delSIGLO XXIMUJERESSALUD PUBLICAANTICONCEPCIONBUENOS AIRESEl problema que abordo en esta tesis implica considerar un espacio particular del campo político donde se construye esta política sanitaria, que remite especialmente al ejercicio de la sexualidad y la reproducción de la población. Ambas cuestiones han sido tratadas por la teoría social y política, e investigadas empíricamente por las ciencias sociales en general y la antropología en particular, entendidas como resultado de procesos socioculturales atravesados por relaciones de poder. Dada la diversidad de dimensiones que cruzan el problema de esta tesis, a continuación presento las principales lineas de trabajos que constituyen antecedentes del tema propuesto. A partir del abordaje político de la sexualidad vinculado al "problema de la población" como fue planteado por Michel Foucault (1978), presento una serie de trabajos que lo continuaron, abocados a los siguientes ejes: los estudios etnográficos dedicados al análisis del despliegue de las políticas y atentos a las prácticas de los sujetos involucrados e interpelados por ellas; aquellos que se abocaron al estudio político de la sexualidad, y los que atendieron especialmente a los procesos de normalización de las poblaciones a través de la medicalización de la sexualidad y la reproducción. Luego reviso los trabajos acerca de la práctica de ligadura de las trompas para exponer, a continuación, los aportes conceptuales que constituyen el marco teórico de elaboración de los datos etnográficos analizados en esta tesis.Fil: Río Fortuna, Cynthia A del. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGrimberg, Mabel2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2396http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1326esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:27Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1326instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:28.607Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires |
title |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires Río Fortuna, Cynthia A del SIGLO XXI MUJERES SALUD PUBLICA ANTICONCEPCION BUENOS AIRES |
title_short |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires |
title_full |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
Es el cierre de su etapa reproductiva : etnografía de la política pública a la anticoncepción quirúrgica femenina en la ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Río Fortuna, Cynthia A del |
author |
Río Fortuna, Cynthia A del |
author_facet |
Río Fortuna, Cynthia A del |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grimberg, Mabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XXI MUJERES SALUD PUBLICA ANTICONCEPCION BUENOS AIRES |
topic |
SIGLO XXI MUJERES SALUD PUBLICA ANTICONCEPCION BUENOS AIRES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema que abordo en esta tesis implica considerar un espacio particular del campo político donde se construye esta política sanitaria, que remite especialmente al ejercicio de la sexualidad y la reproducción de la población. Ambas cuestiones han sido tratadas por la teoría social y política, e investigadas empíricamente por las ciencias sociales en general y la antropología en particular, entendidas como resultado de procesos socioculturales atravesados por relaciones de poder. Dada la diversidad de dimensiones que cruzan el problema de esta tesis, a continuación presento las principales lineas de trabajos que constituyen antecedentes del tema propuesto. A partir del abordaje político de la sexualidad vinculado al "problema de la población" como fue planteado por Michel Foucault (1978), presento una serie de trabajos que lo continuaron, abocados a los siguientes ejes: los estudios etnográficos dedicados al análisis del despliegue de las políticas y atentos a las prácticas de los sujetos involucrados e interpelados por ellas; aquellos que se abocaron al estudio político de la sexualidad, y los que atendieron especialmente a los procesos de normalización de las poblaciones a través de la medicalización de la sexualidad y la reproducción. Luego reviso los trabajos acerca de la práctica de ligadura de las trompas para exponer, a continuación, los aportes conceptuales que constituyen el marco teórico de elaboración de los datos etnográficos analizados en esta tesis. Fil: Río Fortuna, Cynthia A del. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El problema que abordo en esta tesis implica considerar un espacio particular del campo político donde se construye esta política sanitaria, que remite especialmente al ejercicio de la sexualidad y la reproducción de la población. Ambas cuestiones han sido tratadas por la teoría social y política, e investigadas empíricamente por las ciencias sociales en general y la antropología en particular, entendidas como resultado de procesos socioculturales atravesados por relaciones de poder. Dada la diversidad de dimensiones que cruzan el problema de esta tesis, a continuación presento las principales lineas de trabajos que constituyen antecedentes del tema propuesto. A partir del abordaje político de la sexualidad vinculado al "problema de la población" como fue planteado por Michel Foucault (1978), presento una serie de trabajos que lo continuaron, abocados a los siguientes ejes: los estudios etnográficos dedicados al análisis del despliegue de las políticas y atentos a las prácticas de los sujetos involucrados e interpelados por ellas; aquellos que se abocaron al estudio político de la sexualidad, y los que atendieron especialmente a los procesos de normalización de las poblaciones a través de la medicalización de la sexualidad y la reproducción. Luego reviso los trabajos acerca de la práctica de ligadura de las trompas para exponer, a continuación, los aportes conceptuales que constituyen el marco teórico de elaboración de los datos etnográficos analizados en esta tesis. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2396 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1326 |
identifier_str_mv |
2396 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1326 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340833227964416 |
score |
12.623145 |