Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano

Autores
Tivi, Angélica Montserrat
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Orquera, Luis
Descripción
En esta tesis analizaré el rol que han tenido las aves en la organización socio- económica de los grupos cazadores-recolectores y pescadores que habitaron el ámbito del canal Beagle y sus alrededores durante los pasados 6400 años. Se abordará la problemática desde dos aspectos primordiales: a) en primer lugar -y principalmente- se analizará la explotación de este recurso como componente de las dietas prehistóricas, y b) en segundo lugar se considerará el uso de las aves como materia prima para la confección de tecnología (específicamente los instrumentos manufacturados con huesos de aves). Con respecto a esto último, no se tratarán todas las facetas organizativas de la producción de artefactos óseos sino específicamente aquellos aspectos de la tecnología relacionados con las pautas de selección de los recursos como materia prima. Como meta final, por tanto, el presente trabajo apunta a contribuir a la comprensión de los procesos históricos y evolutivos que tuvieron lugar en este sector del Área Litoral Sudamericana Sudoccidental.
Fil: Tivi, Angélica Montserrat. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ANTROPOLOGIA
ARQUEOLOGIA
AVES
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1306

id Filo_9daa38903ebff4fbbefb7d5388d4cb27
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1306
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur SudamericanoTivi, Angélica MontserratANTROPOLOGIAARQUEOLOGIAAVESPATAGONIAEn esta tesis analizaré el rol que han tenido las aves en la organización socio- económica de los grupos cazadores-recolectores y pescadores que habitaron el ámbito del canal Beagle y sus alrededores durante los pasados 6400 años. Se abordará la problemática desde dos aspectos primordiales: a) en primer lugar -y principalmente- se analizará la explotación de este recurso como componente de las dietas prehistóricas, y b) en segundo lugar se considerará el uso de las aves como materia prima para la confección de tecnología (específicamente los instrumentos manufacturados con huesos de aves). Con respecto a esto último, no se tratarán todas las facetas organizativas de la producción de artefactos óseos sino específicamente aquellos aspectos de la tecnología relacionados con las pautas de selección de los recursos como materia prima. Como meta final, por tanto, el presente trabajo apunta a contribuir a la comprensión de los procesos históricos y evolutivos que tuvieron lugar en este sector del Área Litoral Sudamericana Sudoccidental.Fil: Tivi, Angélica Montserrat. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasOrquera, Luis2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2362http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1306esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:11Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1306instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:12.113Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano
title Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano
spellingShingle Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano
Tivi, Angélica Montserrat
ANTROPOLOGIA
ARQUEOLOGIA
AVES
PATAGONIA
title_short Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano
title_full Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano
title_fullStr Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano
title_full_unstemmed Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano
title_sort Las aves en la organización socieconómica de cazadores-recolectores-pescadores del extremo sur Sudamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Tivi, Angélica Montserrat
author Tivi, Angélica Montserrat
author_facet Tivi, Angélica Montserrat
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Orquera, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGIA
ARQUEOLOGIA
AVES
PATAGONIA
topic ANTROPOLOGIA
ARQUEOLOGIA
AVES
PATAGONIA
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis analizaré el rol que han tenido las aves en la organización socio- económica de los grupos cazadores-recolectores y pescadores que habitaron el ámbito del canal Beagle y sus alrededores durante los pasados 6400 años. Se abordará la problemática desde dos aspectos primordiales: a) en primer lugar -y principalmente- se analizará la explotación de este recurso como componente de las dietas prehistóricas, y b) en segundo lugar se considerará el uso de las aves como materia prima para la confección de tecnología (específicamente los instrumentos manufacturados con huesos de aves). Con respecto a esto último, no se tratarán todas las facetas organizativas de la producción de artefactos óseos sino específicamente aquellos aspectos de la tecnología relacionados con las pautas de selección de los recursos como materia prima. Como meta final, por tanto, el presente trabajo apunta a contribuir a la comprensión de los procesos históricos y evolutivos que tuvieron lugar en este sector del Área Litoral Sudamericana Sudoccidental.
Fil: Tivi, Angélica Montserrat. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description En esta tesis analizaré el rol que han tenido las aves en la organización socio- económica de los grupos cazadores-recolectores y pescadores que habitaron el ámbito del canal Beagle y sus alrededores durante los pasados 6400 años. Se abordará la problemática desde dos aspectos primordiales: a) en primer lugar -y principalmente- se analizará la explotación de este recurso como componente de las dietas prehistóricas, y b) en segundo lugar se considerará el uso de las aves como materia prima para la confección de tecnología (específicamente los instrumentos manufacturados con huesos de aves). Con respecto a esto último, no se tratarán todas las facetas organizativas de la producción de artefactos óseos sino específicamente aquellos aspectos de la tecnología relacionados con las pautas de selección de los recursos como materia prima. Como meta final, por tanto, el presente trabajo apunta a contribuir a la comprensión de los procesos históricos y evolutivos que tuvieron lugar en este sector del Área Litoral Sudamericana Sudoccidental.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1306
identifier_str_mv 2362
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1306
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143440124903424
score 12.712165