Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500)
- Autores
- Fazzini, Mauro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Colombo, Octavio
Astarita, Carlos - Descripción
- Fil: Fazzini, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Nuestra tesis analiza el desarrollo de la protoindustria textil en la ciudad de Murcia entre 1370 y 1500, en el marco de la transición del feudalismo al capitalismo. Nos referimos a un sistema de producción de mercancías descentralizado, en el cual los artesanos trabajan por encargo, en el marco de sus casas-talleres, al servicio de un empresario. Este último es el dueño de las materias primas elaboradas, mientras que los productores directos suelen conservar el control sobre sus herramientas de trabajo. La industria textil de base urbana no ha ocupado un lugar relevante en los estudios sobre los procesos transicionales. En virtud de las supuestas restricciones institucionales que pesan sobre los procesos acumulativos en el marco del burgo, la historiografía ha tendido a focalizarse en espacio rural. De esta manera, se ha dejado de lado un terreno fértil para el análisis del surgimiento de nuevas relaciones sociales de producción. Nuestra investigación recupera este objeto de estudio para integrarlo a esta problemática de la historia social. Con este propósito, indaga en el condicionamiento que ejerce el entramado institucional sobre el desarrollo protoindustrial, que según la historiografía tradicional no resulta compatible con esta forma de producción. Lógicamente, se destaca el desempeño de los gremios de artesanos, que nuclean a una Proción considerable de la mano de obra que interviene en la industria textil. Por otra parte, se examina en profundidad la política concejil para con la pañería, en tanto influye notablemente sobre sus posibilidades de desarrollo. - Materia
-
PROTOINDUSTRIA
FEUDALISMO
CAPITALISMO
INDUSTRIA TEXTIL
MURCIA, ESPAÑA
SIGLOS XIII-XV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16222
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_97623a9fcf89fd0b3951bdd8205b0af0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16222 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500)Fazzini, MauroPROTOINDUSTRIAFEUDALISMOCAPITALISMOINDUSTRIA TEXTILMURCIA, ESPAÑASIGLOS XIII-XVFil: Fazzini, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Nuestra tesis analiza el desarrollo de la protoindustria textil en la ciudad de Murcia entre 1370 y 1500, en el marco de la transición del feudalismo al capitalismo. Nos referimos a un sistema de producción de mercancías descentralizado, en el cual los artesanos trabajan por encargo, en el marco de sus casas-talleres, al servicio de un empresario. Este último es el dueño de las materias primas elaboradas, mientras que los productores directos suelen conservar el control sobre sus herramientas de trabajo. La industria textil de base urbana no ha ocupado un lugar relevante en los estudios sobre los procesos transicionales. En virtud de las supuestas restricciones institucionales que pesan sobre los procesos acumulativos en el marco del burgo, la historiografía ha tendido a focalizarse en espacio rural. De esta manera, se ha dejado de lado un terreno fértil para el análisis del surgimiento de nuevas relaciones sociales de producción. Nuestra investigación recupera este objeto de estudio para integrarlo a esta problemática de la historia social. Con este propósito, indaga en el condicionamiento que ejerce el entramado institucional sobre el desarrollo protoindustrial, que según la historiografía tradicional no resulta compatible con esta forma de producción. Lógicamente, se destaca el desempeño de los gremios de artesanos, que nuclean a una Proción considerable de la mano de obra que interviene en la industria textil. Por otra parte, se examina en profundidad la política concejil para con la pañería, en tanto influye notablemente sobre sus posibilidades de desarrollo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasColombo, OctavioAstarita, Carlos2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4248http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16222esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:04:31Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16222instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:04:32.142Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500) |
title |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500) |
spellingShingle |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500) Fazzini, Mauro PROTOINDUSTRIA FEUDALISMO CAPITALISMO INDUSTRIA TEXTIL MURCIA, ESPAÑA SIGLOS XIII-XV |
title_short |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500) |
title_full |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500) |
title_fullStr |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500) |
title_full_unstemmed |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500) |
title_sort |
Gremios, instituciones urbanas y acumulación de capital. La producción textil en Murcia (1370-1500) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fazzini, Mauro |
author |
Fazzini, Mauro |
author_facet |
Fazzini, Mauro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Colombo, Octavio Astarita, Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROTOINDUSTRIA FEUDALISMO CAPITALISMO INDUSTRIA TEXTIL MURCIA, ESPAÑA SIGLOS XIII-XV |
topic |
PROTOINDUSTRIA FEUDALISMO CAPITALISMO INDUSTRIA TEXTIL MURCIA, ESPAÑA SIGLOS XIII-XV |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fazzini, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Nuestra tesis analiza el desarrollo de la protoindustria textil en la ciudad de Murcia entre 1370 y 1500, en el marco de la transición del feudalismo al capitalismo. Nos referimos a un sistema de producción de mercancías descentralizado, en el cual los artesanos trabajan por encargo, en el marco de sus casas-talleres, al servicio de un empresario. Este último es el dueño de las materias primas elaboradas, mientras que los productores directos suelen conservar el control sobre sus herramientas de trabajo. La industria textil de base urbana no ha ocupado un lugar relevante en los estudios sobre los procesos transicionales. En virtud de las supuestas restricciones institucionales que pesan sobre los procesos acumulativos en el marco del burgo, la historiografía ha tendido a focalizarse en espacio rural. De esta manera, se ha dejado de lado un terreno fértil para el análisis del surgimiento de nuevas relaciones sociales de producción. Nuestra investigación recupera este objeto de estudio para integrarlo a esta problemática de la historia social. Con este propósito, indaga en el condicionamiento que ejerce el entramado institucional sobre el desarrollo protoindustrial, que según la historiografía tradicional no resulta compatible con esta forma de producción. Lógicamente, se destaca el desempeño de los gremios de artesanos, que nuclean a una Proción considerable de la mano de obra que interviene en la industria textil. Por otra parte, se examina en profundidad la política concejil para con la pañería, en tanto influye notablemente sobre sus posibilidades de desarrollo. |
description |
Fil: Fazzini, Mauro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4248 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16222 |
identifier_str_mv |
4248 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619297640415232 |
score |
12.558318 |