Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina.
- Autores
- Onetto, María
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Onetto, María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientìficas y Tècnicas; Argentina.
Fil: Onetto, María. Instituto Nacional de Antropologìa y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.
Fil: Onetto, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.
49 ref.
Incluye ilustraciones y mapas.
En el presente trabajo hacemos referencia, en primer lugar, al arte rupestre como uno de los vestigios que forman parte del registro arqueológico y que nos proporciona importante información acerca del pasado tanto material como espiritual del hombre. Estas manifestaciones artísticas sufren un constante deterioro natural y cultural y, a medida que crece la información del público, se incrementan las acciones vandálicas en los sitios. Por esta razón, la comunidad científica hace tiempo que ha tomado conciencia de la importancia de su preservación. Luego, definimos los términos conservación y manejo analizando, a la luz de los antecedentes que se encuentran en varios países del mundo, los medios más apropiados para la puesta en práctica de un plan de manejo para el sitio. Destacamos la trascendencia del mismo tanto por su valor científico, demostrado a través de las investigaciones llevadas a cabo durante varios años, como también por sus valores culturales, estético-simbólicos y ambientales. Por todo lo antedicho, Cueva de las Manos mereció la designación de Monumento Histórico Nacional en 1993 y su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Diciembre de 1999. Por lo tanto, este sitio debe ser protegido para las generaciones futuras de nuestro país y del mundo entero. - Fuente
- Arqueología vol. 11, (2001)
- Materia
-
Arqueología
ARTE RUPESTRE
ARTE PREHISTÓRICO
PRESERVACIÓN
Agentes naturales
MONUMENTOS
POLÍTICA CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
TURISMO
Cueva de las Manos
SANTA CRUZ (PROVINCIA)
ARGENTINA
ARQUEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6896
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_905e1e29dddcc19b5fb710541c1a0b5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6896 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina.Onetto, MaríaArqueologíaARTE RUPESTREARTE PREHISTÓRICOPRESERVACIÓNAgentes naturalesMONUMENTOSPOLÍTICA CULTURALPATRIMONIO CULTURALTURISMOCueva de las ManosSANTA CRUZ (PROVINCIA)ARGENTINAARQUEOLOGÍAFil: Onetto, María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientìficas y Tècnicas; Argentina.Fil: Onetto, María. Instituto Nacional de Antropologìa y Pensamiento Latinoamericano; Argentina.Fil: Onetto, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina.49 ref.Incluye ilustraciones y mapas.En el presente trabajo hacemos referencia, en primer lugar, al arte rupestre como uno de los vestigios que forman parte del registro arqueológico y que nos proporciona importante información acerca del pasado tanto material como espiritual del hombre. Estas manifestaciones artísticas sufren un constante deterioro natural y cultural y, a medida que crece la información del público, se incrementan las acciones vandálicas en los sitios. Por esta razón, la comunidad científica hace tiempo que ha tomado conciencia de la importancia de su preservación. Luego, definimos los términos conservación y manejo analizando, a la luz de los antecedentes que se encuentran en varios países del mundo, los medios más apropiados para la puesta en práctica de un plan de manejo para el sitio. Destacamos la trascendencia del mismo tanto por su valor científico, demostrado a través de las investigaciones llevadas a cabo durante varios años, como también por sus valores culturales, estético-simbólicos y ambientales. Por todo lo antedicho, Cueva de las Manos mereció la designación de Monumento Histórico Nacional en 1993 y su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Diciembre de 1999. Por lo tanto, este sitio debe ser protegido para las generaciones futuras de nuestro país y del mundo entero.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología.2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf203-239Onetto, M. (2001). Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. Arqueología, 11, 203-239.0327-51591853-81261790http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6896Arqueología vol. 11, (2001)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:38:37Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6896instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:38:38.504Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. |
title |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. |
spellingShingle |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. Onetto, María Arqueología ARTE RUPESTRE ARTE PREHISTÓRICO PRESERVACIÓN Agentes naturales MONUMENTOS POLÍTICA CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL TURISMO Cueva de las Manos SANTA CRUZ (PROVINCIA) ARGENTINA ARQUEOLOGÍA |
title_short |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. |
title_full |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. |
title_fullStr |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. |
title_full_unstemmed |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. |
title_sort |
Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Onetto, María |
author |
Onetto, María |
author_facet |
Onetto, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología ARTE RUPESTRE ARTE PREHISTÓRICO PRESERVACIÓN Agentes naturales MONUMENTOS POLÍTICA CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL TURISMO Cueva de las Manos SANTA CRUZ (PROVINCIA) ARGENTINA ARQUEOLOGÍA |
topic |
Arqueología ARTE RUPESTRE ARTE PREHISTÓRICO PRESERVACIÓN Agentes naturales MONUMENTOS POLÍTICA CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL TURISMO Cueva de las Manos SANTA CRUZ (PROVINCIA) ARGENTINA ARQUEOLOGÍA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Onetto, María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientìficas y Tècnicas; Argentina. Fil: Onetto, María. Instituto Nacional de Antropologìa y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Fil: Onetto, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología; Argentina. 49 ref. Incluye ilustraciones y mapas. En el presente trabajo hacemos referencia, en primer lugar, al arte rupestre como uno de los vestigios que forman parte del registro arqueológico y que nos proporciona importante información acerca del pasado tanto material como espiritual del hombre. Estas manifestaciones artísticas sufren un constante deterioro natural y cultural y, a medida que crece la información del público, se incrementan las acciones vandálicas en los sitios. Por esta razón, la comunidad científica hace tiempo que ha tomado conciencia de la importancia de su preservación. Luego, definimos los términos conservación y manejo analizando, a la luz de los antecedentes que se encuentran en varios países del mundo, los medios más apropiados para la puesta en práctica de un plan de manejo para el sitio. Destacamos la trascendencia del mismo tanto por su valor científico, demostrado a través de las investigaciones llevadas a cabo durante varios años, como también por sus valores culturales, estético-simbólicos y ambientales. Por todo lo antedicho, Cueva de las Manos mereció la designación de Monumento Histórico Nacional en 1993 y su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Diciembre de 1999. Por lo tanto, este sitio debe ser protegido para las generaciones futuras de nuestro país y del mundo entero. |
description |
Fil: Onetto, María. Consejo Nacional de Investigaciones Cientìficas y Tècnicas; Argentina. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Onetto, M. (2001). Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. Arqueología, 11, 203-239. 0327-5159 1853-8126 1790 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6896 |
identifier_str_mv |
Onetto, M. (2001). Conservación y manejo de un sitio del patrimonio mundial : Cueva de las Manos, río Pinturas, Argentina. Arqueología, 11, 203-239. 0327-5159 1853-8126 1790 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6896 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 203-239 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Arqueología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arqueología vol. 11, (2001) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143445992734720 |
score |
12.712165 |