La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos
- Autores
- Nieva Ocampo, Guillermo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Complutense de Madrid; España
Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Nacional de Salta; Argentina
En 1486 lor reformadores de la observancia dominica, apoyados por el poder real, se presentan a las puertas del convento de San Esteban de Salamanca para realizar su incorporación a la congregación homónima. Numerosos factores impulsaron a los observantes a tomar esa decisión y a los Reyes Católicos a apoyar el plan. Sobre todo pesaba el hecho que el convento era el Studia Generalia más célebre de la península y varios de sus frailes eran asimismo prestigiosos profesores de la universidad salmantina. La reforma significó el alistamiento de la comunidad en un proceso de influencia social que, de forma directa e indirecta, se había propuesto modificar pensamientos, sentimientos y conductas en los frailes que se encontraban bajo su jurisdicción. Asimismo, en virtud de la influencia social que ejercían los observantes el convento se vio favorecido ya sea económica como demográficamente por la nueva coyuntura. Durante el priorato de Antonio de la Peña y sucesores, hasta 1508, las mitigaciones fueron rechazadas con frenesí y las exigencias reforzadas con ardor. Excesivos en su búsqueda reaccional, los primeros observantes habrían incorporado a las observancias elementos extraños a la orden y por ello serían finalmente rechazados. - Fuente
- Cuadernos de Historia de España, 80. (2006)
- Materia
-
HISTORIA DE ESPAÑA
ORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSAS
CONVENTOS
SACERDOTES Y CLÉRIGOS
ORDEN DE DOMINICOS
JEFES DE ESTADO
CASTILLA
SALAMANCA
ESPAÑA
EDAD MEDIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7413
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_8b6f477337d288385a876673c0935698 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7413 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes CatólicosNieva Ocampo, GuillermoHISTORIA DE ESPAÑAORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSASCONVENTOSSACERDOTES Y CLÉRIGOSORDEN DE DOMINICOSJEFES DE ESTADOCASTILLASALAMANCAESPAÑAEDAD MEDIAFil: Nieva Ocampo, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Complutense de Madrid; EspañaFil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaEn 1486 lor reformadores de la observancia dominica, apoyados por el poder real, se presentan a las puertas del convento de San Esteban de Salamanca para realizar su incorporación a la congregación homónima. Numerosos factores impulsaron a los observantes a tomar esa decisión y a los Reyes Católicos a apoyar el plan. Sobre todo pesaba el hecho que el convento era el Studia Generalia más célebre de la península y varios de sus frailes eran asimismo prestigiosos profesores de la universidad salmantina. La reforma significó el alistamiento de la comunidad en un proceso de influencia social que, de forma directa e indirecta, se había propuesto modificar pensamientos, sentimientos y conductas en los frailes que se encontraban bajo su jurisdicción. Asimismo, en virtud de la influencia social que ejercían los observantes el convento se vio favorecido ya sea económica como demográficamente por la nueva coyuntura. Durante el priorato de Antonio de la Peña y sucesores, hasta 1508, las mitigaciones fueron rechazadas con frenesí y las exigencias reforzadas con ardor. Excesivos en su búsqueda reaccional, los primeros observantes habrían incorporado a las observancias elementos extraños a la orden y por ello serían finalmente rechazados.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-126Nieva Ocampo, G. (2006). La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos. Cuadernos de Historia de España, 80, 91-126.0325-11952218http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7413Cuadernos de Historia de España, 80. (2006)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:26:06Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7413instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:26:07.852Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos |
| title |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos |
| spellingShingle |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos Nieva Ocampo, Guillermo HISTORIA DE ESPAÑA ORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSAS CONVENTOS SACERDOTES Y CLÉRIGOS ORDEN DE DOMINICOS JEFES DE ESTADO CASTILLA SALAMANCA ESPAÑA EDAD MEDIA |
| title_short |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos |
| title_full |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos |
| title_fullStr |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos |
| title_full_unstemmed |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos |
| title_sort |
La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieva Ocampo, Guillermo |
| author |
Nieva Ocampo, Guillermo |
| author_facet |
Nieva Ocampo, Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE ESPAÑA ORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSAS CONVENTOS SACERDOTES Y CLÉRIGOS ORDEN DE DOMINICOS JEFES DE ESTADO CASTILLA SALAMANCA ESPAÑA EDAD MEDIA |
| topic |
HISTORIA DE ESPAÑA ORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSAS CONVENTOS SACERDOTES Y CLÉRIGOS ORDEN DE DOMINICOS JEFES DE ESTADO CASTILLA SALAMANCA ESPAÑA EDAD MEDIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Complutense de Madrid; España Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Universidad Nacional de Salta; Argentina En 1486 lor reformadores de la observancia dominica, apoyados por el poder real, se presentan a las puertas del convento de San Esteban de Salamanca para realizar su incorporación a la congregación homónima. Numerosos factores impulsaron a los observantes a tomar esa decisión y a los Reyes Católicos a apoyar el plan. Sobre todo pesaba el hecho que el convento era el Studia Generalia más célebre de la península y varios de sus frailes eran asimismo prestigiosos profesores de la universidad salmantina. La reforma significó el alistamiento de la comunidad en un proceso de influencia social que, de forma directa e indirecta, se había propuesto modificar pensamientos, sentimientos y conductas en los frailes que se encontraban bajo su jurisdicción. Asimismo, en virtud de la influencia social que ejercían los observantes el convento se vio favorecido ya sea económica como demográficamente por la nueva coyuntura. Durante el priorato de Antonio de la Peña y sucesores, hasta 1508, las mitigaciones fueron rechazadas con frenesí y las exigencias reforzadas con ardor. Excesivos en su búsqueda reaccional, los primeros observantes habrían incorporado a las observancias elementos extraños a la orden y por ello serían finalmente rechazados. |
| description |
Fil: Nieva Ocampo, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nieva Ocampo, G. (2006). La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos. Cuadernos de Historia de España, 80, 91-126. 0325-1195 2218 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7413 |
| identifier_str_mv |
Nieva Ocampo, G. (2006). La creación de la observancia regular en el convento de San Esteban de Salamanca durante el reinado de los Reyes Católicos. Cuadernos de Historia de España, 80, 91-126. 0325-1195 2218 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7413 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 91-126 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Historia de España, 80. (2006) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785073000480768 |
| score |
12.982451 |