De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX

Autores
Lida, Miranda
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lida, Miranda. Universidad de Buenos Aires; Argentina
En el estudio de las relaciones entre la iglesia y el estado en la segunda mitad del siglo XIX en la Argentina, se ha subrayado infinidad de veces la hostilidad del estado liberal tenía hacia la iglesia. No obstante, en este trabajo mostraremos que, muy por el contrario, en este período el Estado pudo servir de garante de la libertad de la iglesia. Hemos elegido como vía para abordar este problema, el estudio de la justicia en la segunda mitad del siglo XIX y el modo en que se organizó la relación entre los tribunales eclesiásticos y los tribunales civiles. Estos últimos, lejos de atentar contra los primeros, respetaron más de una vez sus decisiones. Para explicar porqué el estado podía llegar a respetar la libertad de la iglesia en la segunda mitad del siglo XIX, es necesario considerar cuáles eran las peculiaridades de las relaciones entre la iglesia y el estado argentinos.
Fuente
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 26, 47-74. (2004)
Materia
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLÍTICA
PODER ECLESIÁSTICO
IGLESIA
ESTADO
IGLESIA Y ESTADO
ARGENTINA
1850-1899
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7094

id Filo_88374d4549de7afbf7bef6d83015de0c
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7094
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIXLida, MirandaHISTORIA ARGENTINAHISTORIA POLÍTICAPODER ECLESIÁSTICOIGLESIAESTADOIGLESIA Y ESTADOARGENTINA1850-1899Fil: Lida, Miranda. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEn el estudio de las relaciones entre la iglesia y el estado en la segunda mitad del siglo XIX en la Argentina, se ha subrayado infinidad de veces la hostilidad del estado liberal tenía hacia la iglesia. No obstante, en este trabajo mostraremos que, muy por el contrario, en este período el Estado pudo servir de garante de la libertad de la iglesia. Hemos elegido como vía para abordar este problema, el estudio de la justicia en la segunda mitad del siglo XIX y el modo en que se organizó la relación entre los tribunales eclesiásticos y los tribunales civiles. Estos últimos, lejos de atentar contra los primeros, respetaron más de una vez sus decisiones. Para explicar porqué el estado podía llegar a respetar la libertad de la iglesia en la segunda mitad del siglo XIX, es necesario considerar cuáles eran las peculiaridades de las relaciones entre la iglesia y el estado argentinos.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.2004info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-740524-97671764http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7094Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 26, 47-74. (2004)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:50:52Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7094instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:50:53.826Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX
title De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX
spellingShingle De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX
Lida, Miranda
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLÍTICA
PODER ECLESIÁSTICO
IGLESIA
ESTADO
IGLESIA Y ESTADO
ARGENTINA
1850-1899
title_short De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX
title_full De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX
title_fullStr De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX
title_sort De los recursos de fuerza, o de las transformaciones de la iglesia y del estado argentinos en la segunda mitad del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Lida, Miranda
author Lida, Miranda
author_facet Lida, Miranda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLÍTICA
PODER ECLESIÁSTICO
IGLESIA
ESTADO
IGLESIA Y ESTADO
ARGENTINA
1850-1899
topic HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA POLÍTICA
PODER ECLESIÁSTICO
IGLESIA
ESTADO
IGLESIA Y ESTADO
ARGENTINA
1850-1899
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lida, Miranda. Universidad de Buenos Aires; Argentina
En el estudio de las relaciones entre la iglesia y el estado en la segunda mitad del siglo XIX en la Argentina, se ha subrayado infinidad de veces la hostilidad del estado liberal tenía hacia la iglesia. No obstante, en este trabajo mostraremos que, muy por el contrario, en este período el Estado pudo servir de garante de la libertad de la iglesia. Hemos elegido como vía para abordar este problema, el estudio de la justicia en la segunda mitad del siglo XIX y el modo en que se organizó la relación entre los tribunales eclesiásticos y los tribunales civiles. Estos últimos, lejos de atentar contra los primeros, respetaron más de una vez sus decisiones. Para explicar porqué el estado podía llegar a respetar la libertad de la iglesia en la segunda mitad del siglo XIX, es necesario considerar cuáles eran las peculiaridades de las relaciones entre la iglesia y el estado argentinos.
description Fil: Lida, Miranda. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0524-9767
1764
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7094
identifier_str_mv 0524-9767
1764
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7094
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
47-74
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.source.none.fl_str_mv Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana 26, 47-74. (2004)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619292444721152
score 12.558318