Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001)
- Autores
- Grigera, Juan
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bonnet, Alberto R.
Schneider, Alejandro - Descripción
- La desindustrialización es la tendencia de cambio industrial más importante a nivel internacional del último cuarto de siglo. El peso relativo del sector manufacturero en las economías de todo el mundo ha venido disminuyendo considerablemente desde mediados de la década de 1970. Junto a un fuerte proceso de reestructuración, éste ha perdido su clásico liderazgo en la generación de empleo y producto, además de contraerse frente a otros sectores. Pero también la desindustrialización se ha convertido en la caracterización dominante de la evolución del sector industrial argentino desde mediados de la década de 1970, aún estando rodeada de polisemias y ambigüedades. Es fundamentalmente su uso en las ciencias sociales argentinas el tema de esta tesis doctoral.
Fil: Grigera, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
HISTORIA
INDUSTRIA
POLITICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2935
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_808dec1d3695821b15e95ca6ffe2871c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2935 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001)Grigera, JuanHISTORIAINDUSTRIAPOLITICALa desindustrialización es la tendencia de cambio industrial más importante a nivel internacional del último cuarto de siglo. El peso relativo del sector manufacturero en las economías de todo el mundo ha venido disminuyendo considerablemente desde mediados de la década de 1970. Junto a un fuerte proceso de reestructuración, éste ha perdido su clásico liderazgo en la generación de empleo y producto, además de contraerse frente a otros sectores. Pero también la desindustrialización se ha convertido en la caracterización dominante de la evolución del sector industrial argentino desde mediados de la década de 1970, aún estando rodeada de polisemias y ambigüedades. Es fundamentalmente su uso en las ciencias sociales argentinas el tema de esta tesis doctoral.Fil: Grigera, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Bonnet, Alberto R.Schneider, Alejandro2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3000http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2935esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:33:09Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2935instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:33:10.799Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001) |
title |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001) |
spellingShingle |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001) Grigera, Juan HISTORIA INDUSTRIA POLITICA |
title_short |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001) |
title_full |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001) |
title_fullStr |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001) |
title_full_unstemmed |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001) |
title_sort |
Reconsideración del proceso de desindustrialización en Argentina (1976-2001) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grigera, Juan |
author |
Grigera, Juan |
author_facet |
Grigera, Juan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonnet, Alberto R. Schneider, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA INDUSTRIA POLITICA |
topic |
HISTORIA INDUSTRIA POLITICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La desindustrialización es la tendencia de cambio industrial más importante a nivel internacional del último cuarto de siglo. El peso relativo del sector manufacturero en las economías de todo el mundo ha venido disminuyendo considerablemente desde mediados de la década de 1970. Junto a un fuerte proceso de reestructuración, éste ha perdido su clásico liderazgo en la generación de empleo y producto, además de contraerse frente a otros sectores. Pero también la desindustrialización se ha convertido en la caracterización dominante de la evolución del sector industrial argentino desde mediados de la década de 1970, aún estando rodeada de polisemias y ambigüedades. Es fundamentalmente su uso en las ciencias sociales argentinas el tema de esta tesis doctoral. Fil: Grigera, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
La desindustrialización es la tendencia de cambio industrial más importante a nivel internacional del último cuarto de siglo. El peso relativo del sector manufacturero en las economías de todo el mundo ha venido disminuyendo considerablemente desde mediados de la década de 1970. Junto a un fuerte proceso de reestructuración, éste ha perdido su clásico liderazgo en la generación de empleo y producto, además de contraerse frente a otros sectores. Pero también la desindustrialización se ha convertido en la caracterización dominante de la evolución del sector industrial argentino desde mediados de la década de 1970, aún estando rodeada de polisemias y ambigüedades. Es fundamentalmente su uso en las ciencias sociales argentinas el tema de esta tesis doctoral. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3000 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2935 |
identifier_str_mv |
3000 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143443051479040 |
score |
12.712165 |