Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación f...

Autores
Restifo, Federico; Patané Aráoz, Claudio Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Restifo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.
Fil: Patané Aráoz, Claudio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Lithic artifacts known as Saladillo are mentioned in the archeology of the Argentinian Puna from the early twentieth century. Since then, they were repeatedly presented as projectile points. However, in some works such as those of Jorge Fernández the presence of retouched cutting edges was recognized, but they were not analyzed in detail. In this paper we consider that the analysis of those edges in such artifacts lead to discuss their exclusive classification as projectile points. To this end, three samples obtained at different places in the Puna of Salta were analyzed. The results from the analysis of macroscopic attributes suggest that these artifacts should be classified as scrapers or knives. From the point of view of this classification it is hypothesized that Saladillo artifacts reflect a standardization of processing technology, linked to the intensification in the exploitation of camelids that occurred by the end of the Middle Holocene.
Los artefactos líticos denominados Saladillo son mencionados en la arqueología de la Puna argentina desde inicios del siglo XX. Desde entonces, fueron recurrentemente presentados como puntas de proyectil. Sin embargo, en algunos trabajos como los de Jorge Fernández se reconoció la presencia de filos, aunque no fueron analizados en detalle. En este trabajo consideramos que precisamente el análisis de los filos en dichos artefactos llevaría a discutir su clasificación exclusiva como puntas de proyectil. Con este fin, se analizaron tres muestras provenientes de diferentes sectores de la Puna de Salta. Los resultados alcanzados sobre la base del análisis de atributos macroscópicos sugieren que estos artefactos deben ser clasificados como raederas o cuchillos. Asimismo, derivado de esta clasificación, se plantea como hipótesis que estos artefactos reflejarían una estandarización en la tecnología de procesamiento, vinculada con el proceso de intensificación en la explotación de camélidos ocurrido a finales del Holoceno medio.
Fuente
Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;42(1)
Materia
Lithic technology
Middle holocene
Puna
Intensification
Camelids
Tecnología lítica
Holoceno medio
Puna
Intensificación
Camélidos
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12614

id Filo_808014ff9ba8fb58f64571c7ed5bc426
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12614
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópicaSaladillo artifacts from the Puna of Salta province (Argentina): interpretation of the technological change at the end of Middle holocene from macroscopic functional classificationRestifo, FedericoPatané Aráoz, Claudio JavierLithic technologyMiddle holocenePunaIntensificationCamelidsTecnología líticaHoloceno medioPunaIntensificaciónCamélidosArqueologíaFil: Restifo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.Fil: Patané Aráoz, Claudio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Lithic artifacts known as Saladillo are mentioned in the archeology of the Argentinian Puna from the early twentieth century. Since then, they were repeatedly presented as projectile points. However, in some works such as those of Jorge Fernández the presence of retouched cutting edges was recognized, but they were not analyzed in detail. In this paper we consider that the analysis of those edges in such artifacts lead to discuss their exclusive classification as projectile points. To this end, three samples obtained at different places in the Puna of Salta were analyzed. The results from the analysis of macroscopic attributes suggest that these artifacts should be classified as scrapers or knives. From the point of view of this classification it is hypothesized that Saladillo artifacts reflect a standardization of processing technology, linked to the intensification in the exploitation of camelids that occurred by the end of the Middle Holocene.Los artefactos líticos denominados Saladillo son mencionados en la arqueología de la Puna argentina desde inicios del siglo XX. Desde entonces, fueron recurrentemente presentados como puntas de proyectil. Sin embargo, en algunos trabajos como los de Jorge Fernández se reconoció la presencia de filos, aunque no fueron analizados en detalle. En este trabajo consideramos que precisamente el análisis de los filos en dichos artefactos llevaría a discutir su clasificación exclusiva como puntas de proyectil. Con este fin, se analizaron tres muestras provenientes de diferentes sectores de la Puna de Salta. Los resultados alcanzados sobre la base del análisis de atributos macroscópicos sugieren que estos artefactos deben ser clasificados como raederas o cuchillos. Asimismo, derivado de esta clasificación, se plantea como hipótesis que estos artefactos reflejarían una estandarización en la tecnología de procesamiento, vinculada con el proceso de intensificación en la explotación de camélidos ocurrido a finales del Holoceno medio.Sociedad Argentina de Antropología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-34http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/01-Restifo.pdfRestifo, F. y Patané Aráoz, C. J. (2017). Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLII (1), 13-34.issn:0325-2221issn:1852-1479http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12614Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;42(1)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62352info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8409http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-42-1/ArgentinaSaltaPuna de SaltaHoloceno medioSaladillenseinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:54:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12614instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:45.844Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica
Saladillo artifacts from the Puna of Salta province (Argentina): interpretation of the technological change at the end of Middle holocene from macroscopic functional classification
title Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica
spellingShingle Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica
Restifo, Federico
Lithic technology
Middle holocene
Puna
Intensification
Camelids
Tecnología lítica
Holoceno medio
Puna
Intensificación
Camélidos
Arqueología
title_short Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica
title_full Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica
title_fullStr Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica
title_full_unstemmed Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica
title_sort Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica
dc.creator.none.fl_str_mv Restifo, Federico
Patané Aráoz, Claudio Javier
author Restifo, Federico
author_facet Restifo, Federico
Patané Aráoz, Claudio Javier
author_role author
author2 Patané Aráoz, Claudio Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lithic technology
Middle holocene
Puna
Intensification
Camelids
Tecnología lítica
Holoceno medio
Puna
Intensificación
Camélidos
Arqueología
topic Lithic technology
Middle holocene
Puna
Intensification
Camelids
Tecnología lítica
Holoceno medio
Puna
Intensificación
Camélidos
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Restifo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.
Fil: Patané Aráoz, Claudio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Lithic artifacts known as Saladillo are mentioned in the archeology of the Argentinian Puna from the early twentieth century. Since then, they were repeatedly presented as projectile points. However, in some works such as those of Jorge Fernández the presence of retouched cutting edges was recognized, but they were not analyzed in detail. In this paper we consider that the analysis of those edges in such artifacts lead to discuss their exclusive classification as projectile points. To this end, three samples obtained at different places in the Puna of Salta were analyzed. The results from the analysis of macroscopic attributes suggest that these artifacts should be classified as scrapers or knives. From the point of view of this classification it is hypothesized that Saladillo artifacts reflect a standardization of processing technology, linked to the intensification in the exploitation of camelids that occurred by the end of the Middle Holocene.
Los artefactos líticos denominados Saladillo son mencionados en la arqueología de la Puna argentina desde inicios del siglo XX. Desde entonces, fueron recurrentemente presentados como puntas de proyectil. Sin embargo, en algunos trabajos como los de Jorge Fernández se reconoció la presencia de filos, aunque no fueron analizados en detalle. En este trabajo consideramos que precisamente el análisis de los filos en dichos artefactos llevaría a discutir su clasificación exclusiva como puntas de proyectil. Con este fin, se analizaron tres muestras provenientes de diferentes sectores de la Puna de Salta. Los resultados alcanzados sobre la base del análisis de atributos macroscópicos sugieren que estos artefactos deben ser clasificados como raederas o cuchillos. Asimismo, derivado de esta clasificación, se plantea como hipótesis que estos artefactos reflejarían una estandarización en la tecnología de procesamiento, vinculada con el proceso de intensificación en la explotación de camélidos ocurrido a finales del Holoceno medio.
description Fil: Restifo, Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/01-Restifo.pdf
Restifo, F. y Patané Aráoz, C. J. (2017). Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLII (1), 13-34.
issn:0325-2221
issn:1852-1479
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12614
url http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/01-Restifo.pdf
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12614
identifier_str_mv Restifo, F. y Patané Aráoz, C. J. (2017). Artefactos saladillo de la Puna de la provincia de Salta (Argentina): interpretación del proceso de cambio tecnológico hacia fines del Holoceno medio a partir de su clasificación funcional macroscópica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLII (1), 13-34.
issn:0325-2221
issn:1852-1479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62352
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/8409
http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-42-1/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-34
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
Salta
Puna de Salta
Holoceno medio
Saladillense
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología;42(1)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340844261081088
score 12.623145