El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada
- Autores
- Carmona Ruiz, María Antonia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carmona Ruiz, María Antonia. Universidad de Sevilla; España
Tras la conquista castellana del valle del Guadalquivir y el nacimiento del reino de Granada en el siglo XIII, se formó un territorio fronterizo que convertiría a Andalucía en el principal protagonista del enfrentamiento con el reino nazarita, por lo que se desplegó un amplio sistema ofensivo-defensivo en el que fue fundamental el fomento de la cría caballar y el desarrollo de la caballería popular. A través de estas páginas analizamos las formas de combatir en la frontera, así como toda la normativa tanto de carácter general como local, que intentaba garantizar la existencia en Andalucía de una cabaña equina suficiente para asegurar la defensa de la frontera. - Fuente
- Cuadernos de Historia de España, 80. (2006)
- Materia
-
HISTORIA DE ESPAÑA
PODER POLÍTICO
FRONTERAS
CABALLERÍA
HISTORIA MEDIEVAL
ANDALUCÍA
GRANADA
ESPAÑA
EDAD MEDIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7411
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_7d1b01fdbed1160ce778fdc9c9be232c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7411 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
El caballo andaluz y la frontera del reino de GranadaCarmona Ruiz, María AntoniaHISTORIA DE ESPAÑAPODER POLÍTICOFRONTERASCABALLERÍAHISTORIA MEDIEVALANDALUCÍAGRANADAESPAÑAEDAD MEDIAFil: Carmona Ruiz, María Antonia. Universidad de Sevilla; EspañaTras la conquista castellana del valle del Guadalquivir y el nacimiento del reino de Granada en el siglo XIII, se formó un territorio fronterizo que convertiría a Andalucía en el principal protagonista del enfrentamiento con el reino nazarita, por lo que se desplegó un amplio sistema ofensivo-defensivo en el que fue fundamental el fomento de la cría caballar y el desarrollo de la caballería popular. A través de estas páginas analizamos las formas de combatir en la frontera, así como toda la normativa tanto de carácter general como local, que intentaba garantizar la existencia en Andalucía de una cabaña equina suficiente para asegurar la defensa de la frontera.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España2006info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-63Carmona Ruiz, M. A. (2006). El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada. Cuadernos de Historia de España, 80, 55-63.0325-11952216http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7411Cuadernos de Historia de España, 80. (2006)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:53:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7411instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:53:44.886Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada |
title |
El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada |
spellingShingle |
El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada Carmona Ruiz, María Antonia HISTORIA DE ESPAÑA PODER POLÍTICO FRONTERAS CABALLERÍA HISTORIA MEDIEVAL ANDALUCÍA GRANADA ESPAÑA EDAD MEDIA |
title_short |
El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada |
title_full |
El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada |
title_fullStr |
El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada |
title_full_unstemmed |
El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada |
title_sort |
El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carmona Ruiz, María Antonia |
author |
Carmona Ruiz, María Antonia |
author_facet |
Carmona Ruiz, María Antonia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE ESPAÑA PODER POLÍTICO FRONTERAS CABALLERÍA HISTORIA MEDIEVAL ANDALUCÍA GRANADA ESPAÑA EDAD MEDIA |
topic |
HISTORIA DE ESPAÑA PODER POLÍTICO FRONTERAS CABALLERÍA HISTORIA MEDIEVAL ANDALUCÍA GRANADA ESPAÑA EDAD MEDIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carmona Ruiz, María Antonia. Universidad de Sevilla; España Tras la conquista castellana del valle del Guadalquivir y el nacimiento del reino de Granada en el siglo XIII, se formó un territorio fronterizo que convertiría a Andalucía en el principal protagonista del enfrentamiento con el reino nazarita, por lo que se desplegó un amplio sistema ofensivo-defensivo en el que fue fundamental el fomento de la cría caballar y el desarrollo de la caballería popular. A través de estas páginas analizamos las formas de combatir en la frontera, así como toda la normativa tanto de carácter general como local, que intentaba garantizar la existencia en Andalucía de una cabaña equina suficiente para asegurar la defensa de la frontera. |
description |
Fil: Carmona Ruiz, María Antonia. Universidad de Sevilla; España |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Carmona Ruiz, M. A. (2006). El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada. Cuadernos de Historia de España, 80, 55-63. 0325-1195 2216 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7411 |
identifier_str_mv |
Carmona Ruiz, M. A. (2006). El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada. Cuadernos de Historia de España, 80, 55-63. 0325-1195 2216 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7411 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-63 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Historia de España, 80. (2006) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619292953280513 |
score |
12.559606 |