Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815
- Autores
- Ciarlo, Nicolás C.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramos, Mariano S
- Descripción
- Esta tesis versa sobre la tecnología naval y metalúrgica de las principales potencias europeas (Gran Bretaña, Francia y España) entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX, con énfasis en los barcos de guerra. Dentro de este contexto, las evidencias procedentes de naufragios revisten especial interés para estudiar el proceso de industrialización, el comercio de ultramar y los conflictos entre las referidas naciones. El objetivo principal del trabajo fue analizar los factores y dinámica del cambio tecnológico dentro de un período signado por recurrentes enfrentamientos navales y una profunda transformación industrial. Desde una perspectiva comparativa, se estudiaron los elementos metálicos de un conjunto de naufragios británicos, franceses y españoles. Los materiales, vinculados con la operatividad de barcos, fueron analizados utilizando técnicas convencionales y arqueométricas (e.g. LM, SEM-EDS, XRF, OES y AAS). Los datos obtenidos se evaluaron a la luz de las fuentes documentales e información arqueológica recabada de otros sitios contemporáneos. A partir de ello, se abordaron los procesos de transferencia (conocimientos, materiales y técnicas), la vinculación entre la producción artesanal e industrial, el desarrollo de las investigaciones científicas y las políticas navales y bélicas, para finalmente discutir la relación entre estos aspectos y los procesos de innovación tecnológica.
Fil: Ciarlo, Nicolás C.. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4589
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_6f193fc223da455dadef28b11a046dba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4589 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815Ciarlo, Nicolás C.Esta tesis versa sobre la tecnología naval y metalúrgica de las principales potencias europeas (Gran Bretaña, Francia y España) entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX, con énfasis en los barcos de guerra. Dentro de este contexto, las evidencias procedentes de naufragios revisten especial interés para estudiar el proceso de industrialización, el comercio de ultramar y los conflictos entre las referidas naciones. El objetivo principal del trabajo fue analizar los factores y dinámica del cambio tecnológico dentro de un período signado por recurrentes enfrentamientos navales y una profunda transformación industrial. Desde una perspectiva comparativa, se estudiaron los elementos metálicos de un conjunto de naufragios británicos, franceses y españoles. Los materiales, vinculados con la operatividad de barcos, fueron analizados utilizando técnicas convencionales y arqueométricas (e.g. LM, SEM-EDS, XRF, OES y AAS). Los datos obtenidos se evaluaron a la luz de las fuentes documentales e información arqueológica recabada de otros sitios contemporáneos. A partir de ello, se abordaron los procesos de transferencia (conocimientos, materiales y técnicas), la vinculación entre la producción artesanal e industrial, el desarrollo de las investigaciones científicas y las políticas navales y bélicas, para finalmente discutir la relación entre estos aspectos y los procesos de innovación tecnológica.Fil: Ciarlo, Nicolás C.. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRamos, Mariano S2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3369http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4589esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:48:08Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/4589instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:48:09.399Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815 |
title |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815 |
spellingShingle |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815 Ciarlo, Nicolás C. |
title_short |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815 |
title_full |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815 |
title_fullStr |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815 |
title_full_unstemmed |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815 |
title_sort |
Innovación tecnológica y conflicto naval en Europa Occidental, 1751-1815 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciarlo, Nicolás C. |
author |
Ciarlo, Nicolás C. |
author_facet |
Ciarlo, Nicolás C. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramos, Mariano S |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis versa sobre la tecnología naval y metalúrgica de las principales potencias europeas (Gran Bretaña, Francia y España) entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX, con énfasis en los barcos de guerra. Dentro de este contexto, las evidencias procedentes de naufragios revisten especial interés para estudiar el proceso de industrialización, el comercio de ultramar y los conflictos entre las referidas naciones. El objetivo principal del trabajo fue analizar los factores y dinámica del cambio tecnológico dentro de un período signado por recurrentes enfrentamientos navales y una profunda transformación industrial. Desde una perspectiva comparativa, se estudiaron los elementos metálicos de un conjunto de naufragios británicos, franceses y españoles. Los materiales, vinculados con la operatividad de barcos, fueron analizados utilizando técnicas convencionales y arqueométricas (e.g. LM, SEM-EDS, XRF, OES y AAS). Los datos obtenidos se evaluaron a la luz de las fuentes documentales e información arqueológica recabada de otros sitios contemporáneos. A partir de ello, se abordaron los procesos de transferencia (conocimientos, materiales y técnicas), la vinculación entre la producción artesanal e industrial, el desarrollo de las investigaciones científicas y las políticas navales y bélicas, para finalmente discutir la relación entre estos aspectos y los procesos de innovación tecnológica. Fil: Ciarlo, Nicolás C.. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras |
description |
Esta tesis versa sobre la tecnología naval y metalúrgica de las principales potencias europeas (Gran Bretaña, Francia y España) entre mediados del siglo XVIII y principios del XIX, con énfasis en los barcos de guerra. Dentro de este contexto, las evidencias procedentes de naufragios revisten especial interés para estudiar el proceso de industrialización, el comercio de ultramar y los conflictos entre las referidas naciones. El objetivo principal del trabajo fue analizar los factores y dinámica del cambio tecnológico dentro de un período signado por recurrentes enfrentamientos navales y una profunda transformación industrial. Desde una perspectiva comparativa, se estudiaron los elementos metálicos de un conjunto de naufragios británicos, franceses y españoles. Los materiales, vinculados con la operatividad de barcos, fueron analizados utilizando técnicas convencionales y arqueométricas (e.g. LM, SEM-EDS, XRF, OES y AAS). Los datos obtenidos se evaluaron a la luz de las fuentes documentales e información arqueológica recabada de otros sitios contemporáneos. A partir de ello, se abordaron los procesos de transferencia (conocimientos, materiales y técnicas), la vinculación entre la producción artesanal e industrial, el desarrollo de las investigaciones científicas y las políticas navales y bélicas, para finalmente discutir la relación entre estos aspectos y los procesos de innovación tecnológica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3369 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4589 |
identifier_str_mv |
3369 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619290695696384 |
score |
12.559606 |