Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia

Autores
Guido, Luciana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos autores provenientes de distintos campos disciplinares analizan los procesos de transformación que caracterizan a las sociedades desde fines del siglo XX , donde el avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha resultado prevaleciente. En relación con el caso de las "innovaciones" tecnológicas que se observan en las redes de energía, la literatura es diversa ante la amplitud y celeridad de los cambios tecnológicos, aunque es escasa desde las ciencias humanas y sociales. En tal sentido, en los primeros años de la década de 2000, la relación entre tecnología-energía-territorio aparece como un campo de debate. Teniendo en cuenta ese escenario, una vía de entrada para entender el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores es indagar en las incipientes y potenciales transformaciones de las redes de energía. La producción y la distribución territorial de la energía se presentan como desafíos en gran parte de los países "centrales" y "periféricos", pero en especial en aquellos cuya matriz energética se caracteriza por depender de los hidrocarburos. En los últimos años, se van incorporando de manera creciente a la red de distribución sistemas de comunicación que abogan por un pasaje de un sistema eléctrico "centralizado" a otro "distribuido" donde los consumidores participan activamente en el conjunto del sistema. En este marco, comienzan a trascender las llamadas "redes eléctricas inteligentes" o Smart Grids, que conjugan la red eléctrica tradicional con las TIC, para constituir un nuevo modo de gestionar los flujos de energía eléctrica y la incorporación de energías renovables. Si bien a escala internacional se multiplican los casos experimentales de "redes inteligentes", su incorporación depende de la infraestructura disponible, de los flujos de recursos posibles, de la existencia de un mercado, del interés de los actores públicos y privados y de la constitución de instituciones nacionales y regionales acordes. El presente trabajo presenta avances de una investigación iniciada en 2014, que tiene por objetivo general conocer las características de los procesos de "innovación" tecnológica en las redes de energía en Europa, particularmente en Francia
Many authors from different disciplinary fields analyze the transformation processes that characterize societies since the late twentieth century, where the advancement of Information and Communication Technologies (ICT) has been prevailing. However, the literature from the humanities and social sciences is limited. In the first years of the 2000s, the relation between technology- energy-territory appears as a field of debate. At this scenario, one way to understanding the development of innovative technology projects is studying the emergency and potential transformations of energy networks. Territorial production and distribution of energy are presented as challenges in most of the "central" and "peripheral" countries, but especially those whose energy matrix is characterized by reliance on hydrocarbons. In recent years, it is adding to the growing distribution network, communication systems advocating passage from an electricity system "centralized" to another "distributed" where consumers are actively involved in the whole system manner. In this framework, they begin to transcend the so-called Smart Grids that combine the traditional power grid ICT, to constitute a new way of managing the flows of electricity and the incorporation of renewable energies. While internationally the experimental cases of Smart Grids are multiplying, their incorporation depends on the available infrastructure, flows of resources possible, of the existence of a market, the interest of public and private stakeholders and the establishment of national and regional institutions chords. This paper presents the progress of an investigation initiated in 2014, which has the overall objective to know the characteristics of the processes of technological "innovation" in the Smart Grids in Europe, particularly in France
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(11), 11-34. (2015)
ISSN 1669-9084
Materia
Sociología
Tecnologías de información y comunicación
Energía
Redes eléctricas inteligentes
Transición energética
Information and communication technologies
Energy
Smart grids
Energy transition
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7703

id MemAca_15288a18fb0dc9676c354b4da6781362
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7703
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de FranciaGuido, LucianaSociologíaTecnologías de información y comunicaciónEnergíaRedes eléctricas inteligentesTransición energéticaInformation and communication technologiesEnergySmart gridsEnergy transitionNumerosos autores provenientes de distintos campos disciplinares analizan los procesos de transformación que caracterizan a las sociedades desde fines del siglo XX , donde el avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha resultado prevaleciente. En relación con el caso de las "innovaciones" tecnológicas que se observan en las redes de energía, la literatura es diversa ante la amplitud y celeridad de los cambios tecnológicos, aunque es escasa desde las ciencias humanas y sociales. En tal sentido, en los primeros años de la década de 2000, la relación entre tecnología-energía-territorio aparece como un campo de debate. Teniendo en cuenta ese escenario, una vía de entrada para entender el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores es indagar en las incipientes y potenciales transformaciones de las redes de energía. La producción y la distribución territorial de la energía se presentan como desafíos en gran parte de los países "centrales" y "periféricos", pero en especial en aquellos cuya matriz energética se caracteriza por depender de los hidrocarburos. En los últimos años, se van incorporando de manera creciente a la red de distribución sistemas de comunicación que abogan por un pasaje de un sistema eléctrico "centralizado" a otro "distribuido" donde los consumidores participan activamente en el conjunto del sistema. En este marco, comienzan a trascender las llamadas "redes eléctricas inteligentes" o Smart Grids, que conjugan la red eléctrica tradicional con las TIC, para constituir un nuevo modo de gestionar los flujos de energía eléctrica y la incorporación de energías renovables. Si bien a escala internacional se multiplican los casos experimentales de "redes inteligentes", su incorporación depende de la infraestructura disponible, de los flujos de recursos posibles, de la existencia de un mercado, del interés de los actores públicos y privados y de la constitución de instituciones nacionales y regionales acordes. El presente trabajo presenta avances de una investigación iniciada en 2014, que tiene por objetivo general conocer las características de los procesos de "innovación" tecnológica en las redes de energía en Europa, particularmente en FranciaMany authors from different disciplinary fields analyze the transformation processes that characterize societies since the late twentieth century, where the advancement of Information and Communication Technologies (ICT) has been prevailing. However, the literature from the humanities and social sciences is limited. In the first years of the 2000s, the relation between technology- energy-territory appears as a field of debate. At this scenario, one way to understanding the development of innovative technology projects is studying the emergency and potential transformations of energy networks. Territorial production and distribution of energy are presented as challenges in most of the "central" and "peripheral" countries, but especially those whose energy matrix is characterized by reliance on hydrocarbons. In recent years, it is adding to the growing distribution network, communication systems advocating passage from an electricity system "centralized" to another "distributed" where consumers are actively involved in the whole system manner. In this framework, they begin to transcend the so-called Smart Grids that combine the traditional power grid ICT, to constitute a new way of managing the flows of electricity and the incorporation of renewable energies. While internationally the experimental cases of Smart Grids are multiplying, their incorporation depends on the available infrastructure, flows of resources possible, of the existence of a market, the interest of public and private stakeholders and the establishment of national and regional institutions chords. This paper presents the progress of an investigation initiated in 2014, which has the overall objective to know the characteristics of the processes of technological "innovation" in the Smart Grids in Europe, particularly in France2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7703/pr.7703.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(11), 11-34. (2015)ISSN 1669-9084reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7703Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:14.455Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia
title Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia
spellingShingle Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia
Guido, Luciana
Sociología
Tecnologías de información y comunicación
Energía
Redes eléctricas inteligentes
Transición energética
Information and communication technologies
Energy
Smart grids
Energy transition
title_short Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia
title_full Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia
title_fullStr Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia
title_full_unstemmed Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia
title_sort Redes de energía e "innovación" tecnológica en Europa. El caso de Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Guido, Luciana
author Guido, Luciana
author_facet Guido, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Tecnologías de información y comunicación
Energía
Redes eléctricas inteligentes
Transición energética
Information and communication technologies
Energy
Smart grids
Energy transition
topic Sociología
Tecnologías de información y comunicación
Energía
Redes eléctricas inteligentes
Transición energética
Information and communication technologies
Energy
Smart grids
Energy transition
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos autores provenientes de distintos campos disciplinares analizan los procesos de transformación que caracterizan a las sociedades desde fines del siglo XX , donde el avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha resultado prevaleciente. En relación con el caso de las "innovaciones" tecnológicas que se observan en las redes de energía, la literatura es diversa ante la amplitud y celeridad de los cambios tecnológicos, aunque es escasa desde las ciencias humanas y sociales. En tal sentido, en los primeros años de la década de 2000, la relación entre tecnología-energía-territorio aparece como un campo de debate. Teniendo en cuenta ese escenario, una vía de entrada para entender el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores es indagar en las incipientes y potenciales transformaciones de las redes de energía. La producción y la distribución territorial de la energía se presentan como desafíos en gran parte de los países "centrales" y "periféricos", pero en especial en aquellos cuya matriz energética se caracteriza por depender de los hidrocarburos. En los últimos años, se van incorporando de manera creciente a la red de distribución sistemas de comunicación que abogan por un pasaje de un sistema eléctrico "centralizado" a otro "distribuido" donde los consumidores participan activamente en el conjunto del sistema. En este marco, comienzan a trascender las llamadas "redes eléctricas inteligentes" o Smart Grids, que conjugan la red eléctrica tradicional con las TIC, para constituir un nuevo modo de gestionar los flujos de energía eléctrica y la incorporación de energías renovables. Si bien a escala internacional se multiplican los casos experimentales de "redes inteligentes", su incorporación depende de la infraestructura disponible, de los flujos de recursos posibles, de la existencia de un mercado, del interés de los actores públicos y privados y de la constitución de instituciones nacionales y regionales acordes. El presente trabajo presenta avances de una investigación iniciada en 2014, que tiene por objetivo general conocer las características de los procesos de "innovación" tecnológica en las redes de energía en Europa, particularmente en Francia
Many authors from different disciplinary fields analyze the transformation processes that characterize societies since the late twentieth century, where the advancement of Information and Communication Technologies (ICT) has been prevailing. However, the literature from the humanities and social sciences is limited. In the first years of the 2000s, the relation between technology- energy-territory appears as a field of debate. At this scenario, one way to understanding the development of innovative technology projects is studying the emergency and potential transformations of energy networks. Territorial production and distribution of energy are presented as challenges in most of the "central" and "peripheral" countries, but especially those whose energy matrix is characterized by reliance on hydrocarbons. In recent years, it is adding to the growing distribution network, communication systems advocating passage from an electricity system "centralized" to another "distributed" where consumers are actively involved in the whole system manner. In this framework, they begin to transcend the so-called Smart Grids that combine the traditional power grid ICT, to constitute a new way of managing the flows of electricity and the incorporation of renewable energies. While internationally the experimental cases of Smart Grids are multiplying, their incorporation depends on the available infrastructure, flows of resources possible, of the existence of a market, the interest of public and private stakeholders and the establishment of national and regional institutions chords. This paper presents the progress of an investigation initiated in 2014, which has the overall objective to know the characteristics of the processes of technological "innovation" in the Smart Grids in Europe, particularly in France
description Numerosos autores provenientes de distintos campos disciplinares analizan los procesos de transformación que caracterizan a las sociedades desde fines del siglo XX , donde el avance de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha resultado prevaleciente. En relación con el caso de las "innovaciones" tecnológicas que se observan en las redes de energía, la literatura es diversa ante la amplitud y celeridad de los cambios tecnológicos, aunque es escasa desde las ciencias humanas y sociales. En tal sentido, en los primeros años de la década de 2000, la relación entre tecnología-energía-territorio aparece como un campo de debate. Teniendo en cuenta ese escenario, una vía de entrada para entender el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores es indagar en las incipientes y potenciales transformaciones de las redes de energía. La producción y la distribución territorial de la energía se presentan como desafíos en gran parte de los países "centrales" y "periféricos", pero en especial en aquellos cuya matriz energética se caracteriza por depender de los hidrocarburos. En los últimos años, se van incorporando de manera creciente a la red de distribución sistemas de comunicación que abogan por un pasaje de un sistema eléctrico "centralizado" a otro "distribuido" donde los consumidores participan activamente en el conjunto del sistema. En este marco, comienzan a trascender las llamadas "redes eléctricas inteligentes" o Smart Grids, que conjugan la red eléctrica tradicional con las TIC, para constituir un nuevo modo de gestionar los flujos de energía eléctrica y la incorporación de energías renovables. Si bien a escala internacional se multiplican los casos experimentales de "redes inteligentes", su incorporación depende de la infraestructura disponible, de los flujos de recursos posibles, de la existencia de un mercado, del interés de los actores públicos y privados y de la constitución de instituciones nacionales y regionales acordes. El presente trabajo presenta avances de una investigación iniciada en 2014, que tiene por objetivo general conocer las características de los procesos de "innovación" tecnológica en las redes de energía en Europa, particularmente en Francia
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7703/pr.7703.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7703/pr.7703.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(11), 11-34. (2015)
ISSN 1669-9084
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616572113518593
score 13.070432