Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010

Autores
Pérez, Verónica
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A inicios de la década de los noventa en la Argentina, los servicios de transporte ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires fueron transferidos a operadores privados para su explotación, mediante el modelo de concesión integral. La inviabilidad del modelo quedó al descubierto cuando a fines del año 2002 se decretó la Emergencia Ferroviaria. Desde distintos espacios del establecimiento político y económico se sostuvo que el profundo deterioro de los servicios era la resultante excluyente de la incapacidad estatal para mantener el esquema de subsidios previsto para su funcionamiento. Sin embargo, esta concepción soslayaba que dicho deterioro respondía a la existencia de un conjunto de condiciones que propiciaron la conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el sector. A partir del año 2003 se avanza en un replanteo de las relaciones entre Estado y empresas privatizadas y en lo que refiere a los trenes urbanos se introducen algunas transformaciones en la forma de su prestación. En este trabajo se analizan cambios y continuidades en el modo de organizar socialmente la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros del AMBA, entre 1990 y 2010, indagando en qué medida dichos cambios lograron revertir los rasgos más regresivos de la etapa previa.
Fil: Pérez, Verónica. CONICET. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.
Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660
Fuente
1852-7175
Revista Transporte y Territorio; núm. 11 (2014): GEOGRAFÍA DE LA CIRCULACIÓN DE LA ENERGÍA; 114-134
Materia
Organización social
trenes metropolitanos
modelos de gestión
híbridos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3205

id Filo_6c494317565ebe2810fb0018eeb5347a
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3205
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010Pérez, VerónicaOrganización socialtrenes metropolitanosmodelos de gestiónhíbridos socialesA inicios de la década de los noventa en la Argentina, los servicios de transporte ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires fueron transferidos a operadores privados para su explotación, mediante el modelo de concesión integral. La inviabilidad del modelo quedó al descubierto cuando a fines del año 2002 se decretó la Emergencia Ferroviaria. Desde distintos espacios del establecimiento político y económico se sostuvo que el profundo deterioro de los servicios era la resultante excluyente de la incapacidad estatal para mantener el esquema de subsidios previsto para su funcionamiento. Sin embargo, esta concepción soslayaba que dicho deterioro respondía a la existencia de un conjunto de condiciones que propiciaron la conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el sector. A partir del año 2003 se avanza en un replanteo de las relaciones entre Estado y empresas privatizadas y en lo que refiere a los trenes urbanos se introducen algunas transformaciones en la forma de su prestación. En este trabajo se analizan cambios y continuidades en el modo de organizar socialmente la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros del AMBA, entre 1990 y 2010, indagando en qué medida dichos cambios lograron revertir los rasgos más regresivos de la etapa previa.Fil: Pérez, Verónica. CONICET. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660Revista Transporte y Territorio2014-10-17info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/32051852-7175Revista Transporte y Territorio; núm. 11 (2014): GEOGRAFÍA DE LA CIRCULACIÓN DE LA ENERGÍA; 114-134reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660/639https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:47:03Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3205instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:47:06.622Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010
title Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010
spellingShingle Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010
Pérez, Verónica
Organización social
trenes metropolitanos
modelos de gestión
híbridos sociales
title_short Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010
title_full Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010
title_fullStr Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010
title_full_unstemmed Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010
title_sort Cambios y continuidades en la organización social de los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina, 1990-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Verónica
author Pérez, Verónica
author_facet Pérez, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Organización social
trenes metropolitanos
modelos de gestión
híbridos sociales
topic Organización social
trenes metropolitanos
modelos de gestión
híbridos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv A inicios de la década de los noventa en la Argentina, los servicios de transporte ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires fueron transferidos a operadores privados para su explotación, mediante el modelo de concesión integral. La inviabilidad del modelo quedó al descubierto cuando a fines del año 2002 se decretó la Emergencia Ferroviaria. Desde distintos espacios del establecimiento político y económico se sostuvo que el profundo deterioro de los servicios era la resultante excluyente de la incapacidad estatal para mantener el esquema de subsidios previsto para su funcionamiento. Sin embargo, esta concepción soslayaba que dicho deterioro respondía a la existencia de un conjunto de condiciones que propiciaron la conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el sector. A partir del año 2003 se avanza en un replanteo de las relaciones entre Estado y empresas privatizadas y en lo que refiere a los trenes urbanos se introducen algunas transformaciones en la forma de su prestación. En este trabajo se analizan cambios y continuidades en el modo de organizar socialmente la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros del AMBA, entre 1990 y 2010, indagando en qué medida dichos cambios lograron revertir los rasgos más regresivos de la etapa previa.
Fil: Pérez, Verónica. CONICET. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina.
Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660
description A inicios de la década de los noventa en la Argentina, los servicios de transporte ferroviario de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires fueron transferidos a operadores privados para su explotación, mediante el modelo de concesión integral. La inviabilidad del modelo quedó al descubierto cuando a fines del año 2002 se decretó la Emergencia Ferroviaria. Desde distintos espacios del establecimiento político y económico se sostuvo que el profundo deterioro de los servicios era la resultante excluyente de la incapacidad estatal para mantener el esquema de subsidios previsto para su funcionamiento. Sin embargo, esta concepción soslayaba que dicho deterioro respondía a la existencia de un conjunto de condiciones que propiciaron la conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el sector. A partir del año 2003 se avanza en un replanteo de las relaciones entre Estado y empresas privatizadas y en lo que refiere a los trenes urbanos se introducen algunas transformaciones en la forma de su prestación. En este trabajo se analizan cambios y continuidades en el modo de organizar socialmente la prestación de los servicios ferroviarios de pasajeros del AMBA, entre 1990 y 2010, indagando en qué medida dichos cambios lograron revertir los rasgos más regresivos de la etapa previa.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3205
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3205
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/660/639
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Revista Transporte y Territorio
publisher.none.fl_str_mv Revista Transporte y Territorio
dc.source.none.fl_str_mv 1852-7175
Revista Transporte y Territorio; núm. 11 (2014): GEOGRAFÍA DE LA CIRCULACIÓN DE LA ENERGÍA; 114-134
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619289906118656
score 12.559606