Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)

Autores
Saccone, Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Achilli, Elena
Nemcovsky, Mariana
Santillán, Laura
Descripción
Fil: Saccone, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
En esta tesis analizamos las experiencias escolares en la educación secundaria de jóvenes que viven en contextos de pobreza en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Desarrollamos la investigación desde un enfoque socio-antropológico que rescata la tradición etnográfica de la Antropología desde una perspectiva crítica y que aspira a realizar un abordaje relacional (Achilli, 2005). Realizamos el trabajo de campo, intensivo y de larga duración, entre los años 2014 y 2018 en una escuela secundaria pública de gestión estatal y modalidad técnico profesional, ubicada en el Distrito Oeste de la ciudad. A dicha institución asisten jóvenes que viven en barrios y "villas" de las zonas oeste y sudoeste, muchos/as de los/as cuales trabajan, generalmente en condiciones informales y precarias, y/o tienen responsabilidades domésticas y de cuidados. Sostenemos que las experiencias escolares en la educación secundaria de estos/as jóvenes se desenvuelven en el tránsito por procesos cotidianos que las configuran como dis-continuas, en tanto se encuentran marcadas por múltiples interrupciones. Procesos que remiten a: 1) la asistencia a la escuela; 2) el trabajo con los conocimientos; y 3) la construcción de interrelaciones entre pares. Si bien los distinguimos para su análisis, estos procesos se relacionan y, a veces, se influyen mutuamente. Se trata de procesos dis-continuos que suponen un conjunto de relaciones, prácticas y sentidos que se producen en el cruce de las condiciones de vida de estos/as jóvenes, pero también de las condiciones que se van imponiendo a nivel institucional y de las políticas educativas en el presente histórico. A pesar de estas condiciones y procesos dis-continuos, los y las jóvenes construyen prácticas y sentidos que expresan una valoración positiva de la escolarización. De este modo, se puede advertir que hay un continuar la experiencia en la intermitencia, una continuidad en la discontinuidad.
Materia
EDUCACIÓN
DESFAVORECIDO EDUCACIONAL
NECESIDADES EDUCACIONALES
POBREZA
RECURSOS EDUCACIONALES
POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
ROSARIO, ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16922

id Filo_6adee770a80328d78a5ec128f38a213f
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16922
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)Saccone, MercedesEDUCACIÓNDESFAVORECIDO EDUCACIONALNECESIDADES EDUCACIONALESPOBREZARECURSOS EDUCACIONALESPOBLACIÓN EN EDAD ESCOLARESCUELA SECUNDARIAROSARIO, ARGENTINAFil: Saccone, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.En esta tesis analizamos las experiencias escolares en la educación secundaria de jóvenes que viven en contextos de pobreza en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Desarrollamos la investigación desde un enfoque socio-antropológico que rescata la tradición etnográfica de la Antropología desde una perspectiva crítica y que aspira a realizar un abordaje relacional (Achilli, 2005). Realizamos el trabajo de campo, intensivo y de larga duración, entre los años 2014 y 2018 en una escuela secundaria pública de gestión estatal y modalidad técnico profesional, ubicada en el Distrito Oeste de la ciudad. A dicha institución asisten jóvenes que viven en barrios y "villas" de las zonas oeste y sudoeste, muchos/as de los/as cuales trabajan, generalmente en condiciones informales y precarias, y/o tienen responsabilidades domésticas y de cuidados. Sostenemos que las experiencias escolares en la educación secundaria de estos/as jóvenes se desenvuelven en el tránsito por procesos cotidianos que las configuran como dis-continuas, en tanto se encuentran marcadas por múltiples interrupciones. Procesos que remiten a: 1) la asistencia a la escuela; 2) el trabajo con los conocimientos; y 3) la construcción de interrelaciones entre pares. Si bien los distinguimos para su análisis, estos procesos se relacionan y, a veces, se influyen mutuamente. Se trata de procesos dis-continuos que suponen un conjunto de relaciones, prácticas y sentidos que se producen en el cruce de las condiciones de vida de estos/as jóvenes, pero también de las condiciones que se van imponiendo a nivel institucional y de las políticas educativas en el presente histórico. A pesar de estas condiciones y procesos dis-continuos, los y las jóvenes construyen prácticas y sentidos que expresan una valoración positiva de la escolarización. De este modo, se puede advertir que hay un continuar la experiencia en la intermitencia, una continuidad en la discontinuidad.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasAchilli, ElenaNemcovsky, MarianaSantillán, Laura2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4365http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16922esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:05:22Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16922instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:05:23.407Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
title Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
spellingShingle Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
Saccone, Mercedes
EDUCACIÓN
DESFAVORECIDO EDUCACIONAL
NECESIDADES EDUCACIONALES
POBREZA
RECURSOS EDUCACIONALES
POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
ROSARIO, ARGENTINA
title_short Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
title_full Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
title_fullStr Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
title_full_unstemmed Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
title_sort Experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Un estudio socio-antropológico en una escuela secundaria en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Saccone, Mercedes
author Saccone, Mercedes
author_facet Saccone, Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Achilli, Elena
Nemcovsky, Mariana
Santillán, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN
DESFAVORECIDO EDUCACIONAL
NECESIDADES EDUCACIONALES
POBREZA
RECURSOS EDUCACIONALES
POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
ROSARIO, ARGENTINA
topic EDUCACIÓN
DESFAVORECIDO EDUCACIONAL
NECESIDADES EDUCACIONALES
POBREZA
RECURSOS EDUCACIONALES
POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR
ESCUELA SECUNDARIA
ROSARIO, ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saccone, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
En esta tesis analizamos las experiencias escolares en la educación secundaria de jóvenes que viven en contextos de pobreza en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina). Desarrollamos la investigación desde un enfoque socio-antropológico que rescata la tradición etnográfica de la Antropología desde una perspectiva crítica y que aspira a realizar un abordaje relacional (Achilli, 2005). Realizamos el trabajo de campo, intensivo y de larga duración, entre los años 2014 y 2018 en una escuela secundaria pública de gestión estatal y modalidad técnico profesional, ubicada en el Distrito Oeste de la ciudad. A dicha institución asisten jóvenes que viven en barrios y "villas" de las zonas oeste y sudoeste, muchos/as de los/as cuales trabajan, generalmente en condiciones informales y precarias, y/o tienen responsabilidades domésticas y de cuidados. Sostenemos que las experiencias escolares en la educación secundaria de estos/as jóvenes se desenvuelven en el tránsito por procesos cotidianos que las configuran como dis-continuas, en tanto se encuentran marcadas por múltiples interrupciones. Procesos que remiten a: 1) la asistencia a la escuela; 2) el trabajo con los conocimientos; y 3) la construcción de interrelaciones entre pares. Si bien los distinguimos para su análisis, estos procesos se relacionan y, a veces, se influyen mutuamente. Se trata de procesos dis-continuos que suponen un conjunto de relaciones, prácticas y sentidos que se producen en el cruce de las condiciones de vida de estos/as jóvenes, pero también de las condiciones que se van imponiendo a nivel institucional y de las políticas educativas en el presente histórico. A pesar de estas condiciones y procesos dis-continuos, los y las jóvenes construyen prácticas y sentidos que expresan una valoración positiva de la escolarización. De este modo, se puede advertir que hay un continuar la experiencia en la intermitencia, una continuidad en la discontinuidad.
description Fil: Saccone, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4365
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16922
identifier_str_mv 4365
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16922
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619298079768576
score 12.559606