Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí
- Autores
- Bustelo, Cynthia; Míguez, María Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT2014-2017 “La conformación del campo pedagógico: sentidos y disputas en torno de las desigualdades y diferencias en educación” actualmente en curso en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, UBA. El eje de la línea en la cual se inscribe este trabajo consiste en describir y comprender cómo se articulan y se recepcionan, en diferentes ámbitos institucionales y organizacionales del campo pedagógico, diversos sentidos en disputa en torno del derecho a la educación y de los recientes discursos político-educativos acerca de la obligatoriedad de los estudios secundarios. Acorde a la convocatoria de las Jornadas y del eje seleccionado, interesa señalar de qué manera el Plan Fines 2 (Finalización de Estudios Secundarios) y los espacios educativos en contexto de encierro punitivo, contribuyen a la construcción de experiencias educativas en los jóvenes y adultos; cuáles son los sentidos que cada persona le imprime, e identificar y describir aquellos aspectos de la forma escolar que se configuran para la inclusión social y educativa de esta población y que en cada territorio pedagógico toma formas distintas. Nos centraremos en las experiencias educativas de los estudiantes a fin de comprender los modos en que tienen lugar estas nuevas configuraciones de lo educativo en contextos de desigualdades y diferencias sociales, culturales y educativas. Consideramos que conocer estos mundos arrojará pistas para repensar la educación en aquellos espacios. Para ello utilizaremos criterios, estrategias y recursos propios del enfoque cualitativo e interpretativo, particularmente del que se sustenta en los fundamentos teórico-metodológicos de la etnografía de la educación, de la investigación biográfico-narrativa y de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Fil: Míguez, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
UBACyT - Fuente
- Cuadernos de Educación
15
343-358 - Materia
- Programa de Extensión en Cárceles
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12821
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_6813cac13f19c9e8cc8256eb2d99a9f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12821 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de síBustelo, CynthiaMíguez, María EugeniaPrograma de Extensión en CárcelesEsta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT2014-2017 “La conformación del campo pedagógico: sentidos y disputas en torno de las desigualdades y diferencias en educación” actualmente en curso en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, UBA. El eje de la línea en la cual se inscribe este trabajo consiste en describir y comprender cómo se articulan y se recepcionan, en diferentes ámbitos institucionales y organizacionales del campo pedagógico, diversos sentidos en disputa en torno del derecho a la educación y de los recientes discursos político-educativos acerca de la obligatoriedad de los estudios secundarios. Acorde a la convocatoria de las Jornadas y del eje seleccionado, interesa señalar de qué manera el Plan Fines 2 (Finalización de Estudios Secundarios) y los espacios educativos en contexto de encierro punitivo, contribuyen a la construcción de experiencias educativas en los jóvenes y adultos; cuáles son los sentidos que cada persona le imprime, e identificar y describir aquellos aspectos de la forma escolar que se configuran para la inclusión social y educativa de esta población y que en cada territorio pedagógico toma formas distintas. Nos centraremos en las experiencias educativas de los estudiantes a fin de comprender los modos en que tienen lugar estas nuevas configuraciones de lo educativo en contextos de desigualdades y diferencias sociales, culturales y educativas. Consideramos que conocer estos mundos arrojará pistas para repensar la educación en aquellos espacios. Para ello utilizaremos criterios, estrategias y recursos propios del enfoque cualitativo e interpretativo, particularmente del que se sustenta en los fundamentos teórico-metodológicos de la etnografía de la educación, de la investigación biográfico-narrativa y de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Fil: Míguez, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.UBACyTUniversidad Nacional de Córdoba2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/19085Bustelo, C. y Míguez, M. E. (2017). Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí. Cuadernos de Educación, 15, 343-358. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/190852344-9152http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12821Cuadernos de Educación15343-358reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:54:15Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12821instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:15.86Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí |
title |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí |
spellingShingle |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí Bustelo, Cynthia Programa de Extensión en Cárceles |
title_short |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí |
title_full |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí |
title_fullStr |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí |
title_full_unstemmed |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí |
title_sort |
Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustelo, Cynthia Míguez, María Eugenia |
author |
Bustelo, Cynthia |
author_facet |
Bustelo, Cynthia Míguez, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Míguez, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa de Extensión en Cárceles |
topic |
Programa de Extensión en Cárceles |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT2014-2017 “La conformación del campo pedagógico: sentidos y disputas en torno de las desigualdades y diferencias en educación” actualmente en curso en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, UBA. El eje de la línea en la cual se inscribe este trabajo consiste en describir y comprender cómo se articulan y se recepcionan, en diferentes ámbitos institucionales y organizacionales del campo pedagógico, diversos sentidos en disputa en torno del derecho a la educación y de los recientes discursos político-educativos acerca de la obligatoriedad de los estudios secundarios. Acorde a la convocatoria de las Jornadas y del eje seleccionado, interesa señalar de qué manera el Plan Fines 2 (Finalización de Estudios Secundarios) y los espacios educativos en contexto de encierro punitivo, contribuyen a la construcción de experiencias educativas en los jóvenes y adultos; cuáles son los sentidos que cada persona le imprime, e identificar y describir aquellos aspectos de la forma escolar que se configuran para la inclusión social y educativa de esta población y que en cada territorio pedagógico toma formas distintas. Nos centraremos en las experiencias educativas de los estudiantes a fin de comprender los modos en que tienen lugar estas nuevas configuraciones de lo educativo en contextos de desigualdades y diferencias sociales, culturales y educativas. Consideramos que conocer estos mundos arrojará pistas para repensar la educación en aquellos espacios. Para ello utilizaremos criterios, estrategias y recursos propios del enfoque cualitativo e interpretativo, particularmente del que se sustenta en los fundamentos teórico-metodológicos de la etnografía de la educación, de la investigación biográfico-narrativa y de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas. Fil: Bustelo, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Fil: Míguez, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. UBACyT |
description |
Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación UBACyT2014-2017 “La conformación del campo pedagógico: sentidos y disputas en torno de las desigualdades y diferencias en educación” actualmente en curso en el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, UBA. El eje de la línea en la cual se inscribe este trabajo consiste en describir y comprender cómo se articulan y se recepcionan, en diferentes ámbitos institucionales y organizacionales del campo pedagógico, diversos sentidos en disputa en torno del derecho a la educación y de los recientes discursos político-educativos acerca de la obligatoriedad de los estudios secundarios. Acorde a la convocatoria de las Jornadas y del eje seleccionado, interesa señalar de qué manera el Plan Fines 2 (Finalización de Estudios Secundarios) y los espacios educativos en contexto de encierro punitivo, contribuyen a la construcción de experiencias educativas en los jóvenes y adultos; cuáles son los sentidos que cada persona le imprime, e identificar y describir aquellos aspectos de la forma escolar que se configuran para la inclusión social y educativa de esta población y que en cada territorio pedagógico toma formas distintas. Nos centraremos en las experiencias educativas de los estudiantes a fin de comprender los modos en que tienen lugar estas nuevas configuraciones de lo educativo en contextos de desigualdades y diferencias sociales, culturales y educativas. Consideramos que conocer estos mundos arrojará pistas para repensar la educación en aquellos espacios. Para ello utilizaremos criterios, estrategias y recursos propios del enfoque cualitativo e interpretativo, particularmente del que se sustenta en los fundamentos teórico-metodológicos de la etnografía de la educación, de la investigación biográfico-narrativa y de la documentación narrativa de experiencias pedagógicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/19085 Bustelo, C. y Míguez, M. E. (2017). Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí. Cuadernos de Educación, 15, 343-358. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/19085 2344-9152 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12821 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/19085 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12821 |
identifier_str_mv |
Bustelo, C. y Míguez, M. E. (2017). Sobre la reconstrucción de experiencias de formación en contextos de encierro y el Plan Fines 2: un abordaje narrativo y (auto) biográfico desde los relatos de sí. Cuadernos de Educación, 15, 343-358. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/19085 2344-9152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Educación 15 343-358 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340843839553536 |
score |
12.623145 |