Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.

Autores
Pérez Gollán, José Antonio; Bonnin, Mirta
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez Gollán, José Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.
Fil: Bonnin, Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.
[Síntesis de ponencias presentadas en la Mesa 1 del V Encuentros de Arqueología realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, los días 10 y 11 de agosto de 1995.] La mesa se realizó en el marco de la convocatoria del V Encuentros de Arqueología, organizado por la Sección Prehistoria del Instituto de Ciencias Antropológicas (UBA). Los objetivos de la misma eran intercambiar ideas y debatir en torno a los procesos de cambio social tempranos del NOA. El concepto sobre el que se organizó el debate fue el de integración. Entendemos por tempranos procesos de integración aquellos cambios sociales que-por primera vez en la historia del NOA dieron origen a una compleja y, sobre todo, desigual configuración del poder. Esta dinámica es el resultado de profundas transformaciones en las distintas esferas de la vida social, y que habrá de desembocar en una nueva organización de la misma: los vínculos de las personas rebasarán los tradicionales del parentesco inmediato, a la vez que se institucionalizarán relaciones basadas en la división social del trabajo y en el acceso desiguala la riqueza y el poder. El elemento común aglutinante de la integración hay que buscarlo en un sólido y espeso núcleo ideológico que es compartido por un amplio número de sociedades de los Andes del sur. Partiendo de la idea de quelas transformaciones que experimentaron estas sociedades tempranas tuvieron profundas consecuencias sobre el entramado social, y que era allí donde se podían analizar los procesos de integración, se propuso la discusión de temas relacionados con el arte, la economía, el poder, la religión y el simbolismo.
Fuente
Arqueología Vol. 5 (1995)
Encuentros de Arqueología 5º (1995); Buenos Aires.
Materia
ARQUEOLOGÍA
INTEGRACIÓN
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO CULTURAL
ARGENTINA
NOROESTE ARGENTINO
CONFERENCIAS
PONENCIAS
CONGRESOS
ARQUEOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6988

id Filo_67151e89d3c075428c23a7891662d1b0
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6988
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.Pérez Gollán, José AntonioBonnin, MirtaARQUEOLOGÍAINTEGRACIÓNCAMBIO SOCIALCAMBIO CULTURALARGENTINANOROESTE ARGENTINOCONFERENCIASPONENCIASCONGRESOSARQUEOLOGÍAFil: Pérez Gollán, José Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.Fil: Bonnin, Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.[Síntesis de ponencias presentadas en la Mesa 1 del V Encuentros de Arqueología realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, los días 10 y 11 de agosto de 1995.] La mesa se realizó en el marco de la convocatoria del V Encuentros de Arqueología, organizado por la Sección Prehistoria del Instituto de Ciencias Antropológicas (UBA). Los objetivos de la misma eran intercambiar ideas y debatir en torno a los procesos de cambio social tempranos del NOA. El concepto sobre el que se organizó el debate fue el de integración. Entendemos por tempranos procesos de integración aquellos cambios sociales que-por primera vez en la historia del NOA dieron origen a una compleja y, sobre todo, desigual configuración del poder. Esta dinámica es el resultado de profundas transformaciones en las distintas esferas de la vida social, y que habrá de desembocar en una nueva organización de la misma: los vínculos de las personas rebasarán los tradicionales del parentesco inmediato, a la vez que se institucionalizarán relaciones basadas en la división social del trabajo y en el acceso desiguala la riqueza y el poder. El elemento común aglutinante de la integración hay que buscarlo en un sólido y espeso núcleo ideológico que es compartido por un amplio número de sociedades de los Andes del sur. Partiendo de la idea de quelas transformaciones que experimentaron estas sociedades tempranas tuvieron profundas consecuencias sobre el entramado social, y que era allí donde se podían analizar los procesos de integración, se propuso la discusión de temas relacionados con el arte, la economía, el poder, la religión y el simbolismo.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf169-173Pérez Gollán, J. A. y Bonnin, M. (1995). Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur. Arqueología, 5, 169-173.issn:0327-5159issn:1853-81262449http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6988Arqueología Vol. 5 (1995)Encuentros de Arqueología 5º (1995); Buenos Aires.reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:25:29Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6988instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:25:29.995Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.
title Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.
spellingShingle Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.
Pérez Gollán, José Antonio
ARQUEOLOGÍA
INTEGRACIÓN
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO CULTURAL
ARGENTINA
NOROESTE ARGENTINO
CONFERENCIAS
PONENCIAS
CONGRESOS
ARQUEOLOGÍA
title_short Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.
title_full Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.
title_fullStr Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.
title_full_unstemmed Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.
title_sort Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur.
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Gollán, José Antonio
Bonnin, Mirta
author Pérez Gollán, José Antonio
author_facet Pérez Gollán, José Antonio
Bonnin, Mirta
author_role author
author2 Bonnin, Mirta
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
INTEGRACIÓN
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO CULTURAL
ARGENTINA
NOROESTE ARGENTINO
CONFERENCIAS
PONENCIAS
CONGRESOS
ARQUEOLOGÍA
topic ARQUEOLOGÍA
INTEGRACIÓN
CAMBIO SOCIAL
CAMBIO CULTURAL
ARGENTINA
NOROESTE ARGENTINO
CONFERENCIAS
PONENCIAS
CONGRESOS
ARQUEOLOGÍA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez Gollán, José Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.
Fil: Bonnin, Mirta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.
[Síntesis de ponencias presentadas en la Mesa 1 del V Encuentros de Arqueología realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, los días 10 y 11 de agosto de 1995.] La mesa se realizó en el marco de la convocatoria del V Encuentros de Arqueología, organizado por la Sección Prehistoria del Instituto de Ciencias Antropológicas (UBA). Los objetivos de la misma eran intercambiar ideas y debatir en torno a los procesos de cambio social tempranos del NOA. El concepto sobre el que se organizó el debate fue el de integración. Entendemos por tempranos procesos de integración aquellos cambios sociales que-por primera vez en la historia del NOA dieron origen a una compleja y, sobre todo, desigual configuración del poder. Esta dinámica es el resultado de profundas transformaciones en las distintas esferas de la vida social, y que habrá de desembocar en una nueva organización de la misma: los vínculos de las personas rebasarán los tradicionales del parentesco inmediato, a la vez que se institucionalizarán relaciones basadas en la división social del trabajo y en el acceso desiguala la riqueza y el poder. El elemento común aglutinante de la integración hay que buscarlo en un sólido y espeso núcleo ideológico que es compartido por un amplio número de sociedades de los Andes del sur. Partiendo de la idea de quelas transformaciones que experimentaron estas sociedades tempranas tuvieron profundas consecuencias sobre el entramado social, y que era allí donde se podían analizar los procesos de integración, se propuso la discusión de temas relacionados con el arte, la economía, el poder, la religión y el simbolismo.
description Fil: Pérez Gollán, José Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria; Argentina.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pérez Gollán, J. A. y Bonnin, M. (1995). Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur. Arqueología, 5, 169-173.
issn:0327-5159
issn:1853-8126
2449
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6988
identifier_str_mv Pérez Gollán, J. A. y Bonnin, M. (1995). Los tempranos procesos de integración en los Andes del Sur. Arqueología, 5, 169-173.
issn:0327-5159
issn:1853-8126
2449
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169-173
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Prehistoria
dc.source.none.fl_str_mv Arqueología Vol. 5 (1995)
Encuentros de Arqueología 5º (1995); Buenos Aires.
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785072269623296
score 12.982451