El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico
- Autores
- Adaszko, Ariel
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Adaszko, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
11 ref.
Presentamos algunos resultados de la investigación "Proceso de Atención de Adolescentes" en la cual se abordaron los modos específicos de institucionalización de saberes y prácticas en la atención médica de adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires. El adolescente ha sido construido en el último siglo como un sujeto vulnerable que atraviesa un período naturalmente problemático requiriendo una supervisión profesionalizada. Desde la biomedicina se esgrime un discurso a través del cual se legitima la intervención a fin de velar por la incorporación de los jóvenes al mundo de los adultos en condiciones "saludables", siendo la medicina para adolescentes la poseedora del "saber" que lo garantiza. En este proceso la consulta es transformada en un espacio de control, normalización y disciplinamiento, en la cual la adjudicación de roles por parte del médico ocupa un lugar privilegiado, al menos hasta que se le conceda al joven la capacidad de asumir responsabilidades y cuidarse solo, dos de los indicadores que utiliza el médico para reconocer al joven como adulto. Estos procesos y mecanismos de control se reflejan con especial intensidad en el manejo del secreto profesional. En base a entrevistas en profundidad a 11 practicantes de la subespecialidad, en este trabajo estudiamos la relación médico-paciente analizando los criterios y prácticas en relación al manejo del secreto profesional. - Fuente
- Cuadernos de antropología social 13 (2001)
- Materia
-
ANTROPOLOGIA SOCIAL
ADOLESCENTES
MEDICINA
SECRETO PROFESIONAL
BUENOS AIRES (CIUDAD) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7151
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_6146dd46c0728b4b7fa732c2952ba381 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7151 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológicoAdaszko, ArielANTROPOLOGIA SOCIALADOLESCENTESMEDICINASECRETO PROFESIONALBUENOS AIRES (CIUDAD)Fil: Adaszko, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina11 ref.Presentamos algunos resultados de la investigación "Proceso de Atención de Adolescentes" en la cual se abordaron los modos específicos de institucionalización de saberes y prácticas en la atención médica de adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires. El adolescente ha sido construido en el último siglo como un sujeto vulnerable que atraviesa un período naturalmente problemático requiriendo una supervisión profesionalizada. Desde la biomedicina se esgrime un discurso a través del cual se legitima la intervención a fin de velar por la incorporación de los jóvenes al mundo de los adultos en condiciones "saludables", siendo la medicina para adolescentes la poseedora del "saber" que lo garantiza. En este proceso la consulta es transformada en un espacio de control, normalización y disciplinamiento, en la cual la adjudicación de roles por parte del médico ocupa un lugar privilegiado, al menos hasta que se le conceda al joven la capacidad de asumir responsabilidades y cuidarse solo, dos de los indicadores que utiliza el médico para reconocer al joven como adulto. Estos procesos y mecanismos de control se reflejan con especial intensidad en el manejo del secreto profesional. En base a entrevistas en profundidad a 11 practicantes de la subespecialidad, en este trabajo estudiamos la relación médico-paciente analizando los criterios y prácticas en relación al manejo del secreto profesional.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2001info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf107-130Adaszko, A. (2001). El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico. Cuadernos de antropología social 13. 107-130 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/71510327-37761050http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7151Cuadernos de antropología social 13 (2001)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:39:29Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/7151instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:39:29.919Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico |
title |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico |
spellingShingle |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico Adaszko, Ariel ANTROPOLOGIA SOCIAL ADOLESCENTES MEDICINA SECRETO PROFESIONAL BUENOS AIRES (CIUDAD) |
title_short |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico |
title_full |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico |
title_fullStr |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico |
title_full_unstemmed |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico |
title_sort |
El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adaszko, Ariel |
author |
Adaszko, Ariel |
author_facet |
Adaszko, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGIA SOCIAL ADOLESCENTES MEDICINA SECRETO PROFESIONAL BUENOS AIRES (CIUDAD) |
topic |
ANTROPOLOGIA SOCIAL ADOLESCENTES MEDICINA SECRETO PROFESIONAL BUENOS AIRES (CIUDAD) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Adaszko, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina 11 ref. Presentamos algunos resultados de la investigación "Proceso de Atención de Adolescentes" en la cual se abordaron los modos específicos de institucionalización de saberes y prácticas en la atención médica de adolescentes en la Ciudad de Buenos Aires. El adolescente ha sido construido en el último siglo como un sujeto vulnerable que atraviesa un período naturalmente problemático requiriendo una supervisión profesionalizada. Desde la biomedicina se esgrime un discurso a través del cual se legitima la intervención a fin de velar por la incorporación de los jóvenes al mundo de los adultos en condiciones "saludables", siendo la medicina para adolescentes la poseedora del "saber" que lo garantiza. En este proceso la consulta es transformada en un espacio de control, normalización y disciplinamiento, en la cual la adjudicación de roles por parte del médico ocupa un lugar privilegiado, al menos hasta que se le conceda al joven la capacidad de asumir responsabilidades y cuidarse solo, dos de los indicadores que utiliza el médico para reconocer al joven como adulto. Estos procesos y mecanismos de control se reflejan con especial intensidad en el manejo del secreto profesional. En base a entrevistas en profundidad a 11 practicantes de la subespecialidad, en este trabajo estudiamos la relación médico-paciente analizando los criterios y prácticas en relación al manejo del secreto profesional. |
description |
Fil: Adaszko, Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Adaszko, A. (2001). El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico. Cuadernos de antropología social 13. 107-130 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7151 0327-3776 1050 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7151 |
identifier_str_mv |
Adaszko, A. (2001). El discurso médico y la construcción de la minoridad: el secreto profesional: un estudio antropológico. Cuadernos de antropología social 13. 107-130 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7151 0327-3776 1050 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/7151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107-130 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de antropología social 13 (2001) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143446309404673 |
score |
12.712165 |