De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam

Autores
Horlent Romero, Laura Muriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nacuzzi, Lidia R.
Fabre, Pierre-Antoine
Descripción
Fil: Horlent Romero, Laura M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Horlent Romero, Laura M. École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS); Francia.
La presente tesis analiza una relación de dominación colonial en el marco de la incorporación de la isla de Tierra del Fuego a los estados de Chile y Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX. La colonización de Tierra del Fuego provocó la desarticulación violenta y extremadamente rápida de la sociedad selk’nam u ona. En ese contexto de muerte y aniquilamiento tuvo lugar una experiencia colonial anómala que surgió cuando algunos linajes selk’nam que habitaban la región central de la isla se vincularon con un colono y estanciero de origen británico llamado Lucas Bridges. Entre ambas partes se fue estableciendo una relación negociada que les permitió forjar acuerdos y desarrollar lazos de confianza. Estos se desplegaron tanto en el proceso de incorporación de los selk’nam como trabajadores al establecimiento que dirigía la familia Bridges como en la generación de lazos de amistad a partir de los cuales el estanciero se incorporó a la sociabilidad nativa y aprendió su lengua. La tesis aborda, en primer lugar, el conjunto de concepciones provenientes del entorno británico, anglicano y misionero del que provenía el estanciero a partir del análisis de su autobiografía, publicada con el nombre de “El último confín de la tierra”. Se analizan, en especial, las nociones de trabajo, aventura y masculinidad que informan su actuación y se observan, luego, las nociones del mundo selk’nam a partir de las cuales fue posible la articulación de los intereses, estrategias y afinidades que ambas partes pusieron en juego en dicha relación.
Materia
TIERRA DEL FUEGO, PATAGONIA
SELK'NAM
COLONIZACIÓN
BRIDGES, LUCAS
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
CULTURA AMERINDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17674

id Filo_5b2b188adb2a6f2d37dbd7300e8ba176
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17674
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’namHorlent Romero, Laura MurielTIERRA DEL FUEGO, PATAGONIASELK'NAMCOLONIZACIÓNBRIDGES, LUCASANTROPOLOGÍA HISTÓRICACULTURA AMERINDIAFil: Horlent Romero, Laura M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Horlent Romero, Laura M. École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS); Francia.La presente tesis analiza una relación de dominación colonial en el marco de la incorporación de la isla de Tierra del Fuego a los estados de Chile y Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX. La colonización de Tierra del Fuego provocó la desarticulación violenta y extremadamente rápida de la sociedad selk’nam u ona. En ese contexto de muerte y aniquilamiento tuvo lugar una experiencia colonial anómala que surgió cuando algunos linajes selk’nam que habitaban la región central de la isla se vincularon con un colono y estanciero de origen británico llamado Lucas Bridges. Entre ambas partes se fue estableciendo una relación negociada que les permitió forjar acuerdos y desarrollar lazos de confianza. Estos se desplegaron tanto en el proceso de incorporación de los selk’nam como trabajadores al establecimiento que dirigía la familia Bridges como en la generación de lazos de amistad a partir de los cuales el estanciero se incorporó a la sociabilidad nativa y aprendió su lengua. La tesis aborda, en primer lugar, el conjunto de concepciones provenientes del entorno británico, anglicano y misionero del que provenía el estanciero a partir del análisis de su autobiografía, publicada con el nombre de “El último confín de la tierra”. Se analizan, en especial, las nociones de trabajo, aventura y masculinidad que informan su actuación y se observan, luego, las nociones del mundo selk’nam a partir de las cuales fue posible la articulación de los intereses, estrategias y afinidades que ambas partes pusieron en juego en dicha relación.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasNacuzzi, Lidia R.Fabre, Pierre-Antoine2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfHorlent Romero, L. M. (2023). De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/176744418http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17674esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T10:00:41Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/17674instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 10:00:42.55Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam
title De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam
spellingShingle De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam
Horlent Romero, Laura Muriel
TIERRA DEL FUEGO, PATAGONIA
SELK'NAM
COLONIZACIÓN
BRIDGES, LUCAS
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
CULTURA AMERINDIA
title_short De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam
title_full De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam
title_fullStr De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam
title_full_unstemmed De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam
title_sort De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam
dc.creator.none.fl_str_mv Horlent Romero, Laura Muriel
author Horlent Romero, Laura Muriel
author_facet Horlent Romero, Laura Muriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nacuzzi, Lidia R.
Fabre, Pierre-Antoine
dc.subject.none.fl_str_mv TIERRA DEL FUEGO, PATAGONIA
SELK'NAM
COLONIZACIÓN
BRIDGES, LUCAS
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
CULTURA AMERINDIA
topic TIERRA DEL FUEGO, PATAGONIA
SELK'NAM
COLONIZACIÓN
BRIDGES, LUCAS
ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA
CULTURA AMERINDIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Horlent Romero, Laura M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Horlent Romero, Laura M. École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS); Francia.
La presente tesis analiza una relación de dominación colonial en el marco de la incorporación de la isla de Tierra del Fuego a los estados de Chile y Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX. La colonización de Tierra del Fuego provocó la desarticulación violenta y extremadamente rápida de la sociedad selk’nam u ona. En ese contexto de muerte y aniquilamiento tuvo lugar una experiencia colonial anómala que surgió cuando algunos linajes selk’nam que habitaban la región central de la isla se vincularon con un colono y estanciero de origen británico llamado Lucas Bridges. Entre ambas partes se fue estableciendo una relación negociada que les permitió forjar acuerdos y desarrollar lazos de confianza. Estos se desplegaron tanto en el proceso de incorporación de los selk’nam como trabajadores al establecimiento que dirigía la familia Bridges como en la generación de lazos de amistad a partir de los cuales el estanciero se incorporó a la sociabilidad nativa y aprendió su lengua. La tesis aborda, en primer lugar, el conjunto de concepciones provenientes del entorno británico, anglicano y misionero del que provenía el estanciero a partir del análisis de su autobiografía, publicada con el nombre de “El último confín de la tierra”. Se analizan, en especial, las nociones de trabajo, aventura y masculinidad que informan su actuación y se observan, luego, las nociones del mundo selk’nam a partir de las cuales fue posible la articulación de los intereses, estrategias y afinidades que ambas partes pusieron en juego en dicha relación.
description Fil: Horlent Romero, Laura M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Horlent Romero, L. M. (2023). De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17674
4418
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17674
identifier_str_mv Horlent Romero, L. M. (2023). De la experiencia al relato. La colonización de Tierra del Fuego y los selk’nam [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras]. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17674
4418
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/17674
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340847254765568
score 12.623145