Pablo de Santis y el género policial

Autores
Maltz, Hernán
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Setton, Román
Descripción
Esta tesis sigue dos itinerarios: por un lado, una indagación crítica sobre la obra de un autor; por otro, la reflexión sobre algunos aspectos del género policial. En este marco, la elección de De Santis no resulta casual, pues en sus ficciones hay elementos que habilitan la consideración de significativos vectores del amplio género policial. De este modo, los capítulos cruzan estas dimensiones moviéndose desde la especificidad de las ficciones de De Santis hacia algunos aspectos más generales del policial y, en sentido inverso, desde este tipo de consideraciones globales hacia su funcionamiento concreto en los textos del autor. La exposición se organiza a través de dos tipos de capítulos: los impares son lecturas intensivas de novelas: La traducción, Filosofía y Letras, El enigma de París, Crímenes y jardines y La hija del criptógrafo. Los pares surgen de elementos que encontramos en las novelas, pero que se proyectan en un plano general: el debate en torno al genre –y, en particular, en torno a "lo policial"–, la existencia del subgénero del policial académico, la teorización de la literatura policial como literatura mundial, la presencia del género policial en el lenguaje de la historieta –que analizamos a través de dos producciones en las que De Santis participa como guionista– y, finalmente, el problemático cruce entre las matrices discursivas de la narrativa policial y la sociología del delito.
Fil: Maltz, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
ESTUDIO DE LA LITERATURA
GENERO POLICIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11285

id Filo_5a5f80a5da716d1db50dcc025a1f9806
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11285
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Pablo de Santis y el género policialMaltz, HernánESTUDIO DE LA LITERATURAGENERO POLICIALEsta tesis sigue dos itinerarios: por un lado, una indagación crítica sobre la obra de un autor; por otro, la reflexión sobre algunos aspectos del género policial. En este marco, la elección de De Santis no resulta casual, pues en sus ficciones hay elementos que habilitan la consideración de significativos vectores del amplio género policial. De este modo, los capítulos cruzan estas dimensiones moviéndose desde la especificidad de las ficciones de De Santis hacia algunos aspectos más generales del policial y, en sentido inverso, desde este tipo de consideraciones globales hacia su funcionamiento concreto en los textos del autor. La exposición se organiza a través de dos tipos de capítulos: los impares son lecturas intensivas de novelas: La traducción, Filosofía y Letras, El enigma de París, Crímenes y jardines y La hija del criptógrafo. Los pares surgen de elementos que encontramos en las novelas, pero que se proyectan en un plano general: el debate en torno al genre –y, en particular, en torno a "lo policial"–, la existencia del subgénero del policial académico, la teorización de la literatura policial como literatura mundial, la presencia del género policial en el lenguaje de la historieta –que analizamos a través de dos producciones en las que De Santis participa como guionista– y, finalmente, el problemático cruce entre las matrices discursivas de la narrativa policial y la sociología del delito.Fil: Maltz, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSetton, Román2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3941http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11285esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:43:13Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11285instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:43:13.861Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pablo de Santis y el género policial
title Pablo de Santis y el género policial
spellingShingle Pablo de Santis y el género policial
Maltz, Hernán
ESTUDIO DE LA LITERATURA
GENERO POLICIAL
title_short Pablo de Santis y el género policial
title_full Pablo de Santis y el género policial
title_fullStr Pablo de Santis y el género policial
title_full_unstemmed Pablo de Santis y el género policial
title_sort Pablo de Santis y el género policial
dc.creator.none.fl_str_mv Maltz, Hernán
author Maltz, Hernán
author_facet Maltz, Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Setton, Román
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIO DE LA LITERATURA
GENERO POLICIAL
topic ESTUDIO DE LA LITERATURA
GENERO POLICIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis sigue dos itinerarios: por un lado, una indagación crítica sobre la obra de un autor; por otro, la reflexión sobre algunos aspectos del género policial. En este marco, la elección de De Santis no resulta casual, pues en sus ficciones hay elementos que habilitan la consideración de significativos vectores del amplio género policial. De este modo, los capítulos cruzan estas dimensiones moviéndose desde la especificidad de las ficciones de De Santis hacia algunos aspectos más generales del policial y, en sentido inverso, desde este tipo de consideraciones globales hacia su funcionamiento concreto en los textos del autor. La exposición se organiza a través de dos tipos de capítulos: los impares son lecturas intensivas de novelas: La traducción, Filosofía y Letras, El enigma de París, Crímenes y jardines y La hija del criptógrafo. Los pares surgen de elementos que encontramos en las novelas, pero que se proyectan en un plano general: el debate en torno al genre –y, en particular, en torno a "lo policial"–, la existencia del subgénero del policial académico, la teorización de la literatura policial como literatura mundial, la presencia del género policial en el lenguaje de la historieta –que analizamos a través de dos producciones en las que De Santis participa como guionista– y, finalmente, el problemático cruce entre las matrices discursivas de la narrativa policial y la sociología del delito.
Fil: Maltz, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Esta tesis sigue dos itinerarios: por un lado, una indagación crítica sobre la obra de un autor; por otro, la reflexión sobre algunos aspectos del género policial. En este marco, la elección de De Santis no resulta casual, pues en sus ficciones hay elementos que habilitan la consideración de significativos vectores del amplio género policial. De este modo, los capítulos cruzan estas dimensiones moviéndose desde la especificidad de las ficciones de De Santis hacia algunos aspectos más generales del policial y, en sentido inverso, desde este tipo de consideraciones globales hacia su funcionamiento concreto en los textos del autor. La exposición se organiza a través de dos tipos de capítulos: los impares son lecturas intensivas de novelas: La traducción, Filosofía y Letras, El enigma de París, Crímenes y jardines y La hija del criptógrafo. Los pares surgen de elementos que encontramos en las novelas, pero que se proyectan en un plano general: el debate en torno al genre –y, en particular, en torno a "lo policial"–, la existencia del subgénero del policial académico, la teorización de la literatura policial como literatura mundial, la presencia del género policial en el lenguaje de la historieta –que analizamos a través de dos producciones en las que De Santis participa como guionista– y, finalmente, el problemático cruce entre las matrices discursivas de la narrativa policial y la sociología del delito.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3941
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11285
identifier_str_mv 3941
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11285
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143448921407488
score 12.712165