Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C.
- Autores
- Requena, Mariano Jose
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallego, Julián Alejandro
- Descripción
- Esclavos y Labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C., se plantea una crítica a las concepciones "decadentistas" del siglo IV a. C. y una lectura de la esclavitud como operador ideológico de la élite para erosionar de los privilegios de las masas atenienses. Su recorrido se enmarca en una crítica a la visión de la lucha de clases signada por la división amo/esclavo como base fundamental de la ciudad, pero cuya forma práctica solo se realiza en la disputa entre ciudadanos; se discuten las nociones de clase y lucha de clases desde una perspectiva marxista, con la finalidad de dotar a tales categorías de un sentido más político que socio económico; se reseña las formas en que se ha pensado el siglo IV a. C. ateniense cuestionando las miradas que ven en dicha centuria un declive de la democracia; se analiza la situación agraria de las masas atenienses revalorizando la configuración agrícola de la ciudad, se critican las supuestas “nuevas formas” de dependencia en que se habrían visto envueltas las masas atenienses; y se estudia el rol que jugó la esclavitud en la disputa política e ideológica de la democracia.
Fil: Requena, Mariano Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras - Materia
-
HISTORIA ANTIGUA
CIVILIZACION GRIEGA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6111
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_595e31fb426f78b9c94fe677c13a6c1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6111 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C.Requena, Mariano JoseHISTORIA ANTIGUACIVILIZACION GRIEGAEsclavos y Labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C., se plantea una crítica a las concepciones "decadentistas" del siglo IV a. C. y una lectura de la esclavitud como operador ideológico de la élite para erosionar de los privilegios de las masas atenienses. Su recorrido se enmarca en una crítica a la visión de la lucha de clases signada por la división amo/esclavo como base fundamental de la ciudad, pero cuya forma práctica solo se realiza en la disputa entre ciudadanos; se discuten las nociones de clase y lucha de clases desde una perspectiva marxista, con la finalidad de dotar a tales categorías de un sentido más político que socio económico; se reseña las formas en que se ha pensado el siglo IV a. C. ateniense cuestionando las miradas que ven en dicha centuria un declive de la democracia; se analiza la situación agraria de las masas atenienses revalorizando la configuración agrícola de la ciudad, se critican las supuestas “nuevas formas” de dependencia en que se habrían visto envueltas las masas atenienses; y se estudia el rol que jugó la esclavitud en la disputa política e ideológica de la democracia.Fil: Requena, Mariano Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGallego, Julián Alejandro2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3775http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6111esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:48:51Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6111instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:48:52.54Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C. |
title |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C. |
spellingShingle |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C. Requena, Mariano Jose HISTORIA ANTIGUA CIVILIZACION GRIEGA |
title_short |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C. |
title_full |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C. |
title_fullStr |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C. |
title_full_unstemmed |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C. |
title_sort |
Esclavos y labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Requena, Mariano Jose |
author |
Requena, Mariano Jose |
author_facet |
Requena, Mariano Jose |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallego, Julián Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA ANTIGUA CIVILIZACION GRIEGA |
topic |
HISTORIA ANTIGUA CIVILIZACION GRIEGA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esclavos y Labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C., se plantea una crítica a las concepciones "decadentistas" del siglo IV a. C. y una lectura de la esclavitud como operador ideológico de la élite para erosionar de los privilegios de las masas atenienses. Su recorrido se enmarca en una crítica a la visión de la lucha de clases signada por la división amo/esclavo como base fundamental de la ciudad, pero cuya forma práctica solo se realiza en la disputa entre ciudadanos; se discuten las nociones de clase y lucha de clases desde una perspectiva marxista, con la finalidad de dotar a tales categorías de un sentido más político que socio económico; se reseña las formas en que se ha pensado el siglo IV a. C. ateniense cuestionando las miradas que ven en dicha centuria un declive de la democracia; se analiza la situación agraria de las masas atenienses revalorizando la configuración agrícola de la ciudad, se critican las supuestas “nuevas formas” de dependencia en que se habrían visto envueltas las masas atenienses; y se estudia el rol que jugó la esclavitud en la disputa política e ideológica de la democracia. Fil: Requena, Mariano Jose. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras |
description |
Esclavos y Labradores. Relaciones de dependencia en la Atenas del siglo IV a. C., se plantea una crítica a las concepciones "decadentistas" del siglo IV a. C. y una lectura de la esclavitud como operador ideológico de la élite para erosionar de los privilegios de las masas atenienses. Su recorrido se enmarca en una crítica a la visión de la lucha de clases signada por la división amo/esclavo como base fundamental de la ciudad, pero cuya forma práctica solo se realiza en la disputa entre ciudadanos; se discuten las nociones de clase y lucha de clases desde una perspectiva marxista, con la finalidad de dotar a tales categorías de un sentido más político que socio económico; se reseña las formas en que se ha pensado el siglo IV a. C. ateniense cuestionando las miradas que ven en dicha centuria un declive de la democracia; se analiza la situación agraria de las masas atenienses revalorizando la configuración agrícola de la ciudad, se critican las supuestas “nuevas formas” de dependencia en que se habrían visto envueltas las masas atenienses; y se estudia el rol que jugó la esclavitud en la disputa política e ideológica de la democracia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3775 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6111 |
identifier_str_mv |
3775 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6111 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340839591772160 |
score |
12.623145 |