Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca
- Autores
- Bianchi Villelli, Marcia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Senatore, Maria Ximena
- Descripción
- El Primer Objetivo General, busca aportar al estudio de la sociedad moderna/colonial atendiendo a su constitución tanto desde los centros coloniales como de as periferias. Esto implica ver cómo lo local afecta y constituye a lo global sin dejar de lado cómo la escala global se implementa en la local. Este objetivo es índole epistemológica en tanto se refiere a desarmar el razonamiento de "arriba hacia abajo" y repensar la definición finalista del proceso de expansión de la sociedad moderna para que la escala global no sea la única de índole explicativa. El Segundo Objetivo General implica estudiar el cambio social desde una Arqueología Histórica que indague en la escala pequeña de la vida cotidiana y se apoye en una noción de cambio social dialéctico y contextual, constituido tanto en el tiempo como en el espacio y sobre todo en el mundo material. El abordaje al cambio contempla el rol de la vida cotidiana en el proceso de estructuración social, para poder discutir los defasajes entre esquemas y prácticas sociales. El Objetivo Particular se centra en el estudio de un contexto colonial marginal, el poblado de Floridablanca
Fil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
SIGLO XVIII
CAMBIO SOCIAL
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1290
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_4e37c81778587491759f35f1dd3c1cc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1290 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en FloridablancaBianchi Villelli, MarciaSIGLO XVIIICAMBIO SOCIALPATAGONIAEl Primer Objetivo General, busca aportar al estudio de la sociedad moderna/colonial atendiendo a su constitución tanto desde los centros coloniales como de as periferias. Esto implica ver cómo lo local afecta y constituye a lo global sin dejar de lado cómo la escala global se implementa en la local. Este objetivo es índole epistemológica en tanto se refiere a desarmar el razonamiento de "arriba hacia abajo" y repensar la definición finalista del proceso de expansión de la sociedad moderna para que la escala global no sea la única de índole explicativa. El Segundo Objetivo General implica estudiar el cambio social desde una Arqueología Histórica que indague en la escala pequeña de la vida cotidiana y se apoye en una noción de cambio social dialéctico y contextual, constituido tanto en el tiempo como en el espacio y sobre todo en el mundo material. El abordaje al cambio contempla el rol de la vida cotidiana en el proceso de estructuración social, para poder discutir los defasajes entre esquemas y prácticas sociales. El Objetivo Particular se centra en el estudio de un contexto colonial marginal, el poblado de FloridablancaFil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSenatore, Maria Ximena2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1759http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1290esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:29:11Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1290instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:29:12.063Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca |
title |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca |
spellingShingle |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca Bianchi Villelli, Marcia SIGLO XVIII CAMBIO SOCIAL PATAGONIA |
title_short |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca |
title_full |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca |
title_fullStr |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca |
title_full_unstemmed |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca |
title_sort |
Cambio social y prácticas cotidianas en el orden colonial : Arqueología histórica en Floridablanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi Villelli, Marcia |
author |
Bianchi Villelli, Marcia |
author_facet |
Bianchi Villelli, Marcia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Senatore, Maria Ximena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIGLO XVIII CAMBIO SOCIAL PATAGONIA |
topic |
SIGLO XVIII CAMBIO SOCIAL PATAGONIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Primer Objetivo General, busca aportar al estudio de la sociedad moderna/colonial atendiendo a su constitución tanto desde los centros coloniales como de as periferias. Esto implica ver cómo lo local afecta y constituye a lo global sin dejar de lado cómo la escala global se implementa en la local. Este objetivo es índole epistemológica en tanto se refiere a desarmar el razonamiento de "arriba hacia abajo" y repensar la definición finalista del proceso de expansión de la sociedad moderna para que la escala global no sea la única de índole explicativa. El Segundo Objetivo General implica estudiar el cambio social desde una Arqueología Histórica que indague en la escala pequeña de la vida cotidiana y se apoye en una noción de cambio social dialéctico y contextual, constituido tanto en el tiempo como en el espacio y sobre todo en el mundo material. El abordaje al cambio contempla el rol de la vida cotidiana en el proceso de estructuración social, para poder discutir los defasajes entre esquemas y prácticas sociales. El Objetivo Particular se centra en el estudio de un contexto colonial marginal, el poblado de Floridablanca Fil: Bianchi Villelli, Marcia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El Primer Objetivo General, busca aportar al estudio de la sociedad moderna/colonial atendiendo a su constitución tanto desde los centros coloniales como de as periferias. Esto implica ver cómo lo local afecta y constituye a lo global sin dejar de lado cómo la escala global se implementa en la local. Este objetivo es índole epistemológica en tanto se refiere a desarmar el razonamiento de "arriba hacia abajo" y repensar la definición finalista del proceso de expansión de la sociedad moderna para que la escala global no sea la única de índole explicativa. El Segundo Objetivo General implica estudiar el cambio social desde una Arqueología Histórica que indague en la escala pequeña de la vida cotidiana y se apoye en una noción de cambio social dialéctico y contextual, constituido tanto en el tiempo como en el espacio y sobre todo en el mundo material. El abordaje al cambio contempla el rol de la vida cotidiana en el proceso de estructuración social, para poder discutir los defasajes entre esquemas y prácticas sociales. El Objetivo Particular se centra en el estudio de un contexto colonial marginal, el poblado de Floridablanca |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
1759 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1290 |
identifier_str_mv |
1759 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143440112320512 |
score |
12.712165 |