Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina

Autores
Cattáneo, Roxana; Aguerre, Ana Margarita
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cattáneo, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología. Laboratorio de Análisis Macro y Microscópico de Materiales Líticos; Argentina.
Fil: Aguerre, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados del estudio funcional o de microhuellas de una muestra de raspadores procedentes de la excavación del sitio Cueva de las Manos. Fueron seleccionados entre los provenientes de las capas 4c, 5 y 6, que cuentan con fechados radiocarbónicos entre 1610 años AP a 9300 años AP. Por un lado nos interesó poder profundizar sobre qué materia prima trabajaron estos raspadores, ya que nunca había podido ser analizado en estudios anteriores. Por otro lado nos interesa ampliar el estudio de la variabilidad morfológica en relación a la variabilidad funcional en los raspadores ya que en este sitio es notable la variedad de instrumentos clasifi cados como raspadores y cepillos (rabots). Estos nuevos resultados permitirán además profundizar la discusión presentada en trabajos anteriores donde se infi rió una tendencia hacia una diferenciación entre ciertos subgrupos de instrumentos cuyos últimos usos conocidos fueron sobre un solo tipo de materia prima mientras que otros se asociaron con el trabajo de al menos dos tipos de materiales. Para este trabajo se utilizaron las observaciones realizadas con el Microscopio Láser Confocal de Barrido BioRad MRC600, luego analizadas a través de software de reconocimiento de imágenes “PHILOS”.
Fuente
Revista del Museo de Antropología;2(1)
Materia
Cueva de las Manos
Raspadores|Análisis funcional
Diseño
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12655

id Filo_4d7f8cf2373af2e52cf6fac182beb279
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12655
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, ArgentinaCattáneo, RoxanaAguerre, Ana MargaritaCueva de las ManosRaspadores|Análisis funcionalDiseñoArqueologíaFil: Cattáneo, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología. Laboratorio de Análisis Macro y Microscópico de Materiales Líticos; Argentina.Fil: Aguerre, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados del estudio funcional o de microhuellas de una muestra de raspadores procedentes de la excavación del sitio Cueva de las Manos. Fueron seleccionados entre los provenientes de las capas 4c, 5 y 6, que cuentan con fechados radiocarbónicos entre 1610 años AP a 9300 años AP. Por un lado nos interesó poder profundizar sobre qué materia prima trabajaron estos raspadores, ya que nunca había podido ser analizado en estudios anteriores. Por otro lado nos interesa ampliar el estudio de la variabilidad morfológica en relación a la variabilidad funcional en los raspadores ya que en este sitio es notable la variedad de instrumentos clasifi cados como raspadores y cepillos (rabots). Estos nuevos resultados permitirán además profundizar la discusión presentada en trabajos anteriores donde se infi rió una tendencia hacia una diferenciación entre ciertos subgrupos de instrumentos cuyos últimos usos conocidos fueron sobre un solo tipo de materia prima mientras que otros se asociaron con el trabajo de al menos dos tipos de materiales. Para este trabajo se utilizaron las observaciones realizadas con el Microscopio Láser Confocal de Barrido BioRad MRC600, luego analizadas a través de software de reconocimiento de imágenes “PHILOS”.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-41doi:10.31048/1852.4826.v2.n1.5403Cattáneo, R., & Aguerre, A. M. (2009). Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 1-41. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5403issn:1852-060Xissn:1852-4826http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12655Revista del Museo de Antropología;2(1)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5403/5847info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:01:42Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12655instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:01:43.259Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina
title Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina
Cattáneo, Roxana
Cueva de las Manos
Raspadores|Análisis funcional
Diseño
Arqueología
title_short Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina
title_full Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina
title_sort Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cattáneo, Roxana
Aguerre, Ana Margarita
author Cattáneo, Roxana
author_facet Cattáneo, Roxana
Aguerre, Ana Margarita
author_role author
author2 Aguerre, Ana Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cueva de las Manos
Raspadores|Análisis funcional
Diseño
Arqueología
topic Cueva de las Manos
Raspadores|Análisis funcional
Diseño
Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cattáneo, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología. Laboratorio de Análisis Macro y Microscópico de Materiales Líticos; Argentina.
Fil: Aguerre, Ana Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo presentar los resultados del estudio funcional o de microhuellas de una muestra de raspadores procedentes de la excavación del sitio Cueva de las Manos. Fueron seleccionados entre los provenientes de las capas 4c, 5 y 6, que cuentan con fechados radiocarbónicos entre 1610 años AP a 9300 años AP. Por un lado nos interesó poder profundizar sobre qué materia prima trabajaron estos raspadores, ya que nunca había podido ser analizado en estudios anteriores. Por otro lado nos interesa ampliar el estudio de la variabilidad morfológica en relación a la variabilidad funcional en los raspadores ya que en este sitio es notable la variedad de instrumentos clasifi cados como raspadores y cepillos (rabots). Estos nuevos resultados permitirán además profundizar la discusión presentada en trabajos anteriores donde se infi rió una tendencia hacia una diferenciación entre ciertos subgrupos de instrumentos cuyos últimos usos conocidos fueron sobre un solo tipo de materia prima mientras que otros se asociaron con el trabajo de al menos dos tipos de materiales. Para este trabajo se utilizaron las observaciones realizadas con el Microscopio Láser Confocal de Barrido BioRad MRC600, luego analizadas a través de software de reconocimiento de imágenes “PHILOS”.
description Fil: Cattáneo, Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología. Laboratorio de Análisis Macro y Microscópico de Materiales Líticos; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.31048/1852.4826.v2.n1.5403
Cattáneo, R., & Aguerre, A. M. (2009). Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 1-41. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5403
issn:1852-060X
issn:1852-4826
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12655
identifier_str_mv doi:10.31048/1852.4826.v2.n1.5403
Cattáneo, R., & Aguerre, A. M. (2009). Estudios funcionales de artefactos líticos de Cueva de las Manos, Río Pinturas, Santa Cruz, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 1-41. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5403
issn:1852-060X
issn:1852-4826
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5403/5847
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-41
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Museo de Antropología;2(1)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619296050774016
score 12.559606