El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad
- Autores
- Spangenberg, Maria del Pilar
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marcos, Graciela Elena
- Descripción
- Este trabajo se dirige a investigar la noción de alétheia en el pensamiento griego clásico. La intención no es aquí aprehender el concepto tal cual lo pensaban los griegos —tal intento sería vano a partir de las ideas hermeneúticas aquí asumidas, según las cuales no podemos saltar sobre nuestro propio horizonte para alcanzar una idea que permanecería clavada en su identidad en el pasado—, sino repensar la ubicación del punto de fuga que representa para nosotros la verdad, a partir de la elección de otra serie de puntos constituida por los textos antiguos. Mi intención en la interpretación de estos textos es entonces prospectiva y no retrospectiva.. Puesto que de Platón en adelante la filosofía estuvo esencialmente ligada a la verdad, la indagación tiende a ubicar también la siempre abierta pregunta por el sentido de la filosofía en el centro del análisis. El trabajo descansa sobre el supuesto de que los textos pertenecientes a la filosofía y la sofística griegas deben leerse unos a la luz de los otros. Sobre la base de la hipótesis general, el propósito de la presente tesis es determinar las íntimas conexiones que existen entre ambas corrientes de pensamiento en lo que concierne al problema de la verdad. Apunto a demostrar, por un lado, que sólo a partir de la irrupción de la sofística, el concepto de verdad, transparente hasta entonces, comenzó a enturbiarse y a asumir el carácter de problema. Y, por otro lado, que la crítica a tales posiciones por parte de Platón y Aristóteles y el establecimiento de sus propias concepciones de verdad son las dos caras de una misma moneda. Más aún, la misma postulación de una ontología en el caso de Platón y de Aristóteles, de acuerdo a la interpretación qué he de defender en estas páginas, no puede ser leída más que a la luz de las paradojas sofísticas a cuya solución habrían ido encaminadas muchas de las tesis que sustentan sus respectivas filosofías.
Fil: Spangenberg, Maria del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
- VERDAD
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1449
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_4ba9f225a46f62eff339fbaef3ccebfe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1449 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdadSpangenberg, Maria del PilarVERDADEste trabajo se dirige a investigar la noción de alétheia en el pensamiento griego clásico. La intención no es aquí aprehender el concepto tal cual lo pensaban los griegos —tal intento sería vano a partir de las ideas hermeneúticas aquí asumidas, según las cuales no podemos saltar sobre nuestro propio horizonte para alcanzar una idea que permanecería clavada en su identidad en el pasado—, sino repensar la ubicación del punto de fuga que representa para nosotros la verdad, a partir de la elección de otra serie de puntos constituida por los textos antiguos. Mi intención en la interpretación de estos textos es entonces prospectiva y no retrospectiva.. Puesto que de Platón en adelante la filosofía estuvo esencialmente ligada a la verdad, la indagación tiende a ubicar también la siempre abierta pregunta por el sentido de la filosofía en el centro del análisis. El trabajo descansa sobre el supuesto de que los textos pertenecientes a la filosofía y la sofística griegas deben leerse unos a la luz de los otros. Sobre la base de la hipótesis general, el propósito de la presente tesis es determinar las íntimas conexiones que existen entre ambas corrientes de pensamiento en lo que concierne al problema de la verdad. Apunto a demostrar, por un lado, que sólo a partir de la irrupción de la sofística, el concepto de verdad, transparente hasta entonces, comenzó a enturbiarse y a asumir el carácter de problema. Y, por otro lado, que la crítica a tales posiciones por parte de Platón y Aristóteles y el establecimiento de sus propias concepciones de verdad son las dos caras de una misma moneda. Más aún, la misma postulación de una ontología en el caso de Platón y de Aristóteles, de acuerdo a la interpretación qué he de defender en estas páginas, no puede ser leída más que a la luz de las paradojas sofísticas a cuya solución habrían ido encaminadas muchas de las tesis que sustentan sus respectivas filosofías.Fil: Spangenberg, Maria del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMarcos, Graciela Elena2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2381http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1449esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:42:05Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1449instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:42:05.912Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad |
title |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad |
spellingShingle |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad Spangenberg, Maria del Pilar VERDAD |
title_short |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad |
title_full |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad |
title_fullStr |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad |
title_full_unstemmed |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad |
title_sort |
El enfrentamiento entre sofística y filosofía ante el problema de la verdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spangenberg, Maria del Pilar |
author |
Spangenberg, Maria del Pilar |
author_facet |
Spangenberg, Maria del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marcos, Graciela Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VERDAD |
topic |
VERDAD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se dirige a investigar la noción de alétheia en el pensamiento griego clásico. La intención no es aquí aprehender el concepto tal cual lo pensaban los griegos —tal intento sería vano a partir de las ideas hermeneúticas aquí asumidas, según las cuales no podemos saltar sobre nuestro propio horizonte para alcanzar una idea que permanecería clavada en su identidad en el pasado—, sino repensar la ubicación del punto de fuga que representa para nosotros la verdad, a partir de la elección de otra serie de puntos constituida por los textos antiguos. Mi intención en la interpretación de estos textos es entonces prospectiva y no retrospectiva.. Puesto que de Platón en adelante la filosofía estuvo esencialmente ligada a la verdad, la indagación tiende a ubicar también la siempre abierta pregunta por el sentido de la filosofía en el centro del análisis. El trabajo descansa sobre el supuesto de que los textos pertenecientes a la filosofía y la sofística griegas deben leerse unos a la luz de los otros. Sobre la base de la hipótesis general, el propósito de la presente tesis es determinar las íntimas conexiones que existen entre ambas corrientes de pensamiento en lo que concierne al problema de la verdad. Apunto a demostrar, por un lado, que sólo a partir de la irrupción de la sofística, el concepto de verdad, transparente hasta entonces, comenzó a enturbiarse y a asumir el carácter de problema. Y, por otro lado, que la crítica a tales posiciones por parte de Platón y Aristóteles y el establecimiento de sus propias concepciones de verdad son las dos caras de una misma moneda. Más aún, la misma postulación de una ontología en el caso de Platón y de Aristóteles, de acuerdo a la interpretación qué he de defender en estas páginas, no puede ser leída más que a la luz de las paradojas sofísticas a cuya solución habrían ido encaminadas muchas de las tesis que sustentan sus respectivas filosofías. Fil: Spangenberg, Maria del Pilar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Este trabajo se dirige a investigar la noción de alétheia en el pensamiento griego clásico. La intención no es aquí aprehender el concepto tal cual lo pensaban los griegos —tal intento sería vano a partir de las ideas hermeneúticas aquí asumidas, según las cuales no podemos saltar sobre nuestro propio horizonte para alcanzar una idea que permanecería clavada en su identidad en el pasado—, sino repensar la ubicación del punto de fuga que representa para nosotros la verdad, a partir de la elección de otra serie de puntos constituida por los textos antiguos. Mi intención en la interpretación de estos textos es entonces prospectiva y no retrospectiva.. Puesto que de Platón en adelante la filosofía estuvo esencialmente ligada a la verdad, la indagación tiende a ubicar también la siempre abierta pregunta por el sentido de la filosofía en el centro del análisis. El trabajo descansa sobre el supuesto de que los textos pertenecientes a la filosofía y la sofística griegas deben leerse unos a la luz de los otros. Sobre la base de la hipótesis general, el propósito de la presente tesis es determinar las íntimas conexiones que existen entre ambas corrientes de pensamiento en lo que concierne al problema de la verdad. Apunto a demostrar, por un lado, que sólo a partir de la irrupción de la sofística, el concepto de verdad, transparente hasta entonces, comenzó a enturbiarse y a asumir el carácter de problema. Y, por otro lado, que la crítica a tales posiciones por parte de Platón y Aristóteles y el establecimiento de sus propias concepciones de verdad son las dos caras de una misma moneda. Más aún, la misma postulación de una ontología en el caso de Platón y de Aristóteles, de acuerdo a la interpretación qué he de defender en estas páginas, no puede ser leída más que a la luz de las paradojas sofísticas a cuya solución habrían ido encaminadas muchas de las tesis que sustentan sus respectivas filosofías. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2381 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1449 |
identifier_str_mv |
2381 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619286478323712 |
score |
12.559606 |