El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico
- Autores
- Spangenberg, Pilar
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es frecuente considerar a la sofística como un movimiento que no sólo tomó como centro de sus investigaciones al hombre, sino que también depositó en la racionalidad humana el único punto de partida para sus investigaciones sin atender a ninguna autoridad. En este sentido, se trataría de un movimiento humanista e ilustrado. Asimismo, a partir de la doctrina del homo-mensura postulada por Protágoras se infiere una noción de subjetividad fuerte: el hombre, por ser medida, es el punto de referencia y de estabilidad a partir del cual es posible juzgar el mundo. Como contraparte, el mundo, siempre cambiante, queda sometido a la medida representada por el hombre. Este modelo supondría un gran optimismo por parte de la sofística por el hecho de ver en el hombre el objeto de sus investigaciones, el sujeto capaz de realizarlas y la medida para juzgar su acierto o desacierto. Por eso Protágoras habría sostenido que todo juicio es verdadero. No podría sino ser de otra manera, pues no hay nada que se le resista al conocimiento humano.
Departamento de Filosofía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
sofistas
sofística
identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17160
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ce4b8aa72b7db4c0f33904960d49712 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17160 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofísticoSpangenberg, PilarFilosofíasofistassofísticaidentidadEs frecuente considerar a la sofística como un movimiento que no sólo tomó como centro de sus investigaciones al hombre, sino que también depositó en la racionalidad humana el único punto de partida para sus investigaciones sin atender a ninguna autoridad. En este sentido, se trataría de un movimiento humanista e ilustrado. Asimismo, a partir de la doctrina del homo-mensura postulada por Protágoras se infiere una noción de subjetividad fuerte: el hombre, por ser medida, es el punto de referencia y de estabilidad a partir del cual es posible juzgar el mundo. Como contraparte, el mundo, siempre cambiante, queda sometido a la medida representada por el hombre. Este modelo supondría un gran optimismo por parte de la sofística por el hecho de ver en el hombre el objeto de sus investigaciones, el sujeto capaz de realizarlas y la medida para juzgar su acierto o desacierto. Por eso Protágoras habría sostenido que todo juicio es verdadero. No podría sino ser de otra manera, pues no hay nada que se le resista al conocimiento humano.Departamento de Filosofía2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17160<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.200/ev.200.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T11:56:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 11:56:31.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico |
title |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico |
spellingShingle |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico Spangenberg, Pilar Filosofía sofistas sofística identidad |
title_short |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico |
title_full |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico |
title_fullStr |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico |
title_full_unstemmed |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico |
title_sort |
El problema de la identidad del sujeto en el movimiento sofístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Spangenberg, Pilar |
author |
Spangenberg, Pilar |
author_facet |
Spangenberg, Pilar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía sofistas sofística identidad |
topic |
Filosofía sofistas sofística identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es frecuente considerar a la sofística como un movimiento que no sólo tomó como centro de sus investigaciones al hombre, sino que también depositó en la racionalidad humana el único punto de partida para sus investigaciones sin atender a ninguna autoridad. En este sentido, se trataría de un movimiento humanista e ilustrado. Asimismo, a partir de la doctrina del homo-mensura postulada por Protágoras se infiere una noción de subjetividad fuerte: el hombre, por ser medida, es el punto de referencia y de estabilidad a partir del cual es posible juzgar el mundo. Como contraparte, el mundo, siempre cambiante, queda sometido a la medida representada por el hombre. Este modelo supondría un gran optimismo por parte de la sofística por el hecho de ver en el hombre el objeto de sus investigaciones, el sujeto capaz de realizarlas y la medida para juzgar su acierto o desacierto. Por eso Protágoras habría sostenido que todo juicio es verdadero. No podría sino ser de otra manera, pues no hay nada que se le resista al conocimiento humano. Departamento de Filosofía |
description |
Es frecuente considerar a la sofística como un movimiento que no sólo tomó como centro de sus investigaciones al hombre, sino que también depositó en la racionalidad humana el único punto de partida para sus investigaciones sin atender a ninguna autoridad. En este sentido, se trataría de un movimiento humanista e ilustrado. Asimismo, a partir de la doctrina del homo-mensura postulada por Protágoras se infiere una noción de subjetividad fuerte: el hombre, por ser medida, es el punto de referencia y de estabilidad a partir del cual es posible juzgar el mundo. Como contraparte, el mundo, siempre cambiante, queda sometido a la medida representada por el hombre. Este modelo supondría un gran optimismo por parte de la sofística por el hecho de ver en el hombre el objeto de sus investigaciones, el sujeto capaz de realizarlas y la medida para juzgar su acierto o desacierto. Por eso Protágoras habría sostenido que todo juicio es verdadero. No podría sino ser de otra manera, pues no hay nada que se le resista al conocimiento humano. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17160 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17160 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.200/ev.200.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903737983565824 |
score |
12.993085 |