Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional in...
- Autores
- Sarachu, Julia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cella, Susana
Pregelj, Bárbara - Descripción
- Dado que los territorios de la actual Eslovenia, desde el asentamiento de los eslovenos entre los siglos VI y IX, estuvieron bajo dominio de diferentes potencias políticas que se sucedieron en la región, y a comienzos del siglo XIX formaban parte del Imperio Habsburgo, el uso de la lengua eslovena históricamente se desarrollaba en el ámbito de los hogares y aldeas campesinas. El idioma oficial en que se escribía y que se utilizaba en las instituciones públicas a comienzos del siglo XIX era el alemán. A fines del siglo XVIII e inicios del XIX surgen las primeras publicaciones literarias en lengua eslovena; la poesía entonces se transforma en espacio para el desarrollo culto y la formalización del idioma esloveno, y primera y única institución nacional en el contexto de la dominación política austríaca. Por lo tanto, la poesía desde sus inicios se constituyó como único espacio de lucha por la emancipación nacional. Esta doble función asignada por los intelectuales eslovenos del siglo XIX a la poesía en su momento fundacional (formalizar y desarrollar el idioma generando una conciencia nacional eslovena, y orientar las producciones estéticas en el sentido de la lucha política), permite observar las obras como evidencia del proceso de construcción de una cultura nacional que se fue objetivando en la historia de la poesía y la literatura hasta desembocar en la constitución de Eslovenia como estado nacional independiente. De modo que las obras pueden ser leídas no solo como representaciones del proceso de emancipación nacional, sino como instancias concretas del proceso histórico.
Fil: Sarachu, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras - Materia
-
LITERATURA EUROPEA
HISTORIA DE LA LITERATURA
ORGANIZACION NACIONAL
ESTADO
ESLOVENIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6149
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_4af623a03f9a44d0519e340ad2590be8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6149 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independienteSarachu, JuliaLITERATURA EUROPEAHISTORIA DE LA LITERATURAORGANIZACION NACIONALESTADOESLOVENIADado que los territorios de la actual Eslovenia, desde el asentamiento de los eslovenos entre los siglos VI y IX, estuvieron bajo dominio de diferentes potencias políticas que se sucedieron en la región, y a comienzos del siglo XIX formaban parte del Imperio Habsburgo, el uso de la lengua eslovena históricamente se desarrollaba en el ámbito de los hogares y aldeas campesinas. El idioma oficial en que se escribía y que se utilizaba en las instituciones públicas a comienzos del siglo XIX era el alemán. A fines del siglo XVIII e inicios del XIX surgen las primeras publicaciones literarias en lengua eslovena; la poesía entonces se transforma en espacio para el desarrollo culto y la formalización del idioma esloveno, y primera y única institución nacional en el contexto de la dominación política austríaca. Por lo tanto, la poesía desde sus inicios se constituyó como único espacio de lucha por la emancipación nacional. Esta doble función asignada por los intelectuales eslovenos del siglo XIX a la poesía en su momento fundacional (formalizar y desarrollar el idioma generando una conciencia nacional eslovena, y orientar las producciones estéticas en el sentido de la lucha política), permite observar las obras como evidencia del proceso de construcción de una cultura nacional que se fue objetivando en la historia de la poesía y la literatura hasta desembocar en la constitución de Eslovenia como estado nacional independiente. De modo que las obras pueden ser leídas no solo como representaciones del proceso de emancipación nacional, sino como instancias concretas del proceso histórico.Fil: Sarachu, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCella, SusanaPregelj, Bárbara2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3804http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6149esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:48:51Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6149instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:48:52.741Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independiente |
title |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independiente |
spellingShingle |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independiente Sarachu, Julia LITERATURA EUROPEA HISTORIA DE LA LITERATURA ORGANIZACION NACIONAL ESTADO ESLOVENIA |
title_short |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independiente |
title_full |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independiente |
title_fullStr |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independiente |
title_full_unstemmed |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independiente |
title_sort |
Interpretación de la historia de la poesía eslovena a la luz de los procesos políticos, sociales y culturales que incidieron en la constitución de Eslovenia como Estado nacional independiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sarachu, Julia |
author |
Sarachu, Julia |
author_facet |
Sarachu, Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cella, Susana Pregelj, Bárbara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LITERATURA EUROPEA HISTORIA DE LA LITERATURA ORGANIZACION NACIONAL ESTADO ESLOVENIA |
topic |
LITERATURA EUROPEA HISTORIA DE LA LITERATURA ORGANIZACION NACIONAL ESTADO ESLOVENIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado que los territorios de la actual Eslovenia, desde el asentamiento de los eslovenos entre los siglos VI y IX, estuvieron bajo dominio de diferentes potencias políticas que se sucedieron en la región, y a comienzos del siglo XIX formaban parte del Imperio Habsburgo, el uso de la lengua eslovena históricamente se desarrollaba en el ámbito de los hogares y aldeas campesinas. El idioma oficial en que se escribía y que se utilizaba en las instituciones públicas a comienzos del siglo XIX era el alemán. A fines del siglo XVIII e inicios del XIX surgen las primeras publicaciones literarias en lengua eslovena; la poesía entonces se transforma en espacio para el desarrollo culto y la formalización del idioma esloveno, y primera y única institución nacional en el contexto de la dominación política austríaca. Por lo tanto, la poesía desde sus inicios se constituyó como único espacio de lucha por la emancipación nacional. Esta doble función asignada por los intelectuales eslovenos del siglo XIX a la poesía en su momento fundacional (formalizar y desarrollar el idioma generando una conciencia nacional eslovena, y orientar las producciones estéticas en el sentido de la lucha política), permite observar las obras como evidencia del proceso de construcción de una cultura nacional que se fue objetivando en la historia de la poesía y la literatura hasta desembocar en la constitución de Eslovenia como estado nacional independiente. De modo que las obras pueden ser leídas no solo como representaciones del proceso de emancipación nacional, sino como instancias concretas del proceso histórico. Fil: Sarachu, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultas de Filosofía y Letras |
description |
Dado que los territorios de la actual Eslovenia, desde el asentamiento de los eslovenos entre los siglos VI y IX, estuvieron bajo dominio de diferentes potencias políticas que se sucedieron en la región, y a comienzos del siglo XIX formaban parte del Imperio Habsburgo, el uso de la lengua eslovena históricamente se desarrollaba en el ámbito de los hogares y aldeas campesinas. El idioma oficial en que se escribía y que se utilizaba en las instituciones públicas a comienzos del siglo XIX era el alemán. A fines del siglo XVIII e inicios del XIX surgen las primeras publicaciones literarias en lengua eslovena; la poesía entonces se transforma en espacio para el desarrollo culto y la formalización del idioma esloveno, y primera y única institución nacional en el contexto de la dominación política austríaca. Por lo tanto, la poesía desde sus inicios se constituyó como único espacio de lucha por la emancipación nacional. Esta doble función asignada por los intelectuales eslovenos del siglo XIX a la poesía en su momento fundacional (formalizar y desarrollar el idioma generando una conciencia nacional eslovena, y orientar las producciones estéticas en el sentido de la lucha política), permite observar las obras como evidencia del proceso de construcción de una cultura nacional que se fue objetivando en la historia de la poesía y la literatura hasta desembocar en la constitución de Eslovenia como estado nacional independiente. De modo que las obras pueden ser leídas no solo como representaciones del proceso de emancipación nacional, sino como instancias concretas del proceso histórico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3804 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6149 |
identifier_str_mv |
3804 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6149 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340839623229440 |
score |
12.623145 |