Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre...

Autores
Bour, Renata
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Liberali, Ana María
Descripción
Durante las últimas décadas las evidencias de las consecuencias destructivas de la modernización sin freno hacen retornar al debate sobre desarrollo y emancipación, reincorporando la discusión vinculada a los recursos naturales y al territorio, con nuevos interrogantes y planteos sobre la relación sociedad-naturaleza. Esta relación ha sido abordada históricamente por múltiples disciplinas pero frente al avance y la consolidación de un modelo extractivo-exportador en Latinoamérica, surgen numerosas organizaciones socio-territoriales en América Latina y en Argentina que cuestionan dicho vínculo y realizan aportes para el debate. Dichas organizaciones se han constituido como expresión de nuevas resistencias y legítimas luchas frente al actual modelo de acumulación vigente, caracterizado por grandes proyectos de minería, hidrocarburos y agronegocios que amenazan las condiciones y calidad de vida de las poblaciones. En este contexto se conforma en 2008 el grupo “Paren de fumigarnos” en la ciudad de Mar del Plata del partido de General Pueyrredón y en otros puntos del país, para combatir el uso de agrotóxicos y dar a conocer las problemáticas que su utilización conlleva. Mediante el intercambio de saberes con dicha organización es que surge la posibilidad de investigar cuáles son las líneas teóricas sobre las que se sostiene; y analizar cómo a través de sus prácticas y discursos, las organizaciones disputan territorios, es decir producen otras formas de apropiación del espacio, en las cuales las relaciones son distintas entre los diversos sujetos de derecho, incluyendo la naturaleza.
Fil: Bour, Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
MOVIMIENTOS SOCIO-TERRITORIALES
AGROTÓXICOS
SOCIEDAD-NATURALEZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11449

id Filo_49e6fee0eb8ba0e577c8616745c4ec5d
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11449
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturalezaBour, RenataMOVIMIENTOS SOCIO-TERRITORIALESAGROTÓXICOSSOCIEDAD-NATURALEZADurante las últimas décadas las evidencias de las consecuencias destructivas de la modernización sin freno hacen retornar al debate sobre desarrollo y emancipación, reincorporando la discusión vinculada a los recursos naturales y al territorio, con nuevos interrogantes y planteos sobre la relación sociedad-naturaleza. Esta relación ha sido abordada históricamente por múltiples disciplinas pero frente al avance y la consolidación de un modelo extractivo-exportador en Latinoamérica, surgen numerosas organizaciones socio-territoriales en América Latina y en Argentina que cuestionan dicho vínculo y realizan aportes para el debate. Dichas organizaciones se han constituido como expresión de nuevas resistencias y legítimas luchas frente al actual modelo de acumulación vigente, caracterizado por grandes proyectos de minería, hidrocarburos y agronegocios que amenazan las condiciones y calidad de vida de las poblaciones. En este contexto se conforma en 2008 el grupo “Paren de fumigarnos” en la ciudad de Mar del Plata del partido de General Pueyrredón y en otros puntos del país, para combatir el uso de agrotóxicos y dar a conocer las problemáticas que su utilización conlleva. Mediante el intercambio de saberes con dicha organización es que surge la posibilidad de investigar cuáles son las líneas teóricas sobre las que se sostiene; y analizar cómo a través de sus prácticas y discursos, las organizaciones disputan territorios, es decir producen otras formas de apropiación del espacio, en las cuales las relaciones son distintas entre los diversos sujetos de derecho, incluyendo la naturaleza.Fil: Bour, Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasLiberali, Ana María2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf3976http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11449esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:59:33Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11449instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:59:33.706Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturaleza
title Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturaleza
spellingShingle Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturaleza
Bour, Renata
MOVIMIENTOS SOCIO-TERRITORIALES
AGROTÓXICOS
SOCIEDAD-NATURALEZA
title_short Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturaleza
title_full Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturaleza
title_fullStr Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturaleza
title_full_unstemmed Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturaleza
title_sort Movimientos socio-territoriales vinculados a la problemática del uso de agrotóxicos en el partido de General Pueyrredón: el caso de Paren de Fumigarnos. Prácticas y discursos sobre la relación sociedad-naturaleza
dc.creator.none.fl_str_mv Bour, Renata
author Bour, Renata
author_facet Bour, Renata
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Liberali, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv MOVIMIENTOS SOCIO-TERRITORIALES
AGROTÓXICOS
SOCIEDAD-NATURALEZA
topic MOVIMIENTOS SOCIO-TERRITORIALES
AGROTÓXICOS
SOCIEDAD-NATURALEZA
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas las evidencias de las consecuencias destructivas de la modernización sin freno hacen retornar al debate sobre desarrollo y emancipación, reincorporando la discusión vinculada a los recursos naturales y al territorio, con nuevos interrogantes y planteos sobre la relación sociedad-naturaleza. Esta relación ha sido abordada históricamente por múltiples disciplinas pero frente al avance y la consolidación de un modelo extractivo-exportador en Latinoamérica, surgen numerosas organizaciones socio-territoriales en América Latina y en Argentina que cuestionan dicho vínculo y realizan aportes para el debate. Dichas organizaciones se han constituido como expresión de nuevas resistencias y legítimas luchas frente al actual modelo de acumulación vigente, caracterizado por grandes proyectos de minería, hidrocarburos y agronegocios que amenazan las condiciones y calidad de vida de las poblaciones. En este contexto se conforma en 2008 el grupo “Paren de fumigarnos” en la ciudad de Mar del Plata del partido de General Pueyrredón y en otros puntos del país, para combatir el uso de agrotóxicos y dar a conocer las problemáticas que su utilización conlleva. Mediante el intercambio de saberes con dicha organización es que surge la posibilidad de investigar cuáles son las líneas teóricas sobre las que se sostiene; y analizar cómo a través de sus prácticas y discursos, las organizaciones disputan territorios, es decir producen otras formas de apropiación del espacio, en las cuales las relaciones son distintas entre los diversos sujetos de derecho, incluyendo la naturaleza.
Fil: Bour, Renata. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description Durante las últimas décadas las evidencias de las consecuencias destructivas de la modernización sin freno hacen retornar al debate sobre desarrollo y emancipación, reincorporando la discusión vinculada a los recursos naturales y al territorio, con nuevos interrogantes y planteos sobre la relación sociedad-naturaleza. Esta relación ha sido abordada históricamente por múltiples disciplinas pero frente al avance y la consolidación de un modelo extractivo-exportador en Latinoamérica, surgen numerosas organizaciones socio-territoriales en América Latina y en Argentina que cuestionan dicho vínculo y realizan aportes para el debate. Dichas organizaciones se han constituido como expresión de nuevas resistencias y legítimas luchas frente al actual modelo de acumulación vigente, caracterizado por grandes proyectos de minería, hidrocarburos y agronegocios que amenazan las condiciones y calidad de vida de las poblaciones. En este contexto se conforma en 2008 el grupo “Paren de fumigarnos” en la ciudad de Mar del Plata del partido de General Pueyrredón y en otros puntos del país, para combatir el uso de agrotóxicos y dar a conocer las problemáticas que su utilización conlleva. Mediante el intercambio de saberes con dicha organización es que surge la posibilidad de investigar cuáles son las líneas teóricas sobre las que se sostiene; y analizar cómo a través de sus prácticas y discursos, las organizaciones disputan territorios, es decir producen otras formas de apropiación del espacio, en las cuales las relaciones son distintas entre los diversos sujetos de derecho, incluyendo la naturaleza.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3976
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11449
identifier_str_mv 3976
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11449
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619295246516224
score 12.559606