Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León
- Autores
- Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carballido Calatayud, Mariana
- Descripción
- El objetivo principal de esta investigación es indagar acerca de la relación entre los seres humanos y el ambiente costero patagónico a través del estudio de la tecnología lítica, la que aquí se considera como un producto social en la que se condensan diversos aspectos de la sociedad que la creó, por lo que a su vez es un reflejo de ella. Para ello se estudia, a través del análisis de las decisiones y estrategias tecnológicas, la relación entre los seres humanos y el ambiente costero a lo largo del tiempo en el sector de la desembocadura del río Santa Cruz y costa del Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina). Asimismo, el estudio del uso del espacio y de la tecnología lítica son abordados desde el concepto de paisaje entendido como una construcción social que surge a partir de la interacción entre los seres humanos, el medioambiente y la percepción de los primeros sobre el segundo. De esta manera se busca contribuir al conocimiento sobre los modos de uso de la costa patagónica y en última instancia, al comportamiento humano en el segmento espacial bajo estudio durante el Holoceno tardío. Aquí se realiza un análisis de la tecnología lítica, las estrategias de caza y el uso del espacio llevados a cabo por los cazadores-recolectores en la Patagonia meridional durante el Holoceno tardío y también se incorpora el estudio de un caso del Holoceno medio. Los resultados muestran que ambas localidades estaban plenamente incorporadas a amplios circuitos de movilidad, un gran conocimiento del espacio por parte de los cazadores-recolectores y permiten detectar diferencias y similitudes con las ocupaciones de otros sectores de la costa patagónica por lo que esta investigación contribuye a la discusión acerca de los modos de uso de estos espacios y de sus recursos en amplia escala.
Fil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
- ANTROPOLOGÍA ARQUEOLOGÍA PATAGONIA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11246
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_4436e83a6f06207fccd9ffea3be741b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11246 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo LeónCañete Mastrángelo, Daniela SoledadANTROPOLOGÍA ARQUEOLOGÍA PATAGONIAEl objetivo principal de esta investigación es indagar acerca de la relación entre los seres humanos y el ambiente costero patagónico a través del estudio de la tecnología lítica, la que aquí se considera como un producto social en la que se condensan diversos aspectos de la sociedad que la creó, por lo que a su vez es un reflejo de ella. Para ello se estudia, a través del análisis de las decisiones y estrategias tecnológicas, la relación entre los seres humanos y el ambiente costero a lo largo del tiempo en el sector de la desembocadura del río Santa Cruz y costa del Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina). Asimismo, el estudio del uso del espacio y de la tecnología lítica son abordados desde el concepto de paisaje entendido como una construcción social que surge a partir de la interacción entre los seres humanos, el medioambiente y la percepción de los primeros sobre el segundo. De esta manera se busca contribuir al conocimiento sobre los modos de uso de la costa patagónica y en última instancia, al comportamiento humano en el segmento espacial bajo estudio durante el Holoceno tardío. Aquí se realiza un análisis de la tecnología lítica, las estrategias de caza y el uso del espacio llevados a cabo por los cazadores-recolectores en la Patagonia meridional durante el Holoceno tardío y también se incorpora el estudio de un caso del Holoceno medio. Los resultados muestran que ambas localidades estaban plenamente incorporadas a amplios circuitos de movilidad, un gran conocimiento del espacio por parte de los cazadores-recolectores y permiten detectar diferencias y similitudes con las ocupaciones de otros sectores de la costa patagónica por lo que esta investigación contribuye a la discusión acerca de los modos de uso de estos espacios y de sus recursos en amplia escala.Fil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCarballido Calatayud, Mariana2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3939http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11246esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:43:12Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11246instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:43:13.735Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León |
title |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León |
spellingShingle |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad ANTROPOLOGÍA ARQUEOLOGÍA PATAGONIA |
title_short |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León |
title_full |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León |
title_fullStr |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León |
title_full_unstemmed |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León |
title_sort |
Decisiones tecnológicas, técnicas de caza y uso del espacio en la Patagonia meridional: Aportes desde la tecnología lítica de Punta Entrada y Parque Nacional Monteo León |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad |
author |
Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad |
author_facet |
Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carballido Calatayud, Mariana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA ARQUEOLOGÍA PATAGONIA |
topic |
ANTROPOLOGÍA ARQUEOLOGÍA PATAGONIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de esta investigación es indagar acerca de la relación entre los seres humanos y el ambiente costero patagónico a través del estudio de la tecnología lítica, la que aquí se considera como un producto social en la que se condensan diversos aspectos de la sociedad que la creó, por lo que a su vez es un reflejo de ella. Para ello se estudia, a través del análisis de las decisiones y estrategias tecnológicas, la relación entre los seres humanos y el ambiente costero a lo largo del tiempo en el sector de la desembocadura del río Santa Cruz y costa del Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina). Asimismo, el estudio del uso del espacio y de la tecnología lítica son abordados desde el concepto de paisaje entendido como una construcción social que surge a partir de la interacción entre los seres humanos, el medioambiente y la percepción de los primeros sobre el segundo. De esta manera se busca contribuir al conocimiento sobre los modos de uso de la costa patagónica y en última instancia, al comportamiento humano en el segmento espacial bajo estudio durante el Holoceno tardío. Aquí se realiza un análisis de la tecnología lítica, las estrategias de caza y el uso del espacio llevados a cabo por los cazadores-recolectores en la Patagonia meridional durante el Holoceno tardío y también se incorpora el estudio de un caso del Holoceno medio. Los resultados muestran que ambas localidades estaban plenamente incorporadas a amplios circuitos de movilidad, un gran conocimiento del espacio por parte de los cazadores-recolectores y permiten detectar diferencias y similitudes con las ocupaciones de otros sectores de la costa patagónica por lo que esta investigación contribuye a la discusión acerca de los modos de uso de estos espacios y de sus recursos en amplia escala. Fil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El objetivo principal de esta investigación es indagar acerca de la relación entre los seres humanos y el ambiente costero patagónico a través del estudio de la tecnología lítica, la que aquí se considera como un producto social en la que se condensan diversos aspectos de la sociedad que la creó, por lo que a su vez es un reflejo de ella. Para ello se estudia, a través del análisis de las decisiones y estrategias tecnológicas, la relación entre los seres humanos y el ambiente costero a lo largo del tiempo en el sector de la desembocadura del río Santa Cruz y costa del Parque Nacional Monte León (Santa Cruz, Argentina). Asimismo, el estudio del uso del espacio y de la tecnología lítica son abordados desde el concepto de paisaje entendido como una construcción social que surge a partir de la interacción entre los seres humanos, el medioambiente y la percepción de los primeros sobre el segundo. De esta manera se busca contribuir al conocimiento sobre los modos de uso de la costa patagónica y en última instancia, al comportamiento humano en el segmento espacial bajo estudio durante el Holoceno tardío. Aquí se realiza un análisis de la tecnología lítica, las estrategias de caza y el uso del espacio llevados a cabo por los cazadores-recolectores en la Patagonia meridional durante el Holoceno tardío y también se incorpora el estudio de un caso del Holoceno medio. Los resultados muestran que ambas localidades estaban plenamente incorporadas a amplios circuitos de movilidad, un gran conocimiento del espacio por parte de los cazadores-recolectores y permiten detectar diferencias y similitudes con las ocupaciones de otros sectores de la costa patagónica por lo que esta investigación contribuye a la discusión acerca de los modos de uso de estos espacios y de sus recursos en amplia escala. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3939 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11246 |
identifier_str_mv |
3939 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1846143448743149568 |
score |
12.712165 |