El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.

Autores
Balbi, Fernando Alberto
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Balbi, Fernando Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
26 ref.
Una de las perspectivas más ampliamente difundidas en nuestro medio para el análisis de cooperativas rurales es aquella que, asumiendo un enfoque organizacional, pretende rescatar la perspectiva de los "agentes". Sin embargo, los análisis así orientados parten de una definición de cooperativa que presupone que, de hecho, tales organizaciones responden en gran medida a las especificaciones del modelo propuesto por la ideología del movimiento cooperativo. De esta forma, asumen que los cooperativistas operan -en cierta medida a través de las formas de organización presentados por dicho modelo, presunción que supone cancelar cualquier tipo de análisis realista respecto de la perspectiva de esos "agentes". Por otra parte, la perspectiva organizacional asumida conduce a sesgar el análisis de la dinámica interna de las cooperativas hacia el problema del cumplimiento de los objetivos establecidos en sus estatutos. Intentaré demostrar estas tesis y, contraponiendo la perspectiva mencionada con otra enraizada en la tradición de la antropología social, sugeriré un punto de partida más prometedor para el análisis de la dinámica interna de cooperativas concretas.
Fuente
Cuadernos de antropología social 10 (1998)
Materia
COOPERATIVISMO
COOPERATIVAS
ZONAS RURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/5827

id Filo_3d650243692e29c25dd33a398105578e
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/5827
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.Balbi, Fernando AlbertoCOOPERATIVISMOCOOPERATIVASZONAS RURALESFil: Balbi, Fernando Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.26 ref.Una de las perspectivas más ampliamente difundidas en nuestro medio para el análisis de cooperativas rurales es aquella que, asumiendo un enfoque organizacional, pretende rescatar la perspectiva de los "agentes". Sin embargo, los análisis así orientados parten de una definición de cooperativa que presupone que, de hecho, tales organizaciones responden en gran medida a las especificaciones del modelo propuesto por la ideología del movimiento cooperativo. De esta forma, asumen que los cooperativistas operan -en cierta medida a través de las formas de organización presentados por dicho modelo, presunción que supone cancelar cualquier tipo de análisis realista respecto de la perspectiva de esos "agentes". Por otra parte, la perspectiva organizacional asumida conduce a sesgar el análisis de la dinámica interna de las cooperativas hacia el problema del cumplimiento de los objetivos establecidos en sus estatutos. Intentaré demostrar estas tesis y, contraponiendo la perspectiva mencionada con otra enraizada en la tradición de la antropología social, sugeriré un punto de partida más prometedor para el análisis de la dinámica interna de cooperativas concretas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas1998info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf177-1900327-3776431http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5827Cuadernos de antropología social 10 (1998)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:48:32Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/5827instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:48:34.839Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.
title El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.
spellingShingle El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.
Balbi, Fernando Alberto
COOPERATIVISMO
COOPERATIVAS
ZONAS RURALES
title_short El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.
title_full El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.
title_fullStr El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.
title_full_unstemmed El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.
title_sort El modelo como carta mítica : acerca de algunos presupuestos habituales en el análisis de cooperativas.
dc.creator.none.fl_str_mv Balbi, Fernando Alberto
author Balbi, Fernando Alberto
author_facet Balbi, Fernando Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERATIVISMO
COOPERATIVAS
ZONAS RURALES
topic COOPERATIVISMO
COOPERATIVAS
ZONAS RURALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Balbi, Fernando Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
26 ref.
Una de las perspectivas más ampliamente difundidas en nuestro medio para el análisis de cooperativas rurales es aquella que, asumiendo un enfoque organizacional, pretende rescatar la perspectiva de los "agentes". Sin embargo, los análisis así orientados parten de una definición de cooperativa que presupone que, de hecho, tales organizaciones responden en gran medida a las especificaciones del modelo propuesto por la ideología del movimiento cooperativo. De esta forma, asumen que los cooperativistas operan -en cierta medida a través de las formas de organización presentados por dicho modelo, presunción que supone cancelar cualquier tipo de análisis realista respecto de la perspectiva de esos "agentes". Por otra parte, la perspectiva organizacional asumida conduce a sesgar el análisis de la dinámica interna de las cooperativas hacia el problema del cumplimiento de los objetivos establecidos en sus estatutos. Intentaré demostrar estas tesis y, contraponiendo la perspectiva mencionada con otra enraizada en la tradición de la antropología social, sugeriré un punto de partida más prometedor para el análisis de la dinámica interna de cooperativas concretas.
description Fil: Balbi, Fernando Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0327-3776
431
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5827
identifier_str_mv 0327-3776
431
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/5827
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
177-190
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social 10 (1998)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340838988840960
score 12.623145