Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización

Autores
Yedid, Nadina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yedid, Nadina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Bibliotecología y Ciencias de la Información; Argentina.
El artículo repasa los hallazgos y opiniones de teóricos e investigadores que se han dedicado a analizar el fenómeno de las folksonomías. Se rescatan las principales definiciones del concepto de folksonomía, sus características, los tipos de folksonomías existentes, y las diferencias con los modelos tradicionales de indización mediante vocabularios controlados, analizando las ventajas y desventajas de este nuevo modelo. Se concluye que las folksonomías pueden ofrecer grandes ventajas en la recuperación de información, y más aún si son utilizadas como complemento de la indización mediante vocabularios controlados.
The article reviews the findings and opinions of theorists and researchers who are dedicated to analyzing the phenomenon of folksonomies. We highlight the main definitions of folksonomy, their characteristics, the different types of existing folksonomies, and the differences with traditional indexing using controlled vocabularies, analyzing the advantages and disadvantages of this new model. We conclude that folksonomies can offer great advantages in information retrieval, especially if they are used to complement the indexing using controlled vocabularies.
Fuente
Información, Cultura y Sociedad, 29 (2013)
Materia
INDIZACIÓN
LENGUAJES DE INDIZACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
CLASIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
PARTICIPACIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11144

id Filo_3d0e78078a0ab7e6374fb22d240ded4b
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11144
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indizaciónYedid, NadinaINDIZACIÓNLENGUAJES DE INDIZACIÓNBIBLIOTECOLOGÍACIENCIA DE LA INFORMACIÓNRECUPERACIÓN DE INFORMACIÓNCLASIFICACIÓNORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTOPARTICIPACIÓN SOCIALFil: Yedid, Nadina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Bibliotecología y Ciencias de la Información; Argentina.El artículo repasa los hallazgos y opiniones de teóricos e investigadores que se han dedicado a analizar el fenómeno de las folksonomías. Se rescatan las principales definiciones del concepto de folksonomía, sus características, los tipos de folksonomías existentes, y las diferencias con los modelos tradicionales de indización mediante vocabularios controlados, analizando las ventajas y desventajas de este nuevo modelo. Se concluye que las folksonomías pueden ofrecer grandes ventajas en la recuperación de información, y más aún si son utilizadas como complemento de la indización mediante vocabularios controlados.The article reviews the findings and opinions of theorists and researchers who are dedicated to analyzing the phenomenon of folksonomies. We highlight the main definitions of folksonomy, their characteristics, the different types of existing folksonomies, and the differences with traditional indexing using controlled vocabularies, analyzing the advantages and disadvantages of this new model. We conclude that folksonomies can offer great advantages in information retrieval, especially if they are used to complement the indexing using controlled vocabularies.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf13-26http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archiveYedid, N. (2013). Introducción a las folksonomías: definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización. Información, cultura y sociedad, 29, 13-26. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/111441514-83274408http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11144Información, Cultura y Sociedad, 29 (2013)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasesspaBuenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T13:59:06Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11144instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:59:07.696Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización
title Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización
spellingShingle Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización
Yedid, Nadina
INDIZACIÓN
LENGUAJES DE INDIZACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
CLASIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
PARTICIPACIÓN SOCIAL
title_short Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización
title_full Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización
title_fullStr Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización
title_full_unstemmed Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización
title_sort Introducción a las folksonomías : definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización
dc.creator.none.fl_str_mv Yedid, Nadina
author Yedid, Nadina
author_facet Yedid, Nadina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDIZACIÓN
LENGUAJES DE INDIZACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
CLASIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
PARTICIPACIÓN SOCIAL
topic INDIZACIÓN
LENGUAJES DE INDIZACIÓN
BIBLIOTECOLOGÍA
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
CLASIFICACIÓN
ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO
PARTICIPACIÓN SOCIAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yedid, Nadina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Bibliotecología y Ciencias de la Información; Argentina.
El artículo repasa los hallazgos y opiniones de teóricos e investigadores que se han dedicado a analizar el fenómeno de las folksonomías. Se rescatan las principales definiciones del concepto de folksonomía, sus características, los tipos de folksonomías existentes, y las diferencias con los modelos tradicionales de indización mediante vocabularios controlados, analizando las ventajas y desventajas de este nuevo modelo. Se concluye que las folksonomías pueden ofrecer grandes ventajas en la recuperación de información, y más aún si son utilizadas como complemento de la indización mediante vocabularios controlados.
The article reviews the findings and opinions of theorists and researchers who are dedicated to analyzing the phenomenon of folksonomies. We highlight the main definitions of folksonomy, their characteristics, the different types of existing folksonomies, and the differences with traditional indexing using controlled vocabularies, analyzing the advantages and disadvantages of this new model. We conclude that folksonomies can offer great advantages in information retrieval, especially if they are used to complement the indexing using controlled vocabularies.
description Fil: Yedid, Nadina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Bibliotecología y Ciencias de la Información; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
Yedid, N. (2013). Introducción a las folksonomías: definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización. Información, cultura y sociedad, 29, 13-26. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11144
1514-8327
4408
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11144
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/ICS/issue/archive
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11144
identifier_str_mv Yedid, N. (2013). Introducción a las folksonomías: definición, características y diferencias con los modelos tradicionales de indización. Información, cultura y sociedad, 29, 13-26. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11144
1514-8327
4408
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-26
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas
dc.source.none.fl_str_mv Información, Cultura y Sociedad, 29 (2013)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619294687625216
score 12.559606