Las rutas del saber: España en el siglo XII
- Autores
- Rucquoi, Adeline
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rucquoi, Adeline. Universidad de la Sorbona; Francia
Fil: Rucquoi, Adeline. Centro Nacional de Investigaciones Científicas; Francia
Una tradición tenaz hace de los franceses, cluniacenses en particular, los iniciadores de una apertura de España a Europa y los proveedores de una cultura que florecería luego tanto en la épica como en el movimiento de traducciones de Toledo. Este artículo muestra que los "franceses" -generalmente oriundos de Aquitania, y por lo tanto de las Galias y no de Francia- no fueron los extranjeros más numerosos o más activos en la Península Ibérica a lo largo del siglo XII. Y que, lejos de aportar a España una cultura ultrapirenaica, los ingleses, italianos o franceses buscaban en ella la "ciencia de los árabes", o sea las materias propias del quadrivium, que no encontraban en sus patrias. Se constituyeron así unas "rutas" del saber que llevaban a París a los interesados en el trivium, a Boloña a los que querían estudiar derecho, a Salerno y Montpellier a los futuros médicos y a España a los que buscaban la matemática, la geometría y la ciencia de las estrellas. - Fuente
- Cuadernos de Historia de España, 75. (1999)
- Materia
-
ORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSAS
CULTURA
ESPAÑA
FRANCIA
EDAD MEDIA
1100-1199 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6484
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_2f79d2cd7944554e9d9e0f5280742996 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6484 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Las rutas del saber: España en el siglo XIIRucquoi, AdelineORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSASCULTURAESPAÑAFRANCIAEDAD MEDIA1100-1199Fil: Rucquoi, Adeline. Universidad de la Sorbona; FranciaFil: Rucquoi, Adeline. Centro Nacional de Investigaciones Científicas; FranciaUna tradición tenaz hace de los franceses, cluniacenses en particular, los iniciadores de una apertura de España a Europa y los proveedores de una cultura que florecería luego tanto en la épica como en el movimiento de traducciones de Toledo. Este artículo muestra que los "franceses" -generalmente oriundos de Aquitania, y por lo tanto de las Galias y no de Francia- no fueron los extranjeros más numerosos o más activos en la Península Ibérica a lo largo del siglo XII. Y que, lejos de aportar a España una cultura ultrapirenaica, los ingleses, italianos o franceses buscaban en ella la "ciencia de los árabes", o sea las materias propias del quadrivium, que no encontraban en sus patrias. Se constituyeron así unas "rutas" del saber que llevaban a París a los interesados en el trivium, a Boloña a los que querían estudiar derecho, a Salerno y Montpellier a los futuros médicos y a España a los que buscaban la matemática, la geometría y la ciencia de las estrellas.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España1999info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-58Rucquoi, A. (1999). Las rutas del saber: España en el siglo XII. Cuadernos de Historia de España, 75, 41-58. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/64840325-1195717http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6484Cuadernos de Historia de España, 75. (1999)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-23T11:24:10Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/6484instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:24:12.312Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las rutas del saber: España en el siglo XII |
| title |
Las rutas del saber: España en el siglo XII |
| spellingShingle |
Las rutas del saber: España en el siglo XII Rucquoi, Adeline ORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSAS CULTURA ESPAÑA FRANCIA EDAD MEDIA 1100-1199 |
| title_short |
Las rutas del saber: España en el siglo XII |
| title_full |
Las rutas del saber: España en el siglo XII |
| title_fullStr |
Las rutas del saber: España en el siglo XII |
| title_full_unstemmed |
Las rutas del saber: España en el siglo XII |
| title_sort |
Las rutas del saber: España en el siglo XII |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rucquoi, Adeline |
| author |
Rucquoi, Adeline |
| author_facet |
Rucquoi, Adeline |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSAS CULTURA ESPAÑA FRANCIA EDAD MEDIA 1100-1199 |
| topic |
ORDENES Y COMUNIDADES RELIGIOSAS CULTURA ESPAÑA FRANCIA EDAD MEDIA 1100-1199 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rucquoi, Adeline. Universidad de la Sorbona; Francia Fil: Rucquoi, Adeline. Centro Nacional de Investigaciones Científicas; Francia Una tradición tenaz hace de los franceses, cluniacenses en particular, los iniciadores de una apertura de España a Europa y los proveedores de una cultura que florecería luego tanto en la épica como en el movimiento de traducciones de Toledo. Este artículo muestra que los "franceses" -generalmente oriundos de Aquitania, y por lo tanto de las Galias y no de Francia- no fueron los extranjeros más numerosos o más activos en la Península Ibérica a lo largo del siglo XII. Y que, lejos de aportar a España una cultura ultrapirenaica, los ingleses, italianos o franceses buscaban en ella la "ciencia de los árabes", o sea las materias propias del quadrivium, que no encontraban en sus patrias. Se constituyeron así unas "rutas" del saber que llevaban a París a los interesados en el trivium, a Boloña a los que querían estudiar derecho, a Salerno y Montpellier a los futuros médicos y a España a los que buscaban la matemática, la geometría y la ciencia de las estrellas. |
| description |
Fil: Rucquoi, Adeline. Universidad de la Sorbona; Francia |
| publishDate |
1999 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rucquoi, A. (1999). Las rutas del saber: España en el siglo XII. Cuadernos de Historia de España, 75, 41-58. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6484 0325-1195 717 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6484 |
| identifier_str_mv |
Rucquoi, A. (1999). Las rutas del saber: España en el siglo XII. Cuadernos de Historia de España, 75, 41-58. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6484 0325-1195 717 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6484 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41-58 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos de Historia de España, 75. (1999) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785071957147648 |
| score |
12.982451 |