Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto.
- Autores
- González de León, Maria del Carmen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Manzoni, Cecilia
Lespada, Gustavo - Descripción
- Fil: González de León, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto es el resultado de una investigación sobre la obra del escritor uruguayo (1902-1964). A partir de fuentes primarias -manuscritos y mecanografiados, éditos e inéditos- se analiza el origen y proceso de elaboración génesis de una de las narrativas latinoamericanas más originales. Al tiempo que se organizan, componen y analizan textos hasta el momento desconocidos -radicados en el archivo SADIL, Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay- se los estudia en sus vínculos de filiación con otros publicados en vida del autor, a lo largo de cuarenta años, o recuperados por anteriores investigaciones y puestas en valor de la obra. En “Anexo” se incluye la totalidad del trabajo de transcripción, ordenamiento y catalogación de los textos inéditos. La importancia genética del corpus recuperado, como es el caso de “El Tratado de Embudología” y de “El Teatrito”, entre otros, permite releer la obra hernandiana desde el carácter medular de los procedimientos metarreflexivos y metaliterarios al tiempo que se rescata la huella material y simbólica de los antecedentes. Estos y otros inéditos se analizan en relación a los libros de la primera etapa (1925-1931), lo publicado en prensa periódica durante la década del treinta como “Manos equivocadas”, “Filosofía del gangster” y “Juan Méndez o almacén de ideas o diario de pocos días” y a las ficciones de la últimas etapas, para dar cuenta de un proyecto literario metadiegético, continuo y abierto, no convencional y disruptivo. La tesis se cierra con el análisis de la relevancia de los signos de lo femenino peculiar, como síntesis simbólica de una concepción estética disidente de modelos convencionales. - Materia
-
HERNÁNDEZ, FELISBERTO
CRÍTICA LITERARIA
NARRATIVA URUGUAYA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16108
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_2f3b58919f9faae14bd03cce392e57d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16108 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto.González de León, Maria del CarmenHERNÁNDEZ, FELISBERTOCRÍTICA LITERARIANARRATIVA URUGUAYAFil: González de León, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto es el resultado de una investigación sobre la obra del escritor uruguayo (1902-1964). A partir de fuentes primarias -manuscritos y mecanografiados, éditos e inéditos- se analiza el origen y proceso de elaboración génesis de una de las narrativas latinoamericanas más originales. Al tiempo que se organizan, componen y analizan textos hasta el momento desconocidos -radicados en el archivo SADIL, Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay- se los estudia en sus vínculos de filiación con otros publicados en vida del autor, a lo largo de cuarenta años, o recuperados por anteriores investigaciones y puestas en valor de la obra. En “Anexo” se incluye la totalidad del trabajo de transcripción, ordenamiento y catalogación de los textos inéditos. La importancia genética del corpus recuperado, como es el caso de “El Tratado de Embudología” y de “El Teatrito”, entre otros, permite releer la obra hernandiana desde el carácter medular de los procedimientos metarreflexivos y metaliterarios al tiempo que se rescata la huella material y simbólica de los antecedentes. Estos y otros inéditos se analizan en relación a los libros de la primera etapa (1925-1931), lo publicado en prensa periódica durante la década del treinta como “Manos equivocadas”, “Filosofía del gangster” y “Juan Méndez o almacén de ideas o diario de pocos días” y a las ficciones de la últimas etapas, para dar cuenta de un proyecto literario metadiegético, continuo y abierto, no convencional y disruptivo. La tesis se cierra con el análisis de la relevancia de los signos de lo femenino peculiar, como síntesis simbólica de una concepción estética disidente de modelos convencionales.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasManzoni, CeciliaLespada, Gustavo2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4148http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16108esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-11T10:23:49Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16108instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-11 10:23:49.915Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto. |
title |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto. |
spellingShingle |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto. González de León, Maria del Carmen HERNÁNDEZ, FELISBERTO CRÍTICA LITERARIA NARRATIVA URUGUAYA |
title_short |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto. |
title_full |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto. |
title_fullStr |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto. |
title_full_unstemmed |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto. |
title_sort |
Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González de León, Maria del Carmen |
author |
González de León, Maria del Carmen |
author_facet |
González de León, Maria del Carmen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Manzoni, Cecilia Lespada, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HERNÁNDEZ, FELISBERTO CRÍTICA LITERARIA NARRATIVA URUGUAYA |
topic |
HERNÁNDEZ, FELISBERTO CRÍTICA LITERARIA NARRATIVA URUGUAYA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: González de León, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Felisberto Hernández: una estética en clave de ficción. Génesis, proceso y culminación de un proyecto es el resultado de una investigación sobre la obra del escritor uruguayo (1902-1964). A partir de fuentes primarias -manuscritos y mecanografiados, éditos e inéditos- se analiza el origen y proceso de elaboración génesis de una de las narrativas latinoamericanas más originales. Al tiempo que se organizan, componen y analizan textos hasta el momento desconocidos -radicados en el archivo SADIL, Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay- se los estudia en sus vínculos de filiación con otros publicados en vida del autor, a lo largo de cuarenta años, o recuperados por anteriores investigaciones y puestas en valor de la obra. En “Anexo” se incluye la totalidad del trabajo de transcripción, ordenamiento y catalogación de los textos inéditos. La importancia genética del corpus recuperado, como es el caso de “El Tratado de Embudología” y de “El Teatrito”, entre otros, permite releer la obra hernandiana desde el carácter medular de los procedimientos metarreflexivos y metaliterarios al tiempo que se rescata la huella material y simbólica de los antecedentes. Estos y otros inéditos se analizan en relación a los libros de la primera etapa (1925-1931), lo publicado en prensa periódica durante la década del treinta como “Manos equivocadas”, “Filosofía del gangster” y “Juan Méndez o almacén de ideas o diario de pocos días” y a las ficciones de la últimas etapas, para dar cuenta de un proyecto literario metadiegético, continuo y abierto, no convencional y disruptivo. La tesis se cierra con el análisis de la relevancia de los signos de lo femenino peculiar, como síntesis simbólica de una concepción estética disidente de modelos convencionales. |
description |
Fil: González de León, María del Carmen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4148 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16108 |
identifier_str_mv |
4148 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842975156337639424 |
score |
12.993085 |