Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena
- Autores
- Pessolano, Carla
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Martín Gonzalo
- Descripción
- Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena Para esta investigación de tesis partimos de la idea de que en la tradición teatral argentina hay un profuso pensamiento emanado de la práctica escénica que puede ser concebido en términos de teoría (en la mayoría de los casos no sistemática). Es desde la problematización teórica de tres ejes (credo poético, subjetividad poética y resistencia) que este fenómeno que analizamos en diversos casos testigo se vuelve visible: nos referimos puntualmente a un grupo de artistas que pensamos como referentes nacionales en lo que a reflexión acerca de la praxis de actuación respecta y que tienden a concebir esa praxis como confluencia entre cuerpo y resistencia. Se pretende trabajar sobre determinadas materialidades discursivas, haciendo foco especialmente en el pensamiento que se produce desde la escena. Al hacerlo, buscaremos evidenciar, a través del estudio de seis casos ejemplares (Alberto Ure, Eduardo Pavlovsky, Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro) que la reflexión en torno a las prácticas de actuación en el teatro argentino está vigente desde hace años.
Fil: Pessolano, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
HISTORIA DEL ARTE
ARTES ESCÉNICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11248
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_2e5f8c385541e0e0ca419c4a175fd8f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11248 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escenaPessolano, CarlaHISTORIA DEL ARTEARTES ESCÉNICASSubjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena Para esta investigación de tesis partimos de la idea de que en la tradición teatral argentina hay un profuso pensamiento emanado de la práctica escénica que puede ser concebido en términos de teoría (en la mayoría de los casos no sistemática). Es desde la problematización teórica de tres ejes (credo poético, subjetividad poética y resistencia) que este fenómeno que analizamos en diversos casos testigo se vuelve visible: nos referimos puntualmente a un grupo de artistas que pensamos como referentes nacionales en lo que a reflexión acerca de la praxis de actuación respecta y que tienden a concebir esa praxis como confluencia entre cuerpo y resistencia. Se pretende trabajar sobre determinadas materialidades discursivas, haciendo foco especialmente en el pensamiento que se produce desde la escena. Al hacerlo, buscaremos evidenciar, a través del estudio de seis casos ejemplares (Alberto Ure, Eduardo Pavlovsky, Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro) que la reflexión en torno a las prácticas de actuación en el teatro argentino está vigente desde hace años.Fil: Pessolano, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRodríguez, Martín Gonzalo2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3932http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11248esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:53:46Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/11248instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:53:47.59Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena |
title |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena |
spellingShingle |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena Pessolano, Carla HISTORIA DEL ARTE ARTES ESCÉNICAS |
title_short |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena |
title_full |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena |
title_fullStr |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena |
title_full_unstemmed |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena |
title_sort |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pessolano, Carla |
author |
Pessolano, Carla |
author_facet |
Pessolano, Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Martín Gonzalo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DEL ARTE ARTES ESCÉNICAS |
topic |
HISTORIA DEL ARTE ARTES ESCÉNICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena Para esta investigación de tesis partimos de la idea de que en la tradición teatral argentina hay un profuso pensamiento emanado de la práctica escénica que puede ser concebido en términos de teoría (en la mayoría de los casos no sistemática). Es desde la problematización teórica de tres ejes (credo poético, subjetividad poética y resistencia) que este fenómeno que analizamos en diversos casos testigo se vuelve visible: nos referimos puntualmente a un grupo de artistas que pensamos como referentes nacionales en lo que a reflexión acerca de la praxis de actuación respecta y que tienden a concebir esa praxis como confluencia entre cuerpo y resistencia. Se pretende trabajar sobre determinadas materialidades discursivas, haciendo foco especialmente en el pensamiento que se produce desde la escena. Al hacerlo, buscaremos evidenciar, a través del estudio de seis casos ejemplares (Alberto Ure, Eduardo Pavlovsky, Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro) que la reflexión en torno a las prácticas de actuación en el teatro argentino está vigente desde hace años. Fil: Pessolano, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena Para esta investigación de tesis partimos de la idea de que en la tradición teatral argentina hay un profuso pensamiento emanado de la práctica escénica que puede ser concebido en términos de teoría (en la mayoría de los casos no sistemática). Es desde la problematización teórica de tres ejes (credo poético, subjetividad poética y resistencia) que este fenómeno que analizamos en diversos casos testigo se vuelve visible: nos referimos puntualmente a un grupo de artistas que pensamos como referentes nacionales en lo que a reflexión acerca de la praxis de actuación respecta y que tienden a concebir esa praxis como confluencia entre cuerpo y resistencia. Se pretende trabajar sobre determinadas materialidades discursivas, haciendo foco especialmente en el pensamiento que se produce desde la escena. Al hacerlo, buscaremos evidenciar, a través del estudio de seis casos ejemplares (Alberto Ure, Eduardo Pavlovsky, Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro) que la reflexión en torno a las prácticas de actuación en el teatro argentino está vigente desde hace años. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
3932 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11248 |
identifier_str_mv |
3932 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/11248 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340843350917120 |
score |
12.623145 |