Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja

Autores
Soto, Daiana Marilé
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Callegari, Adriana Beatriz
Guiamet, Patricia Sandra
Descripción
El problema planteado da cuenta de la falta de conocimiento en lo que respecta al deterioro por agentes biológicos en la cerámica arqueológica. El desconocimiento de la forma de deterioro, el tipo, la intensidad y el tiempo en que ocurre, las especies que lo ocasionan y las variables ambientales y/o procesos post-depositacionales que lo condicionan, impiden poder desarrollar una apropiada gestión del material cerámico de museos y colecciones. Es por eso que el objetivo general de la tesis elaborada es no sólo contextualizar el proceso de biodeterioro como uno más de los procesos postdepositacionales que alteran y destruyen el patrimonio arqueológico cerámico, sino también generar la información base necesaria para avanzar en las particulares técnicas de preservación necesarias para estos casos.
Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10692

id Filo_2afcb6001f0bbe5a6dcb579c7cd9aed3
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10692
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La RiojaSoto, Daiana MariléArqueologíaEl problema planteado da cuenta de la falta de conocimiento en lo que respecta al deterioro por agentes biológicos en la cerámica arqueológica. El desconocimiento de la forma de deterioro, el tipo, la intensidad y el tiempo en que ocurre, las especies que lo ocasionan y las variables ambientales y/o procesos post-depositacionales que lo condicionan, impiden poder desarrollar una apropiada gestión del material cerámico de museos y colecciones. Es por eso que el objetivo general de la tesis elaborada es no sólo contextualizar el proceso de biodeterioro como uno más de los procesos postdepositacionales que alteran y destruyen el patrimonio arqueológico cerámico, sino también generar la información base necesaria para avanzar en las particulares técnicas de preservación necesarias para estos casos.Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasCallegari, Adriana BeatrizGuiamet, Patricia Sandra2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf3910http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10692spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:57:56Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/10692instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:57:56.688Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja
title Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja
spellingShingle Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja
Soto, Daiana Marilé
Arqueología
title_short Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja
title_full Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja
title_fullStr Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja
title_full_unstemmed Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja
title_sort Biodeterioro de cerámica arqueológica de superficie, valle de Antinaco central, La Rioja
dc.creator.none.fl_str_mv Soto, Daiana Marilé
author Soto, Daiana Marilé
author_facet Soto, Daiana Marilé
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Callegari, Adriana Beatriz
Guiamet, Patricia Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
topic Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv El problema planteado da cuenta de la falta de conocimiento en lo que respecta al deterioro por agentes biológicos en la cerámica arqueológica. El desconocimiento de la forma de deterioro, el tipo, la intensidad y el tiempo en que ocurre, las especies que lo ocasionan y las variables ambientales y/o procesos post-depositacionales que lo condicionan, impiden poder desarrollar una apropiada gestión del material cerámico de museos y colecciones. Es por eso que el objetivo general de la tesis elaborada es no sólo contextualizar el proceso de biodeterioro como uno más de los procesos postdepositacionales que alteran y destruyen el patrimonio arqueológico cerámico, sino también generar la información base necesaria para avanzar en las particulares técnicas de preservación necesarias para estos casos.
Fil: Soto, Daiana Marilé. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El problema planteado da cuenta de la falta de conocimiento en lo que respecta al deterioro por agentes biológicos en la cerámica arqueológica. El desconocimiento de la forma de deterioro, el tipo, la intensidad y el tiempo en que ocurre, las especies que lo ocasionan y las variables ambientales y/o procesos post-depositacionales que lo condicionan, impiden poder desarrollar una apropiada gestión del material cerámico de museos y colecciones. Es por eso que el objetivo general de la tesis elaborada es no sólo contextualizar el proceso de biodeterioro como uno más de los procesos postdepositacionales que alteran y destruyen el patrimonio arqueológico cerámico, sino también generar la información base necesaria para avanzar en las particulares técnicas de preservación necesarias para estos casos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3910
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10692
identifier_str_mv 3910
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619294428626945
score 12.559606