Libros y casa: de biblioteca a colección editorial
- Autores
- Fernández Boiso, Andrea
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giuliani, Graciela Alejandra
- Descripción
- La Biblioteca Libros y Casas pertenece al programa de ese nombre, creado en 2006 por la Secretaría de Cultura, con el propósito de formar lectores sin vinculación con el sistema educativo formal argentino. Estaba destinada a los beneficiarios de planes de viviendas. La tesina examina la mutación de la colección, que tuvo dos épocas, considerando tanto los objetivos de su creación, como el rol del Estado como editor. Analiza, en particular, la segunda época, con énfasis en las decisiones tomadas en función de la creación de lectores. La metodología abarcó el estudio de la biblioteca y de colecciones precedentes, así como entrevistas a diversos participantes del Programa. La segunda colección consta de catorce libros físicos editados por el Programa. Al igual que en su primera época, está compuesta por libros “útiles” y libros “de placer", destinados a los distintos integrantes de un grupo familiar, pero cuenta con nuevos títulos, distinta diagramación de páginas interiores, nuevas cubiertas y distintos formatos. Se vincula la transformación con los cambios de gestión, que determinan una reducción presupuestaria, pero también con las necesidades de los lectores detectadas por los mediadores de lectura que también integran el Programa. Las dos épocas de Libros y Casas mantienen continuidad en sus destinatarios, su distribución a través del Instituto de Vivienda y, hasta cierto punto, en los criterios de selección de contenidos. Los cambios más evidentes, dados por el diseño, toman en cuenta las necesidades de los lectores a través de formato, tipografía, estética y recursos paratextuales, y al mismo tiempo aportan a la unidad y a la identidad de la colección, con características de edición comercial más que ministerial.
Fil: Fernández Boiso, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13795
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_28589fb87d27ffded7820db8d920d5fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13795 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorialFernández Boiso, AndreaLa Biblioteca Libros y Casas pertenece al programa de ese nombre, creado en 2006 por la Secretaría de Cultura, con el propósito de formar lectores sin vinculación con el sistema educativo formal argentino. Estaba destinada a los beneficiarios de planes de viviendas. La tesina examina la mutación de la colección, que tuvo dos épocas, considerando tanto los objetivos de su creación, como el rol del Estado como editor. Analiza, en particular, la segunda época, con énfasis en las decisiones tomadas en función de la creación de lectores. La metodología abarcó el estudio de la biblioteca y de colecciones precedentes, así como entrevistas a diversos participantes del Programa. La segunda colección consta de catorce libros físicos editados por el Programa. Al igual que en su primera época, está compuesta por libros “útiles” y libros “de placer", destinados a los distintos integrantes de un grupo familiar, pero cuenta con nuevos títulos, distinta diagramación de páginas interiores, nuevas cubiertas y distintos formatos. Se vincula la transformación con los cambios de gestión, que determinan una reducción presupuestaria, pero también con las necesidades de los lectores detectadas por los mediadores de lectura que también integran el Programa. Las dos épocas de Libros y Casas mantienen continuidad en sus destinatarios, su distribución a través del Instituto de Vivienda y, hasta cierto punto, en los criterios de selección de contenidos. Los cambios más evidentes, dados por el diseño, toman en cuenta las necesidades de los lectores a través de formato, tipografía, estética y recursos paratextuales, y al mismo tiempo aportan a la unidad y a la identidad de la colección, con características de edición comercial más que ministerial.Fil: Fernández Boiso, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGiuliani, Graciela Alejandra2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf4139http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13795esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-16T09:46:00Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/13795instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:46:01.575Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorial |
| title |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorial |
| spellingShingle |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorial Fernández Boiso, Andrea |
| title_short |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorial |
| title_full |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorial |
| title_fullStr |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorial |
| title_full_unstemmed |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorial |
| title_sort |
Libros y casa: de biblioteca a colección editorial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Boiso, Andrea |
| author |
Fernández Boiso, Andrea |
| author_facet |
Fernández Boiso, Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giuliani, Graciela Alejandra |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Biblioteca Libros y Casas pertenece al programa de ese nombre, creado en 2006 por la Secretaría de Cultura, con el propósito de formar lectores sin vinculación con el sistema educativo formal argentino. Estaba destinada a los beneficiarios de planes de viviendas. La tesina examina la mutación de la colección, que tuvo dos épocas, considerando tanto los objetivos de su creación, como el rol del Estado como editor. Analiza, en particular, la segunda época, con énfasis en las decisiones tomadas en función de la creación de lectores. La metodología abarcó el estudio de la biblioteca y de colecciones precedentes, así como entrevistas a diversos participantes del Programa. La segunda colección consta de catorce libros físicos editados por el Programa. Al igual que en su primera época, está compuesta por libros “útiles” y libros “de placer", destinados a los distintos integrantes de un grupo familiar, pero cuenta con nuevos títulos, distinta diagramación de páginas interiores, nuevas cubiertas y distintos formatos. Se vincula la transformación con los cambios de gestión, que determinan una reducción presupuestaria, pero también con las necesidades de los lectores detectadas por los mediadores de lectura que también integran el Programa. Las dos épocas de Libros y Casas mantienen continuidad en sus destinatarios, su distribución a través del Instituto de Vivienda y, hasta cierto punto, en los criterios de selección de contenidos. Los cambios más evidentes, dados por el diseño, toman en cuenta las necesidades de los lectores a través de formato, tipografía, estética y recursos paratextuales, y al mismo tiempo aportan a la unidad y a la identidad de la colección, con características de edición comercial más que ministerial. Fil: Fernández Boiso, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| description |
La Biblioteca Libros y Casas pertenece al programa de ese nombre, creado en 2006 por la Secretaría de Cultura, con el propósito de formar lectores sin vinculación con el sistema educativo formal argentino. Estaba destinada a los beneficiarios de planes de viviendas. La tesina examina la mutación de la colección, que tuvo dos épocas, considerando tanto los objetivos de su creación, como el rol del Estado como editor. Analiza, en particular, la segunda época, con énfasis en las decisiones tomadas en función de la creación de lectores. La metodología abarcó el estudio de la biblioteca y de colecciones precedentes, así como entrevistas a diversos participantes del Programa. La segunda colección consta de catorce libros físicos editados por el Programa. Al igual que en su primera época, está compuesta por libros “útiles” y libros “de placer", destinados a los distintos integrantes de un grupo familiar, pero cuenta con nuevos títulos, distinta diagramación de páginas interiores, nuevas cubiertas y distintos formatos. Se vincula la transformación con los cambios de gestión, que determinan una reducción presupuestaria, pero también con las necesidades de los lectores detectadas por los mediadores de lectura que también integran el Programa. Las dos épocas de Libros y Casas mantienen continuidad en sus destinatarios, su distribución a través del Instituto de Vivienda y, hasta cierto punto, en los criterios de selección de contenidos. Los cambios más evidentes, dados por el diseño, toman en cuenta las necesidades de los lectores a través de formato, tipografía, estética y recursos paratextuales, y al mismo tiempo aportan a la unidad y a la identidad de la colección, con características de edición comercial más que ministerial. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
4139 http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13795 |
| identifier_str_mv |
4139 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/13795 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846143450520485888 |
| score |
13.22299 |