Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis

Autores
Saab, Andrés Leandro
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morais Nunes, Jairo
Di Tullio, Angela Lucía
Descripción
El objetivo de esta tesis es, entonces, dar una respuesta explícita al cómo y el cuándo de la elipsis. Nótese que el término elipsis refiere aquí a cualquier objeto sintáctico cuya pronunciación o no pronunciación dependa de una relación de identidad. Como mínimo, esto incluye a las construcciones tradicionalmente denominadas elípticas en el marco de la gramática generativa (la elipsis nominal, la elipsis verbal, etc.), a la eliminación de las copias dejadas por el movimiento y a los sujetos nulos. Para todo este conjunto de fenómenos, sé ha afirmado más de una vez la necesidad de contar con una teoría que dé sentido a la noción de identidad entendida como una propiedad de la Facultad del Lenguaje. Ahora bien, se pueden imaginar muchos modos de formular una teoría de la elipsis; sin embargo, esta tesis está enmarcada dentro de un proyecto de investigación general, según el cual los enunciados de una teoría en cualquier dominio de la gramática deben reducirse, en última instancia, a enunciados sobre la Facultad del Lenguaje. En otras palabras, esperamos que las hipótesis hechas a lo.largo de la tesis puedan leerse como afirmaciones ontológicas acerca de una propiedad distintiva de la especie humana; la Gramática Universal. En efecto, desde un punto de vista epistemológico, se reconoce que los requisitos impuestos a la teoría de las gramáticas (requisitos de economía, generalmente), tal como se dieron con el transcurso de los años dentro del marco de la gramática generativo-transformacional, estaban guiados por un presupuesto ontológico: la GU es un componente de la mente-cerebro de los hablantes provista por la dotación genética de la especie.
Fil: Saab, Andrés Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
LING?ISTICA
ELIPSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1585

id Filo_27b9ab24016d69e29a81cba86890d3ef
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1585
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsisSaab, Andrés LeandroLING?ISTICAELIPSISEl objetivo de esta tesis es, entonces, dar una respuesta explícita al cómo y el cuándo de la elipsis. Nótese que el término elipsis refiere aquí a cualquier objeto sintáctico cuya pronunciación o no pronunciación dependa de una relación de identidad. Como mínimo, esto incluye a las construcciones tradicionalmente denominadas elípticas en el marco de la gramática generativa (la elipsis nominal, la elipsis verbal, etc.), a la eliminación de las copias dejadas por el movimiento y a los sujetos nulos. Para todo este conjunto de fenómenos, sé ha afirmado más de una vez la necesidad de contar con una teoría que dé sentido a la noción de identidad entendida como una propiedad de la Facultad del Lenguaje. Ahora bien, se pueden imaginar muchos modos de formular una teoría de la elipsis; sin embargo, esta tesis está enmarcada dentro de un proyecto de investigación general, según el cual los enunciados de una teoría en cualquier dominio de la gramática deben reducirse, en última instancia, a enunciados sobre la Facultad del Lenguaje. En otras palabras, esperamos que las hipótesis hechas a lo.largo de la tesis puedan leerse como afirmaciones ontológicas acerca de una propiedad distintiva de la especie humana; la Gramática Universal. En efecto, desde un punto de vista epistemológico, se reconoce que los requisitos impuestos a la teoría de las gramáticas (requisitos de economía, generalmente), tal como se dieron con el transcurso de los años dentro del marco de la gramática generativo-transformacional, estaban guiados por un presupuesto ontológico: la GU es un componente de la mente-cerebro de los hablantes provista por la dotación genética de la especie.Fil: Saab, Andrés Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasMorais Nunes, JairoDi Tullio, Angela Lucía2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf1991http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1585esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1585instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:44:45.491Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
title Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
spellingShingle Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
Saab, Andrés Leandro
LING?ISTICA
ELIPSIS
title_short Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
title_full Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
title_fullStr Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
title_full_unstemmed Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
title_sort Hacia una teoría de la identidad parcial en las elipsis
dc.creator.none.fl_str_mv Saab, Andrés Leandro
author Saab, Andrés Leandro
author_facet Saab, Andrés Leandro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morais Nunes, Jairo
Di Tullio, Angela Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv LING?ISTICA
ELIPSIS
topic LING?ISTICA
ELIPSIS
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta tesis es, entonces, dar una respuesta explícita al cómo y el cuándo de la elipsis. Nótese que el término elipsis refiere aquí a cualquier objeto sintáctico cuya pronunciación o no pronunciación dependa de una relación de identidad. Como mínimo, esto incluye a las construcciones tradicionalmente denominadas elípticas en el marco de la gramática generativa (la elipsis nominal, la elipsis verbal, etc.), a la eliminación de las copias dejadas por el movimiento y a los sujetos nulos. Para todo este conjunto de fenómenos, sé ha afirmado más de una vez la necesidad de contar con una teoría que dé sentido a la noción de identidad entendida como una propiedad de la Facultad del Lenguaje. Ahora bien, se pueden imaginar muchos modos de formular una teoría de la elipsis; sin embargo, esta tesis está enmarcada dentro de un proyecto de investigación general, según el cual los enunciados de una teoría en cualquier dominio de la gramática deben reducirse, en última instancia, a enunciados sobre la Facultad del Lenguaje. En otras palabras, esperamos que las hipótesis hechas a lo.largo de la tesis puedan leerse como afirmaciones ontológicas acerca de una propiedad distintiva de la especie humana; la Gramática Universal. En efecto, desde un punto de vista epistemológico, se reconoce que los requisitos impuestos a la teoría de las gramáticas (requisitos de economía, generalmente), tal como se dieron con el transcurso de los años dentro del marco de la gramática generativo-transformacional, estaban guiados por un presupuesto ontológico: la GU es un componente de la mente-cerebro de los hablantes provista por la dotación genética de la especie.
Fil: Saab, Andrés Leandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El objetivo de esta tesis es, entonces, dar una respuesta explícita al cómo y el cuándo de la elipsis. Nótese que el término elipsis refiere aquí a cualquier objeto sintáctico cuya pronunciación o no pronunciación dependa de una relación de identidad. Como mínimo, esto incluye a las construcciones tradicionalmente denominadas elípticas en el marco de la gramática generativa (la elipsis nominal, la elipsis verbal, etc.), a la eliminación de las copias dejadas por el movimiento y a los sujetos nulos. Para todo este conjunto de fenómenos, sé ha afirmado más de una vez la necesidad de contar con una teoría que dé sentido a la noción de identidad entendida como una propiedad de la Facultad del Lenguaje. Ahora bien, se pueden imaginar muchos modos de formular una teoría de la elipsis; sin embargo, esta tesis está enmarcada dentro de un proyecto de investigación general, según el cual los enunciados de una teoría en cualquier dominio de la gramática deben reducirse, en última instancia, a enunciados sobre la Facultad del Lenguaje. En otras palabras, esperamos que las hipótesis hechas a lo.largo de la tesis puedan leerse como afirmaciones ontológicas acerca de una propiedad distintiva de la especie humana; la Gramática Universal. En efecto, desde un punto de vista epistemológico, se reconoce que los requisitos impuestos a la teoría de las gramáticas (requisitos de economía, generalmente), tal como se dieron con el transcurso de los años dentro del marco de la gramática generativo-transformacional, estaban guiados por un presupuesto ontológico: la GU es un componente de la mente-cerebro de los hablantes provista por la dotación genética de la especie.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1991
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1585
identifier_str_mv 1991
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1585
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1842340833943093248
score 12.623145