Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social

Autores
Cerletti, Laura Beatriz
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Neufeld, María Rosa
Descripción
El objetivo principal de esta investigación ha consistido en analizar las prácticas vinculadas con la educación y escolarización infantil, y los sentidos sobre las mismas, de adultos que tienen a su cargo niños en edad escolar y de docentes (y/u otros miembros de las instituciones escolares), así como las relaciones entre ellos, atendiendo también a sus propias experiencias, en contextos marcados por una profunda desigualdad social. En el desarrollo de esta Tesis se abrirán discusiones sobre: a) las prácticas cotidianas y los sentidos construidos en torno a la educación y la escolarización de la infancia; b) los sentidos puestos en juego sobre el trabajo docente y la responsabilidad parental, vinculados a la construcción de representaciones respecto al interés/responsabilidad sobre los niños; c) las formas sociales en que se regula (y construye) la "participación" en el ámbito de lo escolar/educativo; d) los procesos de productividad social de determinadas categorías y sujetos, y las injerencias del Estado en esa producción; e) algunos de los modos en que se articula la organización doméstica y la escolarización en los sectores subalternos.
Fil: Cerletti, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Materia
SIGLO XX
DESIGUALDAD SOCIAL
FAMILIA
ESCUELAS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1309

id Filo_1f4ce05a370c6588b29a29bbfad63fb2
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1309
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad socialCerletti, Laura BeatrizSIGLO XXDESIGUALDAD SOCIALFAMILIAESCUELASARGENTINAEl objetivo principal de esta investigación ha consistido en analizar las prácticas vinculadas con la educación y escolarización infantil, y los sentidos sobre las mismas, de adultos que tienen a su cargo niños en edad escolar y de docentes (y/u otros miembros de las instituciones escolares), así como las relaciones entre ellos, atendiendo también a sus propias experiencias, en contextos marcados por una profunda desigualdad social. En el desarrollo de esta Tesis se abrirán discusiones sobre: a) las prácticas cotidianas y los sentidos construidos en torno a la educación y la escolarización de la infancia; b) los sentidos puestos en juego sobre el trabajo docente y la responsabilidad parental, vinculados a la construcción de representaciones respecto al interés/responsabilidad sobre los niños; c) las formas sociales en que se regula (y construye) la "participación" en el ámbito de lo escolar/educativo; d) los procesos de productividad social de determinadas categorías y sujetos, y las injerencias del Estado en esa producción; e) algunos de los modos en que se articula la organización doméstica y la escolarización en los sectores subalternos.Fil: Cerletti, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasNeufeld, María Rosa2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2384http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1309esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:16:54Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1309instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:16:55.06Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social
title Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social
spellingShingle Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social
Cerletti, Laura Beatriz
SIGLO XX
DESIGUALDAD SOCIAL
FAMILIA
ESCUELAS
ARGENTINA
title_short Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social
title_full Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social
title_fullStr Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social
title_full_unstemmed Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social
title_sort Una etnografía sobre las relaciones entre familias y las escuelas en contextos de desigualdad social
dc.creator.none.fl_str_mv Cerletti, Laura Beatriz
author Cerletti, Laura Beatriz
author_facet Cerletti, Laura Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Neufeld, María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv SIGLO XX
DESIGUALDAD SOCIAL
FAMILIA
ESCUELAS
ARGENTINA
topic SIGLO XX
DESIGUALDAD SOCIAL
FAMILIA
ESCUELAS
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de esta investigación ha consistido en analizar las prácticas vinculadas con la educación y escolarización infantil, y los sentidos sobre las mismas, de adultos que tienen a su cargo niños en edad escolar y de docentes (y/u otros miembros de las instituciones escolares), así como las relaciones entre ellos, atendiendo también a sus propias experiencias, en contextos marcados por una profunda desigualdad social. En el desarrollo de esta Tesis se abrirán discusiones sobre: a) las prácticas cotidianas y los sentidos construidos en torno a la educación y la escolarización de la infancia; b) los sentidos puestos en juego sobre el trabajo docente y la responsabilidad parental, vinculados a la construcción de representaciones respecto al interés/responsabilidad sobre los niños; c) las formas sociales en que se regula (y construye) la "participación" en el ámbito de lo escolar/educativo; d) los procesos de productividad social de determinadas categorías y sujetos, y las injerencias del Estado en esa producción; e) algunos de los modos en que se articula la organización doméstica y la escolarización en los sectores subalternos.
Fil: Cerletti, Laura Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El objetivo principal de esta investigación ha consistido en analizar las prácticas vinculadas con la educación y escolarización infantil, y los sentidos sobre las mismas, de adultos que tienen a su cargo niños en edad escolar y de docentes (y/u otros miembros de las instituciones escolares), así como las relaciones entre ellos, atendiendo también a sus propias experiencias, en contextos marcados por una profunda desigualdad social. En el desarrollo de esta Tesis se abrirán discusiones sobre: a) las prácticas cotidianas y los sentidos construidos en torno a la educación y la escolarización de la infancia; b) los sentidos puestos en juego sobre el trabajo docente y la responsabilidad parental, vinculados a la construcción de representaciones respecto al interés/responsabilidad sobre los niños; c) las formas sociales en que se regula (y construye) la "participación" en el ámbito de lo escolar/educativo; d) los procesos de productividad social de determinadas categorías y sujetos, y las injerencias del Estado en esa producción; e) algunos de los modos en que se articula la organización doméstica y la escolarización en los sectores subalternos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2384
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1309
identifier_str_mv 2384
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1309
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785065038643200
score 12.982451