Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet

Autores
Ratto, Gustavo Adrián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brauer, Oscar Daniel
Caimi, Mario
Descripción
El objetivo de este trabajo es sacar a la luz esas tensiones, mostrar que entre les philosophes el campo de la historia es un campo problemático, es decir, no existe entre ellos una idea monolítica respecto de la historia. Para alcanzar ese objetivo será necesario demostrar la siguiente hipótesis: existirían dos tradiciones de pensamiento en pugna detrás del pensamiento de les philosophes respecto de la historia, las cuales los habrían llevado a resolver el tema de diferentes maneras, dando lugar a imágenes del tiempo muy distintas y por momentos opuestas entre sí, incluso en un mismo pensador. En efecto, se intentará demostrar a lo largo de este trabajo que en el siècle des Lumières detrás de la idea de “progreso” en particular y de las ideas respecto del sentido de la historia en general existiría una disputa entre dos tradiciones incompatibles entre sí: por un lado el sensualismo que se transforma en el siglo XVIII en una filosofía de la historia; por el otro, un paradigma centrado en la noción de “naturaleza”, cuyos rasgos clásicos y humanistas subordinan la historia a categorías éticas y metafísicas ahistóricas. Al primer paradigma lo llamaremos “genético”; al segundo, “normativo”. El producto de este antagonismo sería la coexistencia en el pensamiento de les philosophes (muchas veces en el pensamiento de un mismo autor) de la más férrea confianza en el progreso de la humanidad con la teoría de los ciclos y la nostalgia por la sencillez de las sociedades primitivas. Como veremos, los autores intentan resolver de diferentes maneras las tensiones: mientras que unos buscan con mayor o menor éxito conciliar las tradiciones en disputa, otros las oponen o priorizan una u otra tradición de acuerdo con los diferentes períodos de sus trabajos.
Fil: Ratto, Gustavo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1692

id Filo_1deb8b48ed503331938790285b7d4e31
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1692
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y CondorcetRatto, Gustavo AdriánEl objetivo de este trabajo es sacar a la luz esas tensiones, mostrar que entre les philosophes el campo de la historia es un campo problemático, es decir, no existe entre ellos una idea monolítica respecto de la historia. Para alcanzar ese objetivo será necesario demostrar la siguiente hipótesis: existirían dos tradiciones de pensamiento en pugna detrás del pensamiento de les philosophes respecto de la historia, las cuales los habrían llevado a resolver el tema de diferentes maneras, dando lugar a imágenes del tiempo muy distintas y por momentos opuestas entre sí, incluso en un mismo pensador. En efecto, se intentará demostrar a lo largo de este trabajo que en el siècle des Lumières detrás de la idea de “progreso” en particular y de las ideas respecto del sentido de la historia en general existiría una disputa entre dos tradiciones incompatibles entre sí: por un lado el sensualismo que se transforma en el siglo XVIII en una filosofía de la historia; por el otro, un paradigma centrado en la noción de “naturaleza”, cuyos rasgos clásicos y humanistas subordinan la historia a categorías éticas y metafísicas ahistóricas. Al primer paradigma lo llamaremos “genético”; al segundo, “normativo”. El producto de este antagonismo sería la coexistencia en el pensamiento de les philosophes (muchas veces en el pensamiento de un mismo autor) de la más férrea confianza en el progreso de la humanidad con la teoría de los ciclos y la nostalgia por la sencillez de las sociedades primitivas. Como veremos, los autores intentan resolver de diferentes maneras las tensiones: mientras que unos buscan con mayor o menor éxito conciliar las tradiciones en disputa, otros las oponen o priorizan una u otra tradición de acuerdo con los diferentes períodos de sus trabajos.Fil: Ratto, Gustavo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasBrauer, Oscar DanielCaimi, Mario2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf3118http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1692esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T13:43:19Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1692instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:43:20.336Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet
title Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet
spellingShingle Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet
Ratto, Gustavo Adrián
title_short Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet
title_full Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet
title_fullStr Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet
title_full_unstemmed Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet
title_sort Las vicisitudes de las cosas humanas : progreso y decadencia en la Ilustración francesa, particularmente en Voltaire, Diderot y Condorcet
dc.creator.none.fl_str_mv Ratto, Gustavo Adrián
author Ratto, Gustavo Adrián
author_facet Ratto, Gustavo Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brauer, Oscar Daniel
Caimi, Mario
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es sacar a la luz esas tensiones, mostrar que entre les philosophes el campo de la historia es un campo problemático, es decir, no existe entre ellos una idea monolítica respecto de la historia. Para alcanzar ese objetivo será necesario demostrar la siguiente hipótesis: existirían dos tradiciones de pensamiento en pugna detrás del pensamiento de les philosophes respecto de la historia, las cuales los habrían llevado a resolver el tema de diferentes maneras, dando lugar a imágenes del tiempo muy distintas y por momentos opuestas entre sí, incluso en un mismo pensador. En efecto, se intentará demostrar a lo largo de este trabajo que en el siècle des Lumières detrás de la idea de “progreso” en particular y de las ideas respecto del sentido de la historia en general existiría una disputa entre dos tradiciones incompatibles entre sí: por un lado el sensualismo que se transforma en el siglo XVIII en una filosofía de la historia; por el otro, un paradigma centrado en la noción de “naturaleza”, cuyos rasgos clásicos y humanistas subordinan la historia a categorías éticas y metafísicas ahistóricas. Al primer paradigma lo llamaremos “genético”; al segundo, “normativo”. El producto de este antagonismo sería la coexistencia en el pensamiento de les philosophes (muchas veces en el pensamiento de un mismo autor) de la más férrea confianza en el progreso de la humanidad con la teoría de los ciclos y la nostalgia por la sencillez de las sociedades primitivas. Como veremos, los autores intentan resolver de diferentes maneras las tensiones: mientras que unos buscan con mayor o menor éxito conciliar las tradiciones en disputa, otros las oponen o priorizan una u otra tradición de acuerdo con los diferentes períodos de sus trabajos.
Fil: Ratto, Gustavo Adrián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
description El objetivo de este trabajo es sacar a la luz esas tensiones, mostrar que entre les philosophes el campo de la historia es un campo problemático, es decir, no existe entre ellos una idea monolítica respecto de la historia. Para alcanzar ese objetivo será necesario demostrar la siguiente hipótesis: existirían dos tradiciones de pensamiento en pugna detrás del pensamiento de les philosophes respecto de la historia, las cuales los habrían llevado a resolver el tema de diferentes maneras, dando lugar a imágenes del tiempo muy distintas y por momentos opuestas entre sí, incluso en un mismo pensador. En efecto, se intentará demostrar a lo largo de este trabajo que en el siècle des Lumières detrás de la idea de “progreso” en particular y de las ideas respecto del sentido de la historia en general existiría una disputa entre dos tradiciones incompatibles entre sí: por un lado el sensualismo que se transforma en el siglo XVIII en una filosofía de la historia; por el otro, un paradigma centrado en la noción de “naturaleza”, cuyos rasgos clásicos y humanistas subordinan la historia a categorías éticas y metafísicas ahistóricas. Al primer paradigma lo llamaremos “genético”; al segundo, “normativo”. El producto de este antagonismo sería la coexistencia en el pensamiento de les philosophes (muchas veces en el pensamiento de un mismo autor) de la más férrea confianza en el progreso de la humanidad con la teoría de los ciclos y la nostalgia por la sencillez de las sociedades primitivas. Como veremos, los autores intentan resolver de diferentes maneras las tensiones: mientras que unos buscan con mayor o menor éxito conciliar las tradiciones en disputa, otros las oponen o priorizan una u otra tradición de acuerdo con los diferentes períodos de sus trabajos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 3118
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1692
identifier_str_mv 3118
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1692
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619287304601600
score 12.559606