Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX)
- Autores
- Vargas Mansilla, Stephanie Carola
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de la frontera amazónica entre Bolivia- Brasil ha provocado investigaciones en entorno a la economía pues, dicho territorio fue disputado por la inexactitud de sus fronteras y la riqueza gomera en medio de un escenario bélico a principios del siglo XX. No obstante, por medio de este adelanto de investigación se propone una nueva visión respecto a los antecedentes de la llamada Guerra del Acre: un problema estructural del Estado boliviano, un país sin puerto. Se plantea que Bolivia no trató de integrar sus regiones para lograr controlar por completo su territorio sino, buscó definir sus fronteras de acuerdo con su necesidad económica de establecer un contacto directo con los mercados europeos. De esta manera, el destino de la frontera del Amazonas, antes de la explotación de la goma, estuvo vinculado a la historia del puerto de Cobija y la búsqueda de una salida efectiva al mar. Este trabajo pretende hacer un breve recuento de los emprendimientos del Estado boliviano en el Amazonas tomando en cuenta el contexto y el objetivo de cada uno ellos.
Fil: Vargas Mansilla. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Educación. Carrera de Historia; Bolivia.
Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/525 - Fuente
- 1852-7175
Revista Transporte y Territorio; núm. 10 (2014): POLITICAS FERROVIARIAS, TERRITORIO y MOVILIDADES: EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA E ITALIA; 145-157 - Materia
-
Fronteras
Territorio
Bolivia
Brasil
Amazonas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2460
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_1a46ae5e7da3a52796e7907ffa099c7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2460 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX)Vargas Mansilla, Stephanie CarolaFronterasTerritorioBoliviaBrasilAmazonasLa historia de la frontera amazónica entre Bolivia- Brasil ha provocado investigaciones en entorno a la economía pues, dicho territorio fue disputado por la inexactitud de sus fronteras y la riqueza gomera en medio de un escenario bélico a principios del siglo XX. No obstante, por medio de este adelanto de investigación se propone una nueva visión respecto a los antecedentes de la llamada Guerra del Acre: un problema estructural del Estado boliviano, un país sin puerto. Se plantea que Bolivia no trató de integrar sus regiones para lograr controlar por completo su territorio sino, buscó definir sus fronteras de acuerdo con su necesidad económica de establecer un contacto directo con los mercados europeos. De esta manera, el destino de la frontera del Amazonas, antes de la explotación de la goma, estuvo vinculado a la historia del puerto de Cobija y la búsqueda de una salida efectiva al mar. Este trabajo pretende hacer un breve recuento de los emprendimientos del Estado boliviano en el Amazonas tomando en cuenta el contexto y el objetivo de cada uno ellos.Fil: Vargas Mansilla. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Educación. Carrera de Historia; Bolivia.Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/525Revista Transporte y Territorio2014-06-30info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/525http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/24601852-7175Revista Transporte y Territorio; núm. 10 (2014): POLITICAS FERROVIARIAS, TERRITORIO y MOVILIDADES: EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA E ITALIA; 145-157reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/525/521https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T09:46:27Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2460instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:46:27.881Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX) |
title |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX) |
spellingShingle |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX) Vargas Mansilla, Stephanie Carola Fronteras Territorio Bolivia Brasil Amazonas |
title_short |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX) |
title_full |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX) |
title_fullStr |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX) |
title_full_unstemmed |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX) |
title_sort |
Por el Pacífico o por el Atlántico. (Apuntes para la historia fronteriza Bolivia- Brasil en el siglo XIX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas Mansilla, Stephanie Carola |
author |
Vargas Mansilla, Stephanie Carola |
author_facet |
Vargas Mansilla, Stephanie Carola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fronteras Territorio Bolivia Brasil Amazonas |
topic |
Fronteras Territorio Bolivia Brasil Amazonas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de la frontera amazónica entre Bolivia- Brasil ha provocado investigaciones en entorno a la economía pues, dicho territorio fue disputado por la inexactitud de sus fronteras y la riqueza gomera en medio de un escenario bélico a principios del siglo XX. No obstante, por medio de este adelanto de investigación se propone una nueva visión respecto a los antecedentes de la llamada Guerra del Acre: un problema estructural del Estado boliviano, un país sin puerto. Se plantea que Bolivia no trató de integrar sus regiones para lograr controlar por completo su territorio sino, buscó definir sus fronteras de acuerdo con su necesidad económica de establecer un contacto directo con los mercados europeos. De esta manera, el destino de la frontera del Amazonas, antes de la explotación de la goma, estuvo vinculado a la historia del puerto de Cobija y la búsqueda de una salida efectiva al mar. Este trabajo pretende hacer un breve recuento de los emprendimientos del Estado boliviano en el Amazonas tomando en cuenta el contexto y el objetivo de cada uno ellos. Fil: Vargas Mansilla. Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Educación. Carrera de Historia; Bolivia. Para acceder al Artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/525 |
description |
La historia de la frontera amazónica entre Bolivia- Brasil ha provocado investigaciones en entorno a la economía pues, dicho territorio fue disputado por la inexactitud de sus fronteras y la riqueza gomera en medio de un escenario bélico a principios del siglo XX. No obstante, por medio de este adelanto de investigación se propone una nueva visión respecto a los antecedentes de la llamada Guerra del Acre: un problema estructural del Estado boliviano, un país sin puerto. Se plantea que Bolivia no trató de integrar sus regiones para lograr controlar por completo su territorio sino, buscó definir sus fronteras de acuerdo con su necesidad económica de establecer un contacto directo con los mercados europeos. De esta manera, el destino de la frontera del Amazonas, antes de la explotación de la goma, estuvo vinculado a la historia del puerto de Cobija y la búsqueda de una salida efectiva al mar. Este trabajo pretende hacer un breve recuento de los emprendimientos del Estado boliviano en el Amazonas tomando en cuenta el contexto y el objetivo de cada uno ellos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/525 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2460 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/525 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2460 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/525/521 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Revista Transporte y Territorio |
publisher.none.fl_str_mv |
Revista Transporte y Territorio |
dc.source.none.fl_str_mv |
1852-7175 Revista Transporte y Territorio; núm. 10 (2014): POLITICAS FERROVIARIAS, TERRITORIO y MOVILIDADES: EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA E ITALIA; 145-157 reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340835392225280 |
score |
12.623145 |