El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales

Autores
Lopo, Martín
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lopo, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo. Centro de Investigación, Hábitat y Municipio; Argentina.
The struggle for the material and symbolic capital appropriation often arises, —and in this territory in a very particular way-, in its political·demographic dynamics, it crosses the construction of imaginaries and stories about it and its landscapes, and finally —obviously—, emerges at the moment of generating contents towards the handling, diffusion and development of cultural resources. To organize a local project with a narrative commitment that balances the pre-eminence of official history and resignifies the presence of the nature as silencer to culture demands the generation of devices that could allow this critic plurisignificant meanings on cultural heritage to appear and above all that allows the re-insertion of all that disappeared, as memory and as landmark. To find and to position destroyed heritage on the "War to the Indian" scenarios implies to reflect on identity and memory construction processes, and at the same time on heritage management practices in which we are implied actors.
La lucha por la apropiación del capital material y simbólico surge, muchas veces, y en este territorio en forma muy particular, en la dinámica político demográfica del mismo, atraviesa la construcción de imaginarios y relatos sobre él y sus paisajes, y finalmente —por supuesto— emerge en el momento de generar contenidos para el manejo, difusion y desarrollo a partir de los recursos culturales. Organizar un proyecto local, con un compromiso narrativo que revise críticamente la preeminencia de la historia oficial y revierta el rol de la naturaleza como silenciador a la cultura, en la concepción de paisaje, exige la generacion de dispositivos que permitan esta pluri-significación critica sobre el patrimonio y, por sobre, todo permitan la reinserción de aquello desaparecido como memoria y como marca territorial. Encontrar y posicionar al conjunto del patrimonio destruido en los escenarios de la guerra al india implica una reflexión sobre la construcción de identidad y memoria, y sobre las practicas de gestión del patrimonio de la que somos actores implicados.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237
Fuente
1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 26, núm. 1 (2006); 27-48
Materia
destroyed heritage
(cultural) landscape
stories
memory
authority
patrimonio destruido
paisaje (cultural)
relatos
memoria
autoridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2316

id Filo_18baa4f5c2e8f4a008f70343a8135ad2
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2316
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturalesLopo, Martíndestroyed heritage(cultural) landscapestoriesmemoryauthoritypatrimonio destruidopaisaje (cultural)relatosmemoriaautoridadFil: Lopo, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo. Centro de Investigación, Hábitat y Municipio; Argentina.The struggle for the material and symbolic capital appropriation often arises, —and in this territory in a very particular way-, in its political·demographic dynamics, it crosses the construction of imaginaries and stories about it and its landscapes, and finally —obviously—, emerges at the moment of generating contents towards the handling, diffusion and development of cultural resources. To organize a local project with a narrative commitment that balances the pre-eminence of official history and resignifies the presence of the nature as silencer to culture demands the generation of devices that could allow this critic plurisignificant meanings on cultural heritage to appear and above all that allows the re-insertion of all that disappeared, as memory and as landmark. To find and to position destroyed heritage on the "War to the Indian" scenarios implies to reflect on identity and memory construction processes, and at the same time on heritage management practices in which we are implied actors.La lucha por la apropiación del capital material y simbólico surge, muchas veces, y en este territorio en forma muy particular, en la dinámica político demográfica del mismo, atraviesa la construcción de imaginarios y relatos sobre él y sus paisajes, y finalmente —por supuesto— emerge en el momento de generar contenidos para el manejo, difusion y desarrollo a partir de los recursos culturales. Organizar un proyecto local, con un compromiso narrativo que revise críticamente la preeminencia de la historia oficial y revierta el rol de la naturaleza como silenciador a la cultura, en la concepción de paisaje, exige la generacion de dispositivos que permitan esta pluri-significación critica sobre el patrimonio y, por sobre, todo permitan la reinserción de aquello desaparecido como memoria y como marca territorial. Encontrar y posicionar al conjunto del patrimonio destruido en los escenarios de la guerra al india implica una reflexión sobre la construcción de identidad y memoria, y sobre las practicas de gestión del patrimonio de la que somos actores implicados.Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237Instituto de Ciencias Antropológicas2006-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237urn:nbn:ar:0000-runa.v26i1.123701851-96280325-1217http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/23161851-96280325-1217RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 26, núm. 1 (2006); 27-48reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237/1195https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:31:22Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2316instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-16 09:31:23.734Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
spellingShingle El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
Lopo, Martín
destroyed heritage
(cultural) landscape
stories
memory
authority
patrimonio destruido
paisaje (cultural)
relatos
memoria
autoridad
title_short El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_full El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_fullStr El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_full_unstemmed El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
title_sort El paisaje interpretado como memoria: patrimonio destruido en la pampa austral. Una propuesta y proyecto. Interpretación para la gestión de recursos culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Lopo, Martín
author Lopo, Martín
author_facet Lopo, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.subject.none.fl_str_mv destroyed heritage
(cultural) landscape
stories
memory
authority
patrimonio destruido
paisaje (cultural)
relatos
memoria
autoridad
topic destroyed heritage
(cultural) landscape
stories
memory
authority
patrimonio destruido
paisaje (cultural)
relatos
memoria
autoridad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lopo, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo. Centro de Investigación, Hábitat y Municipio; Argentina.
The struggle for the material and symbolic capital appropriation often arises, —and in this territory in a very particular way-, in its political·demographic dynamics, it crosses the construction of imaginaries and stories about it and its landscapes, and finally —obviously—, emerges at the moment of generating contents towards the handling, diffusion and development of cultural resources. To organize a local project with a narrative commitment that balances the pre-eminence of official history and resignifies the presence of the nature as silencer to culture demands the generation of devices that could allow this critic plurisignificant meanings on cultural heritage to appear and above all that allows the re-insertion of all that disappeared, as memory and as landmark. To find and to position destroyed heritage on the "War to the Indian" scenarios implies to reflect on identity and memory construction processes, and at the same time on heritage management practices in which we are implied actors.
La lucha por la apropiación del capital material y simbólico surge, muchas veces, y en este territorio en forma muy particular, en la dinámica político demográfica del mismo, atraviesa la construcción de imaginarios y relatos sobre él y sus paisajes, y finalmente —por supuesto— emerge en el momento de generar contenidos para el manejo, difusion y desarrollo a partir de los recursos culturales. Organizar un proyecto local, con un compromiso narrativo que revise críticamente la preeminencia de la historia oficial y revierta el rol de la naturaleza como silenciador a la cultura, en la concepción de paisaje, exige la generacion de dispositivos que permitan esta pluri-significación critica sobre el patrimonio y, por sobre, todo permitan la reinserción de aquello desaparecido como memoria y como marca territorial. Encontrar y posicionar al conjunto del patrimonio destruido en los escenarios de la guerra al india implica una reflexión sobre la construcción de identidad y memoria, y sobre las practicas de gestión del patrimonio de la que somos actores implicados.
Para acceder al artículo utilice el link: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237
description Fil: Lopo, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y urbanismo. Centro de Investigación, Hábitat y Municipio; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237
urn:nbn:ar:0000-runa.v26i1.12370
1851-9628
0325-1217
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2316
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2316
identifier_str_mv urn:nbn:ar:0000-runa.v26i1.12370
1851-9628
0325-1217
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1237/1195
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv 1851-9628
0325-1217
RUNA, archivo para las ciencias del hombre; Vol. 26, núm. 1 (2006); 27-48
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846143442225201152
score 12.712165