Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.

Autores
Portal, María Ana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Portal, María Ana. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Antropología; México.
En este trabajo me interesa explorar una de las formas en que los habitantes de la ciudad de México se apropian del espacio público urbano, a partir de la sacralización de lugares específicos en la vía pública. Dicha apropiación se hace visible con la instalación de altares, cruces para sus muertos y nichos para vírgenes y santos. Estos elementos de la religiosidad popular se conforman no sólo en parte del paisaje urbano, sino que tienen una función cotidiana –articulada a la protección, a la construcción de memoria y al manejo de los espacios liminales– en una ciudad aparentemente caótica, en donde los espacios públicos se consideran “en extinción”. Son elementos que buscan poblar con rostros y nombres propios el espacio del anonimato urbano, generando lugares de sentido y de memoria para los pobladores locales. De esta manera, el espacio público se constituye en una suerte de escenario en donde lo más personal de los sujetos y los grupos se hace visible.
This paper explores how residents of México City appropriate public spaces by transforming local places into sacred sites.  This sacred quality is achieved by installing crucifixes, altars and niches for virgins and saints.  These symbols of folk religion not only adorn public sites, but also offer protection, serve as mnemonic devices and manage spatial liminality -all this in a chaotic city where public spaces are considered to be almost extinct.  These elements -- faces, proper names, common religious symbols- mark “anonymous” urban spaces, generating meaning and memory for inhabitants.  In this fashion, public spaces become a scenario for projecting personal elements of  neighborhood groups.
Fuente
Cuadernos de antropología social. Antropología de las ciudades. La 'nueva cuestión cultural' y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas, núm. 30 (2009)
Materia
ESPACIOS PÚBLICOS
CIUDAD DE MÉXICO
ALTARES
SACRALIZACIÓN
APROPIACIÓN DEL ESPACIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3037

id Filo_182e27a78ed3375b5ab1cf3f6e180543
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3037
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.Portal, María AnaESPACIOS PÚBLICOSCIUDAD DE MÉXICOALTARESSACRALIZACIÓNAPROPIACIÓN DEL ESPACIOFil: Portal, María Ana. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Antropología; México.En este trabajo me interesa explorar una de las formas en que los habitantes de la ciudad de México se apropian del espacio público urbano, a partir de la sacralización de lugares específicos en la vía pública. Dicha apropiación se hace visible con la instalación de altares, cruces para sus muertos y nichos para vírgenes y santos. Estos elementos de la religiosidad popular se conforman no sólo en parte del paisaje urbano, sino que tienen una función cotidiana –articulada a la protección, a la construcción de memoria y al manejo de los espacios liminales– en una ciudad aparentemente caótica, en donde los espacios públicos se consideran “en extinción”. Son elementos que buscan poblar con rostros y nombres propios el espacio del anonimato urbano, generando lugares de sentido y de memoria para los pobladores locales. De esta manera, el espacio público se constituye en una suerte de escenario en donde lo más personal de los sujetos y los grupos se hace visible.This paper explores how residents of México City appropriate public spaces by transforming local places into sacred sites.  This sacred quality is achieved by installing crucifixes, altars and niches for virgins and saints.  These symbols of folk religion not only adorn public sites, but also offer protection, serve as mnemonic devices and manage spatial liminality -all this in a chaotic city where public spaces are considered to be almost extinct.  These elements -- faces, proper names, common religious symbols- mark “anonymous” urban spaces, generating meaning and memory for inhabitants.  In this fashion, public spaces become a scenario for projecting personal elements of  neighborhood groups.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.2009-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-75http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2776Portal, M. A. (2009). Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México. Cuadernos De antropología Social, (30)0327-3776https://doi.org/10.34096/cas.i30.2776http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3037Cuadernos de antropología social. Antropología de las ciudades. La 'nueva cuestión cultural' y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas, núm. 30 (2009)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2776/2405https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:46:41Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/3037instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 13:46:42.763Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.
title Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.
spellingShingle Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.
Portal, María Ana
ESPACIOS PÚBLICOS
CIUDAD DE MÉXICO
ALTARES
SACRALIZACIÓN
APROPIACIÓN DEL ESPACIO
title_short Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.
title_full Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.
title_fullStr Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.
title_full_unstemmed Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.
title_sort Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México.
dc.creator.none.fl_str_mv Portal, María Ana
author Portal, María Ana
author_facet Portal, María Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIOS PÚBLICOS
CIUDAD DE MÉXICO
ALTARES
SACRALIZACIÓN
APROPIACIÓN DEL ESPACIO
topic ESPACIOS PÚBLICOS
CIUDAD DE MÉXICO
ALTARES
SACRALIZACIÓN
APROPIACIÓN DEL ESPACIO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Portal, María Ana. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Antropología; México.
En este trabajo me interesa explorar una de las formas en que los habitantes de la ciudad de México se apropian del espacio público urbano, a partir de la sacralización de lugares específicos en la vía pública. Dicha apropiación se hace visible con la instalación de altares, cruces para sus muertos y nichos para vírgenes y santos. Estos elementos de la religiosidad popular se conforman no sólo en parte del paisaje urbano, sino que tienen una función cotidiana –articulada a la protección, a la construcción de memoria y al manejo de los espacios liminales– en una ciudad aparentemente caótica, en donde los espacios públicos se consideran “en extinción”. Son elementos que buscan poblar con rostros y nombres propios el espacio del anonimato urbano, generando lugares de sentido y de memoria para los pobladores locales. De esta manera, el espacio público se constituye en una suerte de escenario en donde lo más personal de los sujetos y los grupos se hace visible.
This paper explores how residents of México City appropriate public spaces by transforming local places into sacred sites.  This sacred quality is achieved by installing crucifixes, altars and niches for virgins and saints.  These symbols of folk religion not only adorn public sites, but also offer protection, serve as mnemonic devices and manage spatial liminality -all this in a chaotic city where public spaces are considered to be almost extinct.  These elements -- faces, proper names, common religious symbols- mark “anonymous” urban spaces, generating meaning and memory for inhabitants.  In this fashion, public spaces become a scenario for projecting personal elements of  neighborhood groups.
description Fil: Portal, María Ana. Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Antropología; México.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2776
Portal, M. A. (2009). Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México. Cuadernos De antropología Social, (30)
0327-3776
https://doi.org/10.34096/cas.i30.2776
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3037
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2776
https://doi.org/10.34096/cas.i30.2776
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/3037
identifier_str_mv Portal, M. A. (2009). Las creencias en el asfalto. La sacralización como una forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México. Cuadernos De antropología Social, (30)
0327-3776
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2776/2405
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-75
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social. Antropología de las ciudades. La 'nueva cuestión cultural' y la cuestión social en declive en las urbes contemporáneas, núm. 30 (2009)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619289525485568
score 12.558318