De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.

Autores
Moya, Marian; Vázquez, Jimena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Moya, Marian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Vázquez, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Es importante abordar desde la antropología los fenómenos y procesos socioculturales que son resignificados o surgen a partir de la mediación tecnológica. Los medios, entonces, se vuelven objeto de estudio para la antropología y a la vez en soportes o instrumentos para la misma. Podemos analizar los usos sociales de cámaras de video, internet y celulares; pero también el antropólogo puede llevar una cámara al “campo” o construir el mismo “campo” en internet. La investigación antropológica sobre y a través de los medios audiovisuales requiere una revisión de los conceptos y categorías que definen la producción de conocimiento teórico y metodológico en antropología y pretenden explicar la experiencia social de los sujetos y grupos sociales. Los conceptos a discutir aquí –cultura, “cibercultura”, mediación y fetichismo– representan herramientas analíticas importantes para comprender las nuevas formas de producción del conocimiento y de sociabilidades que se producen en la Red.
It is necessary that Anthropology tackles the socio-cultural phenomena and processes that carry new meanings, and/or show up as the result of technological mediation. The media represent a relevant issue for Anthropology as an object of study, as a support, and as a research tool. The social and cultural uses of video cameras, the internet and of cell phones are of anthropological concern. Moreover, the anthropologist can also carry a camera in order to record social events that take place during his/her fieldwork, and subsequently reflect upon this methodological practice. Therefore, the anthropological research work on and through audiovisual media requires a review of those concepts and categories which articulate theoretical and methodological knowledge, and which intend to shed light on the new social experiences of individual and collective subjects in our contemporary world. The concepts discussed throughout the present article –culture; cyber-culture, mediation, (commodity) fetishism– represent analytical tools to understand the new ways of constructing knowledge and sociabilities on the internet.
Fuente
Cuadernos de antropología social. 25 aniversario de la creación de la Sección de Antropología Social, núm. 31 (2010)
Materia
ANTROPOLOGÍA
FETICHISMO
CULTURA
CIBER CULTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2494

id Filo_0f04c69aa3b2fe9f679c04226ab12f39
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2494
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.Moya, MarianVázquez, JimenaANTROPOLOGÍAFETICHISMOCULTURACIBER CULTURAFil: Moya, Marian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Vázquez, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Es importante abordar desde la antropología los fenómenos y procesos socioculturales que son resignificados o surgen a partir de la mediación tecnológica. Los medios, entonces, se vuelven objeto de estudio para la antropología y a la vez en soportes o instrumentos para la misma. Podemos analizar los usos sociales de cámaras de video, internet y celulares; pero también el antropólogo puede llevar una cámara al “campo” o construir el mismo “campo” en internet. La investigación antropológica sobre y a través de los medios audiovisuales requiere una revisión de los conceptos y categorías que definen la producción de conocimiento teórico y metodológico en antropología y pretenden explicar la experiencia social de los sujetos y grupos sociales. Los conceptos a discutir aquí –cultura, “cibercultura”, mediación y fetichismo– representan herramientas analíticas importantes para comprender las nuevas formas de producción del conocimiento y de sociabilidades que se producen en la Red.It is necessary that Anthropology tackles the socio-cultural phenomena and processes that carry new meanings, and/or show up as the result of technological mediation. The media represent a relevant issue for Anthropology as an object of study, as a support, and as a research tool. The social and cultural uses of video cameras, the internet and of cell phones are of anthropological concern. Moreover, the anthropologist can also carry a camera in order to record social events that take place during his/her fieldwork, and subsequently reflect upon this methodological practice. Therefore, the anthropological research work on and through audiovisual media requires a review of those concepts and categories which articulate theoretical and methodological knowledge, and which intend to shed light on the new social experiences of individual and collective subjects in our contemporary world. The concepts discussed throughout the present article –culture; cyber-culture, mediation, (commodity) fetishism– represent analytical tools to understand the new ways of constructing knowledge and sociabilities on the internet.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.2010-07-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf75-96http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2729Moya, M., & Vázquez, J. (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos De antropología Social, (31)0327-3776https://doi.org/10.34096/cas.i31.2729http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2494Cuadernos de antropología social. 25 aniversario de la creación de la Sección de Antropología Social, núm. 31 (2010)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasesspahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2729/2365https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-13T08:44:19Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/2494instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-11-13 08:44:20.676Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
title De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
spellingShingle De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
Moya, Marian
ANTROPOLOGÍA
FETICHISMO
CULTURA
CIBER CULTURA
title_short De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
title_full De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
title_fullStr De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
title_full_unstemmed De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
title_sort De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad.
dc.creator.none.fl_str_mv Moya, Marian
Vázquez, Jimena
author Moya, Marian
author_facet Moya, Marian
Vázquez, Jimena
author_role author
author2 Vázquez, Jimena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTROPOLOGÍA
FETICHISMO
CULTURA
CIBER CULTURA
topic ANTROPOLOGÍA
FETICHISMO
CULTURA
CIBER CULTURA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moya, Marian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Vázquez, Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Es importante abordar desde la antropología los fenómenos y procesos socioculturales que son resignificados o surgen a partir de la mediación tecnológica. Los medios, entonces, se vuelven objeto de estudio para la antropología y a la vez en soportes o instrumentos para la misma. Podemos analizar los usos sociales de cámaras de video, internet y celulares; pero también el antropólogo puede llevar una cámara al “campo” o construir el mismo “campo” en internet. La investigación antropológica sobre y a través de los medios audiovisuales requiere una revisión de los conceptos y categorías que definen la producción de conocimiento teórico y metodológico en antropología y pretenden explicar la experiencia social de los sujetos y grupos sociales. Los conceptos a discutir aquí –cultura, “cibercultura”, mediación y fetichismo– representan herramientas analíticas importantes para comprender las nuevas formas de producción del conocimiento y de sociabilidades que se producen en la Red.
It is necessary that Anthropology tackles the socio-cultural phenomena and processes that carry new meanings, and/or show up as the result of technological mediation. The media represent a relevant issue for Anthropology as an object of study, as a support, and as a research tool. The social and cultural uses of video cameras, the internet and of cell phones are of anthropological concern. Moreover, the anthropologist can also carry a camera in order to record social events that take place during his/her fieldwork, and subsequently reflect upon this methodological practice. Therefore, the anthropological research work on and through audiovisual media requires a review of those concepts and categories which articulate theoretical and methodological knowledge, and which intend to shed light on the new social experiences of individual and collective subjects in our contemporary world. The concepts discussed throughout the present article –culture; cyber-culture, mediation, (commodity) fetishism– represent analytical tools to understand the new ways of constructing knowledge and sociabilities on the internet.
description Fil: Moya, Marian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2729
Moya, M., & Vázquez, J. (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos De antropología Social, (31)
0327-3776
https://doi.org/10.34096/cas.i31.2729
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2494
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2729
https://doi.org/10.34096/cas.i31.2729
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2494
identifier_str_mv Moya, M., & Vázquez, J. (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos De antropología Social, (31)
0327-3776
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/2729/2365
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-96
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas.
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos de antropología social. 25 aniversario de la creación de la Sección de Antropología Social, núm. 31 (2010)
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1848680169667035136
score 12.738264