Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo

Autores
Pacheco, Julieta Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manzano, Virginia
Descripción
Fil: Pacheco, Julieta Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis aborda las relaciones entre “jóvenes” y “política” a partir del trabajo sostenido con un grupo de jóvenes pertenecientes al Frente de Estudiantes Secundarios de La Cámpora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un período de tiempo que se extendió entre mediados de 2012 y fines de 2015. Nuestro punto de partida ha sido preguntarnos en torno a los procesos de politización juveniles, centrando la mirada en las prácticas y discursos que fueron emergiendo como parte de su experiencia organizativa en un contexto en que distintas iniciativas orientaron su ordenamiento como frente al interior de la organización y un escenario configurado por políticas que interpelaban a los jóvenes como destinatarios centrales, así como por discursos públicos que los ubicaban como objeto de estigmatización. El seguimiento de este grupo en particular requirió poder desplegar aspectos centrales del enfoque etnográfico y los distintos capítulos abordan esta experiencia atendiendo a los distintos “lugares” donde se entretejieron los vínculos y tramas relacionales que fueron configurando la militancia de estos jóvenes. El recorrido propuesto tuvo por objeto iluminar el conjunto de prácticas e iniciativas que describen las distintas “tecnologías del yo” implicadas en los procesos de “cultivo de sí” orientadas a la creación de un “sujeto ético particular”. En este marco, los sentidos y acciones desplegados como parte de su quehacer militante nos han permitido evocar los caminos de construcción personal que hacen a la subjetivación política y el abordaje propuesto a partir de los “lugares” fue una vía adecuada para captar la singularidad de estos procesos haciendo foco en la dimensión local en la que se anclaron las distintas iniciativas y circularon los términos que orientaron esa experiencia, instituyendo los compromisos y disposiciones para la acción a través de las cuales estos jóvenes se fueron formando a sí mismos como militantes.
Materia
PROCESOS DE POLITIZACIÓN JUVENIL
COMPROMISO MILITANTE
FORMACIÓN POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16233

id Filo_06838ced1a0eef60d9621ca93c1c7fc6
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16233
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismoPacheco, Julieta FernandaPROCESOS DE POLITIZACIÓN JUVENILCOMPROMISO MILITANTEFORMACIÓN POLÍTICAFil: Pacheco, Julieta Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Esta tesis aborda las relaciones entre “jóvenes” y “política” a partir del trabajo sostenido con un grupo de jóvenes pertenecientes al Frente de Estudiantes Secundarios de La Cámpora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un período de tiempo que se extendió entre mediados de 2012 y fines de 2015. Nuestro punto de partida ha sido preguntarnos en torno a los procesos de politización juveniles, centrando la mirada en las prácticas y discursos que fueron emergiendo como parte de su experiencia organizativa en un contexto en que distintas iniciativas orientaron su ordenamiento como frente al interior de la organización y un escenario configurado por políticas que interpelaban a los jóvenes como destinatarios centrales, así como por discursos públicos que los ubicaban como objeto de estigmatización. El seguimiento de este grupo en particular requirió poder desplegar aspectos centrales del enfoque etnográfico y los distintos capítulos abordan esta experiencia atendiendo a los distintos “lugares” donde se entretejieron los vínculos y tramas relacionales que fueron configurando la militancia de estos jóvenes. El recorrido propuesto tuvo por objeto iluminar el conjunto de prácticas e iniciativas que describen las distintas “tecnologías del yo” implicadas en los procesos de “cultivo de sí” orientadas a la creación de un “sujeto ético particular”. En este marco, los sentidos y acciones desplegados como parte de su quehacer militante nos han permitido evocar los caminos de construcción personal que hacen a la subjetivación política y el abordaje propuesto a partir de los “lugares” fue una vía adecuada para captar la singularidad de estos procesos haciendo foco en la dimensión local en la que se anclaron las distintas iniciativas y circularon los términos que orientaron esa experiencia, instituyendo los compromisos y disposiciones para la acción a través de las cuales estos jóvenes se fueron formando a sí mismos como militantes.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasManzano, Virginia2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4269http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16233esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-29T14:05:07Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16233instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:05:08.608Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo
title Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo
spellingShingle Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo
Pacheco, Julieta Fernanda
PROCESOS DE POLITIZACIÓN JUVENIL
COMPROMISO MILITANTE
FORMACIÓN POLÍTICA
title_short Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo
title_full Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo
title_fullStr Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo
title_full_unstemmed Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo
title_sort Jóvenes y política. Una etnografía del hacerse militante en el proceso socio-histórico del kirchnerismo
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Julieta Fernanda
author Pacheco, Julieta Fernanda
author_facet Pacheco, Julieta Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manzano, Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv PROCESOS DE POLITIZACIÓN JUVENIL
COMPROMISO MILITANTE
FORMACIÓN POLÍTICA
topic PROCESOS DE POLITIZACIÓN JUVENIL
COMPROMISO MILITANTE
FORMACIÓN POLÍTICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pacheco, Julieta Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
Esta tesis aborda las relaciones entre “jóvenes” y “política” a partir del trabajo sostenido con un grupo de jóvenes pertenecientes al Frente de Estudiantes Secundarios de La Cámpora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un período de tiempo que se extendió entre mediados de 2012 y fines de 2015. Nuestro punto de partida ha sido preguntarnos en torno a los procesos de politización juveniles, centrando la mirada en las prácticas y discursos que fueron emergiendo como parte de su experiencia organizativa en un contexto en que distintas iniciativas orientaron su ordenamiento como frente al interior de la organización y un escenario configurado por políticas que interpelaban a los jóvenes como destinatarios centrales, así como por discursos públicos que los ubicaban como objeto de estigmatización. El seguimiento de este grupo en particular requirió poder desplegar aspectos centrales del enfoque etnográfico y los distintos capítulos abordan esta experiencia atendiendo a los distintos “lugares” donde se entretejieron los vínculos y tramas relacionales que fueron configurando la militancia de estos jóvenes. El recorrido propuesto tuvo por objeto iluminar el conjunto de prácticas e iniciativas que describen las distintas “tecnologías del yo” implicadas en los procesos de “cultivo de sí” orientadas a la creación de un “sujeto ético particular”. En este marco, los sentidos y acciones desplegados como parte de su quehacer militante nos han permitido evocar los caminos de construcción personal que hacen a la subjetivación política y el abordaje propuesto a partir de los “lugares” fue una vía adecuada para captar la singularidad de estos procesos haciendo foco en la dimensión local en la que se anclaron las distintas iniciativas y circularon los términos que orientaron esa experiencia, instituyendo los compromisos y disposiciones para la acción a través de las cuales estos jóvenes se fueron formando a sí mismos como militantes.
description Fil: Pacheco, Julieta Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4269
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16233
identifier_str_mv 4269
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16233
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619297773584384
score 12.559606