"El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina...

Autores
Campusano, Marina Noemí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo indagamos en las retribuciones que la militancia política genera en el desarrollo de las trayectorias de jóvenes al interior de organizaciones político partidarias de la ciudad de Resistencia (Chaco-Argentina), durante el período 2012-2017. Presentamos parte de los resultados de una investigación más amplia que adoptó un enfoque cualitativo donde se reconstruyeron las carreras de militancia desde la mirada de los actores. A partir de identificar qué reciben, de qué forma y cómo les hace sentir ?en tanto retribuciones materiales y/o simbólicas-, comprendimos tales gratificaciones funcionando dentro de un circuito que delimita lo que las agrupaciones pueden ofrecer a sus militantes en términos de recompensas, delineando un horizonte de expectativas y aspiraciones.La propuesta contribuye a retomar las recompensas como elementos que permiten desentramar la profesionalización producto del involucramiento político, proceso que puede tener distintos destinos, ya sea una carrera en los más altos cargos del poder político como la militancia de base de menor impacto. Nos revela los tipos de retribuciones íntimamente vinculados con la reproducción de la división del trabajo político al interior de las agrupaciones. El escrito se constituye en una contribución a los estudios sobre juventudes políticas, al igual que de las militancias y estructuras partidarias, significando un aporte al conocimiento de las dinámicas políticas en contextos subnacionales.
This study inquires into the rewards that political militancy generated in the development of young people’s trajectories in political party organizations in the city of Resistencia (Chaco, Argentina) in the period 2012-2017. We present partial results of a broader project that applied a qualitative approach to reconstruct trajectories of militancy from the actors’ perspectives. Our first task was to identify what it was that they actually received, how they received it, and how it made them feel as material or symbolic rewards. We understood that the rewards operated in a circuit that defined what the organized parties could offer their members and outlined a horizon of expectations and aspirations. Our study contributes to conceiving rewards as elements that make it possible to unravel processes of professionalization that result from political participation, processes that can have distinct destinations, from a career in the heights of political power to lower-impact grassroots activism. It also reveals the types of rewards most closely-linked to the reproduction of the division of political labor inside political parties. The essay thus constitutes a contribution to the study of such important topics as young people in politics, political militancy, and party structures; that is, to our knowledge of political dynamics in sub-national contexts.
Fil: Campusano, Marina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
COMPROMISO
RETRIBUCIONES
MILITANCIA POLÍTICA
PROFESIONALIZACIÓN
CARRERA MILITANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261727

id CONICETDig_fce9eac245c13382fc0e9620f6b569b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261727
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)“The quitter gets no prize”: an analysis of the rewards for political militancy in the trajectories of young people in political party organizations in Chaco, ArgentinaCampusano, Marina NoemíCOMPROMISORETRIBUCIONESMILITANCIA POLÍTICAPROFESIONALIZACIÓNCARRERA MILITANTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo indagamos en las retribuciones que la militancia política genera en el desarrollo de las trayectorias de jóvenes al interior de organizaciones político partidarias de la ciudad de Resistencia (Chaco-Argentina), durante el período 2012-2017. Presentamos parte de los resultados de una investigación más amplia que adoptó un enfoque cualitativo donde se reconstruyeron las carreras de militancia desde la mirada de los actores. A partir de identificar qué reciben, de qué forma y cómo les hace sentir ?en tanto retribuciones materiales y/o simbólicas-, comprendimos tales gratificaciones funcionando dentro de un circuito que delimita lo que las agrupaciones pueden ofrecer a sus militantes en términos de recompensas, delineando un horizonte de expectativas y aspiraciones.La propuesta contribuye a retomar las recompensas como elementos que permiten desentramar la profesionalización producto del involucramiento político, proceso que puede tener distintos destinos, ya sea una carrera en los más altos cargos del poder político como la militancia de base de menor impacto. Nos revela los tipos de retribuciones íntimamente vinculados con la reproducción de la división del trabajo político al interior de las agrupaciones. El escrito se constituye en una contribución a los estudios sobre juventudes políticas, al igual que de las militancias y estructuras partidarias, significando un aporte al conocimiento de las dinámicas políticas en contextos subnacionales.This study inquires into the rewards that political militancy generated in the development of young people’s trajectories in political party organizations in the city of Resistencia (Chaco, Argentina) in the period 2012-2017. We present partial results of a broader project that applied a qualitative approach to reconstruct trajectories of militancy from the actors’ perspectives. Our first task was to identify what it was that they actually received, how they received it, and how it made them feel as material or symbolic rewards. We understood that the rewards operated in a circuit that defined what the organized parties could offer their members and outlined a horizon of expectations and aspirations. Our study contributes to conceiving rewards as elements that make it possible to unravel processes of professionalization that result from political participation, processes that can have distinct destinations, from a career in the heights of political power to lower-impact grassroots activism. It also reveals the types of rewards most closely-linked to the reproduction of the division of political labor inside political parties. The essay thus constitutes a contribution to the study of such important topics as young people in politics, political militancy, and party structures; that is, to our knowledge of political dynamics in sub-national contexts.Fil: Campusano, Marina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaEl Colegio de Jalisco2022-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261727Campusano, Marina Noemí; "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017); El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 24; 1-9-2022; 393-4192007-4964CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/407info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55555/IS.24.407info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261727instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:09.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)
“The quitter gets no prize”: an analysis of the rewards for political militancy in the trajectories of young people in political party organizations in Chaco, Argentina
title "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)
spellingShingle "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)
Campusano, Marina Noemí
COMPROMISO
RETRIBUCIONES
MILITANCIA POLÍTICA
PROFESIONALIZACIÓN
CARRERA MILITANTE
title_short "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)
title_full "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)
title_fullStr "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)
title_full_unstemmed "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)
title_sort "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017)
dc.creator.none.fl_str_mv Campusano, Marina Noemí
author Campusano, Marina Noemí
author_facet Campusano, Marina Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPROMISO
RETRIBUCIONES
MILITANCIA POLÍTICA
PROFESIONALIZACIÓN
CARRERA MILITANTE
topic COMPROMISO
RETRIBUCIONES
MILITANCIA POLÍTICA
PROFESIONALIZACIÓN
CARRERA MILITANTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo indagamos en las retribuciones que la militancia política genera en el desarrollo de las trayectorias de jóvenes al interior de organizaciones político partidarias de la ciudad de Resistencia (Chaco-Argentina), durante el período 2012-2017. Presentamos parte de los resultados de una investigación más amplia que adoptó un enfoque cualitativo donde se reconstruyeron las carreras de militancia desde la mirada de los actores. A partir de identificar qué reciben, de qué forma y cómo les hace sentir ?en tanto retribuciones materiales y/o simbólicas-, comprendimos tales gratificaciones funcionando dentro de un circuito que delimita lo que las agrupaciones pueden ofrecer a sus militantes en términos de recompensas, delineando un horizonte de expectativas y aspiraciones.La propuesta contribuye a retomar las recompensas como elementos que permiten desentramar la profesionalización producto del involucramiento político, proceso que puede tener distintos destinos, ya sea una carrera en los más altos cargos del poder político como la militancia de base de menor impacto. Nos revela los tipos de retribuciones íntimamente vinculados con la reproducción de la división del trabajo político al interior de las agrupaciones. El escrito se constituye en una contribución a los estudios sobre juventudes políticas, al igual que de las militancias y estructuras partidarias, significando un aporte al conocimiento de las dinámicas políticas en contextos subnacionales.
This study inquires into the rewards that political militancy generated in the development of young people’s trajectories in political party organizations in the city of Resistencia (Chaco, Argentina) in the period 2012-2017. We present partial results of a broader project that applied a qualitative approach to reconstruct trajectories of militancy from the actors’ perspectives. Our first task was to identify what it was that they actually received, how they received it, and how it made them feel as material or symbolic rewards. We understood that the rewards operated in a circuit that defined what the organized parties could offer their members and outlined a horizon of expectations and aspirations. Our study contributes to conceiving rewards as elements that make it possible to unravel processes of professionalization that result from political participation, processes that can have distinct destinations, from a career in the heights of political power to lower-impact grassroots activism. It also reveals the types of rewards most closely-linked to the reproduction of the division of political labor inside political parties. The essay thus constitutes a contribution to the study of such important topics as young people in politics, political militancy, and party structures; that is, to our knowledge of political dynamics in sub-national contexts.
Fil: Campusano, Marina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description En este trabajo indagamos en las retribuciones que la militancia política genera en el desarrollo de las trayectorias de jóvenes al interior de organizaciones político partidarias de la ciudad de Resistencia (Chaco-Argentina), durante el período 2012-2017. Presentamos parte de los resultados de una investigación más amplia que adoptó un enfoque cualitativo donde se reconstruyeron las carreras de militancia desde la mirada de los actores. A partir de identificar qué reciben, de qué forma y cómo les hace sentir ?en tanto retribuciones materiales y/o simbólicas-, comprendimos tales gratificaciones funcionando dentro de un circuito que delimita lo que las agrupaciones pueden ofrecer a sus militantes en términos de recompensas, delineando un horizonte de expectativas y aspiraciones.La propuesta contribuye a retomar las recompensas como elementos que permiten desentramar la profesionalización producto del involucramiento político, proceso que puede tener distintos destinos, ya sea una carrera en los más altos cargos del poder político como la militancia de base de menor impacto. Nos revela los tipos de retribuciones íntimamente vinculados con la reproducción de la división del trabajo político al interior de las agrupaciones. El escrito se constituye en una contribución a los estudios sobre juventudes políticas, al igual que de las militancias y estructuras partidarias, significando un aporte al conocimiento de las dinámicas políticas en contextos subnacionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261727
Campusano, Marina Noemí; "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017); El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 24; 1-9-2022; 393-419
2007-4964
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261727
identifier_str_mv Campusano, Marina Noemí; "El que abandona no tiene premio": Análisis de las retribuciones de la militancia política en las trayectorias de jóvenes en organizaciones político partidarias de Chaco-Argentina (2012-2017); El Colegio de Jalisco; Intersticios Sociales; 24; 1-9-2022; 393-419
2007-4964
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.intersticiossociales.com/index.php/is/article/view/407
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55555/IS.24.407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv El Colegio de Jalisco
publisher.none.fl_str_mv El Colegio de Jalisco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268712556560384
score 13.13397