Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer
- Autores
- Ramirez, Silvia Patricia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García Negroni, Maria Marta
- Descripción
- Desde luego, ser y estar, por una parte, y saber y conocer, por Ia otra, están emparentados. Y, según nuestra perspectiva, lo están desde su descripción semántica argumentativa. Pero, al mismo tiempo, ser y saber comparten ciertas propiedades y estar y conocer comparten otras propiedades. En efecto, ser y saber por un lado y estar y conocer por el otro presentan características que permiten agruparlos en dos subclases diferenciadas: Ia de los estativos puros para los primeros y La de los estativos delimitados para los segundos. Así, con el objetivo de verificar nuestra hipótesis, analizamos el comportamiento diferenciado de unos y otros predicados considerados desde Ia perspectiva de Ia Teoría de los Bloques Semánticos. De acuerdo con esa perspectiva, los dos miembros de cada par se relacionan entre si porque conforman polos transpuestos del mismo bloque semántico, en el que el primer verbo del par es descripto según una definición que no contiene Ia noción de limite y el segundo miembro es descripto según una definición que si contiene una noción de limite. Pero no solo eso. Además, los miembros que Ilamamos estativos puros —los primeros miembros de cada par— admiten La correferencia inclusiva cuando concurren con un predicativo, sustantivan los infinitivos de sus verbos y admiten una lectura incoativa en perfectivo. Por su parte, los estativos delimitados correspondientes —es decir, los segundos miembros de cada par—, son externalizados de los primeros, admiten Ia internalización por medio de la ocurrencia con sintagmas de alto grade, se relacionan con un predicado evidencial y sustantivan los participios de sus verbos.
Fil: Ramirez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
ASPECTUALIDAD
ESPAÑOL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1597
Ver los metadatos del registro completo
| id |
Filo_0519b3ccfa51ac1983af0cc50f63e8e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1597 |
| network_acronym_str |
Filo |
| repository_id_str |
4445 |
| network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| spelling |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocerRamirez, Silvia PatriciaASPECTUALIDADESPAÑOLDesde luego, ser y estar, por una parte, y saber y conocer, por Ia otra, están emparentados. Y, según nuestra perspectiva, lo están desde su descripción semántica argumentativa. Pero, al mismo tiempo, ser y saber comparten ciertas propiedades y estar y conocer comparten otras propiedades. En efecto, ser y saber por un lado y estar y conocer por el otro presentan características que permiten agruparlos en dos subclases diferenciadas: Ia de los estativos puros para los primeros y La de los estativos delimitados para los segundos. Así, con el objetivo de verificar nuestra hipótesis, analizamos el comportamiento diferenciado de unos y otros predicados considerados desde Ia perspectiva de Ia Teoría de los Bloques Semánticos. De acuerdo con esa perspectiva, los dos miembros de cada par se relacionan entre si porque conforman polos transpuestos del mismo bloque semántico, en el que el primer verbo del par es descripto según una definición que no contiene Ia noción de limite y el segundo miembro es descripto según una definición que si contiene una noción de limite. Pero no solo eso. Además, los miembros que Ilamamos estativos puros —los primeros miembros de cada par— admiten La correferencia inclusiva cuando concurren con un predicativo, sustantivan los infinitivos de sus verbos y admiten una lectura incoativa en perfectivo. Por su parte, los estativos delimitados correspondientes —es decir, los segundos miembros de cada par—, son externalizados de los primeros, admiten Ia internalización por medio de la ocurrencia con sintagmas de alto grade, se relacionan con un predicado evidencial y sustantivan los participios de sus verbos.Fil: Ramirez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasGarcía Negroni, Maria Marta2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf2386http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1597esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:17:32Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/1597instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:17:33.039Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer |
| title |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer |
| spellingShingle |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer Ramirez, Silvia Patricia ASPECTUALIDAD ESPAÑOL |
| title_short |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer |
| title_full |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer |
| title_fullStr |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer |
| title_full_unstemmed |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer |
| title_sort |
Aspectualidad y semántica argumentativa : estativos puros y estativos delimitados El caso de los predicados de ser/estar y saber/conocer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramirez, Silvia Patricia |
| author |
Ramirez, Silvia Patricia |
| author_facet |
Ramirez, Silvia Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
García Negroni, Maria Marta |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ASPECTUALIDAD ESPAÑOL |
| topic |
ASPECTUALIDAD ESPAÑOL |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde luego, ser y estar, por una parte, y saber y conocer, por Ia otra, están emparentados. Y, según nuestra perspectiva, lo están desde su descripción semántica argumentativa. Pero, al mismo tiempo, ser y saber comparten ciertas propiedades y estar y conocer comparten otras propiedades. En efecto, ser y saber por un lado y estar y conocer por el otro presentan características que permiten agruparlos en dos subclases diferenciadas: Ia de los estativos puros para los primeros y La de los estativos delimitados para los segundos. Así, con el objetivo de verificar nuestra hipótesis, analizamos el comportamiento diferenciado de unos y otros predicados considerados desde Ia perspectiva de Ia Teoría de los Bloques Semánticos. De acuerdo con esa perspectiva, los dos miembros de cada par se relacionan entre si porque conforman polos transpuestos del mismo bloque semántico, en el que el primer verbo del par es descripto según una definición que no contiene Ia noción de limite y el segundo miembro es descripto según una definición que si contiene una noción de limite. Pero no solo eso. Además, los miembros que Ilamamos estativos puros —los primeros miembros de cada par— admiten La correferencia inclusiva cuando concurren con un predicativo, sustantivan los infinitivos de sus verbos y admiten una lectura incoativa en perfectivo. Por su parte, los estativos delimitados correspondientes —es decir, los segundos miembros de cada par—, son externalizados de los primeros, admiten Ia internalización por medio de la ocurrencia con sintagmas de alto grade, se relacionan con un predicado evidencial y sustantivan los participios de sus verbos. Fil: Ramirez, Silvia Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
| description |
Desde luego, ser y estar, por una parte, y saber y conocer, por Ia otra, están emparentados. Y, según nuestra perspectiva, lo están desde su descripción semántica argumentativa. Pero, al mismo tiempo, ser y saber comparten ciertas propiedades y estar y conocer comparten otras propiedades. En efecto, ser y saber por un lado y estar y conocer por el otro presentan características que permiten agruparlos en dos subclases diferenciadas: Ia de los estativos puros para los primeros y La de los estativos delimitados para los segundos. Así, con el objetivo de verificar nuestra hipótesis, analizamos el comportamiento diferenciado de unos y otros predicados considerados desde Ia perspectiva de Ia Teoría de los Bloques Semánticos. De acuerdo con esa perspectiva, los dos miembros de cada par se relacionan entre si porque conforman polos transpuestos del mismo bloque semántico, en el que el primer verbo del par es descripto según una definición que no contiene Ia noción de limite y el segundo miembro es descripto según una definición que si contiene una noción de limite. Pero no solo eso. Además, los miembros que Ilamamos estativos puros —los primeros miembros de cada par— admiten La correferencia inclusiva cuando concurren con un predicativo, sustantivan los infinitivos de sus verbos y admiten una lectura incoativa en perfectivo. Por su parte, los estativos delimitados correspondientes —es decir, los segundos miembros de cada par—, son externalizados de los primeros, admiten Ia internalización por medio de la ocurrencia con sintagmas de alto grade, se relacionan con un predicado evidencial y sustantivan los participios de sus verbos. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
2386 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1597 |
| identifier_str_mv |
2386 |
| url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1597 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
| repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
| _version_ |
1846785066138599424 |
| score |
12.982451 |