La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega

Autores
Vitali, Guillermo Ignacio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Teglia, Vanina M.
Descripción
Fil: Vitali, Guillermo Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente investigación aborda el problema general de la conversión a la religión cristiana de las poblaciones indígenas en América durante el siglo XVI. Más precisamente, estudia la estructura y disposición retórica de las propuestas de colonización religiosa desarrolladas en textos de Bartolomé de las Casas (1474-1566), Vasco de Quiroga (1472-1565) y Manuel da Nóbrega (1517-1570) para Iberoamérica colonial. El análisis se centra en un objeto específico que denominamos textualidad propositiva, en cuanto cada serie de textos escogida funciona como una unidad cuyo sentido es doble: por un lado, legitimar un determinado modo de cristianizar a los pueblos amerindios; por el otro, proyectar la fundación de comunidades adecuadas al método propuesto, que aseguren la convivencia armónica entre indígenas y cristianos en las colonias. Encontramos las formulaciones más sólidas de las propuestas de colonización religiosa en tres textos fundamentales: el tratado De unico vocationis modo omnium gentium ad veram religionem ([1534-37] 1975) de Las Casas, la Información en derecho ([1534-35] 1985) de Quiroga y las Cartas ([1549-60] 1931) de Nóbrega. No obstante, atenderemos también a las fluctuaciones en el desarrollo de cada método de conversión en textos anteriores, contemporáneos o posteriores a los mencionados. Consideramos que las textualidades propositivas son en cierto punto teorías de la evangelización americana que responden, a la pregunta por el sentido, con la invención de planes de colonización religiosa concebidos ex novo, es decir, a partir de la presunta novedad del territorio y de sus habitantes. En estas propuestas, identificamos tres ejes problemáticos (métodos, sujetos, comunidades) propios del mundo iberoamericano colonial y que analizaremos en la tesis: la legitimación de un método apostólico, pacífico y comunitario de conversión como remedio salvífico; la construcción y representación en escenas de un ethos del evangelizador; la proyección de comunidades cristianas de frontera habitadas por indígenas y guías religiosos.
Materia
AMÉRICA
SIGLO XVI
COLONIALISMO
EVANGELIZACIÓN
DE LAS CASAS, BARTOLOMÉ
DE QUIROGA, VASCO
DA NÓBREGA, MANUEL
CULTURA AMERINDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16960

id Filo_0063bd0e011d376178e867954ee5ff70
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16960
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da NóbregaVitali, Guillermo IgnacioAMÉRICASIGLO XVICOLONIALISMOEVANGELIZACIÓNDE LAS CASAS, BARTOLOMÉDE QUIROGA, VASCODA NÓBREGA, MANUELCULTURA AMERINDIAFil: Vitali, Guillermo Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.La presente investigación aborda el problema general de la conversión a la religión cristiana de las poblaciones indígenas en América durante el siglo XVI. Más precisamente, estudia la estructura y disposición retórica de las propuestas de colonización religiosa desarrolladas en textos de Bartolomé de las Casas (1474-1566), Vasco de Quiroga (1472-1565) y Manuel da Nóbrega (1517-1570) para Iberoamérica colonial. El análisis se centra en un objeto específico que denominamos textualidad propositiva, en cuanto cada serie de textos escogida funciona como una unidad cuyo sentido es doble: por un lado, legitimar un determinado modo de cristianizar a los pueblos amerindios; por el otro, proyectar la fundación de comunidades adecuadas al método propuesto, que aseguren la convivencia armónica entre indígenas y cristianos en las colonias. Encontramos las formulaciones más sólidas de las propuestas de colonización religiosa en tres textos fundamentales: el tratado De unico vocationis modo omnium gentium ad veram religionem ([1534-37] 1975) de Las Casas, la Información en derecho ([1534-35] 1985) de Quiroga y las Cartas ([1549-60] 1931) de Nóbrega. No obstante, atenderemos también a las fluctuaciones en el desarrollo de cada método de conversión en textos anteriores, contemporáneos o posteriores a los mencionados. Consideramos que las textualidades propositivas son en cierto punto teorías de la evangelización americana que responden, a la pregunta por el sentido, con la invención de planes de colonización religiosa concebidos ex novo, es decir, a partir de la presunta novedad del territorio y de sus habitantes. En estas propuestas, identificamos tres ejes problemáticos (métodos, sujetos, comunidades) propios del mundo iberoamericano colonial y que analizaremos en la tesis: la legitimación de un método apostólico, pacífico y comunitario de conversión como remedio salvífico; la construcción y representación en escenas de un ethos del evangelizador; la proyección de comunidades cristianas de frontera habitadas por indígenas y guías religiosos.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasTeglia, Vanina M.2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf4384http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16960esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-10-23T11:37:13Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/16960instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-10-23 11:37:14.439Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega
title La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega
spellingShingle La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega
Vitali, Guillermo Ignacio
AMÉRICA
SIGLO XVI
COLONIALISMO
EVANGELIZACIÓN
DE LAS CASAS, BARTOLOMÉ
DE QUIROGA, VASCO
DA NÓBREGA, MANUEL
CULTURA AMERINDIA
title_short La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega
title_full La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega
title_fullStr La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega
title_full_unstemmed La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega
title_sort La evangelización temprana en iberoamérica colonial. Métodos, sujetos y comunidades en Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga y Manuel Da Nóbrega
dc.creator.none.fl_str_mv Vitali, Guillermo Ignacio
author Vitali, Guillermo Ignacio
author_facet Vitali, Guillermo Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Teglia, Vanina M.
dc.subject.none.fl_str_mv AMÉRICA
SIGLO XVI
COLONIALISMO
EVANGELIZACIÓN
DE LAS CASAS, BARTOLOMÉ
DE QUIROGA, VASCO
DA NÓBREGA, MANUEL
CULTURA AMERINDIA
topic AMÉRICA
SIGLO XVI
COLONIALISMO
EVANGELIZACIÓN
DE LAS CASAS, BARTOLOMÉ
DE QUIROGA, VASCO
DA NÓBREGA, MANUEL
CULTURA AMERINDIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vitali, Guillermo Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
La presente investigación aborda el problema general de la conversión a la religión cristiana de las poblaciones indígenas en América durante el siglo XVI. Más precisamente, estudia la estructura y disposición retórica de las propuestas de colonización religiosa desarrolladas en textos de Bartolomé de las Casas (1474-1566), Vasco de Quiroga (1472-1565) y Manuel da Nóbrega (1517-1570) para Iberoamérica colonial. El análisis se centra en un objeto específico que denominamos textualidad propositiva, en cuanto cada serie de textos escogida funciona como una unidad cuyo sentido es doble: por un lado, legitimar un determinado modo de cristianizar a los pueblos amerindios; por el otro, proyectar la fundación de comunidades adecuadas al método propuesto, que aseguren la convivencia armónica entre indígenas y cristianos en las colonias. Encontramos las formulaciones más sólidas de las propuestas de colonización religiosa en tres textos fundamentales: el tratado De unico vocationis modo omnium gentium ad veram religionem ([1534-37] 1975) de Las Casas, la Información en derecho ([1534-35] 1985) de Quiroga y las Cartas ([1549-60] 1931) de Nóbrega. No obstante, atenderemos también a las fluctuaciones en el desarrollo de cada método de conversión en textos anteriores, contemporáneos o posteriores a los mencionados. Consideramos que las textualidades propositivas son en cierto punto teorías de la evangelización americana que responden, a la pregunta por el sentido, con la invención de planes de colonización religiosa concebidos ex novo, es decir, a partir de la presunta novedad del territorio y de sus habitantes. En estas propuestas, identificamos tres ejes problemáticos (métodos, sujetos, comunidades) propios del mundo iberoamericano colonial y que analizaremos en la tesis: la legitimación de un método apostólico, pacífico y comunitario de conversión como remedio salvífico; la construcción y representación en escenas de un ethos del evangelizador; la proyección de comunidades cristianas de frontera habitadas por indígenas y guías religiosos.
description Fil: Vitali, Guillermo Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 4384
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16960
identifier_str_mv 4384
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16960
dc.language.none.fl_str_mv es
spa
language_invalid_str_mv es
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1846785078243360768
score 12.982451