Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el S...

Autores
Salinas Ramos, Yuan Zulay
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Altieri, Claudia
Dulce, Evangelina
Descripción
Fil: Salinas Ramos, Yuan Zulay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En la actualidad las empresas se encuentran en un entorno de constante cambio que se reflejan en la necesidad de adaptar las estrategias de negocios a los nuevos escenarios para mejorar la permanencia en los mercados. En este sentido desarrollar y/o implementar estrategias innovadoras de Marketing (como la adopción de herramientas de marketing digital), aparecen como un aspecto clave para el éxito de las Mypes (Micro y Pequeñas empresas). Ante este escenario de perturbaciones y teniendo en cuenta que la mayor parte de las Mypes de Perú utilizan aún el estilo tradicional de marketing, se plantea como objetivo identificar y describir los factores que están restringiendo la innovación mediante la adopción de las nuevas herramientas de marketing disponibles por parte de las Mypes de muebles en el Parque Industrial de Villa el Salvador. La metodología que se empleó fue de tipo cualitativo y cuantitativo. Se encuestaron a 105 Mypes de muebles de madera del Parque Industrial de Villa el Salvador en base a un muestreo aleatorio simple. Los datos se analizaron con el software PC-ORD mediante herramientas de análisis multivariado: Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis de Clúster. Del estudio se desprende que las herramientas de marketing digital disponibles en el mercado y factibles de ser adoptadas por las Mypes son: las campañas publicitarias de web site, marketing y posicionamiento en buscadores (SEO y SEM), social media marketing, marketing Móvil y E-Mailing marketing. Por el lado de las herramientas digitales utilizadas en el Parque Industrial de Villa El Salvador, se observó solo el 11 por ciento de las Mypes hace uso de las herramientas de marketing digital. El estudio identifica dos razones principales que estarían restringiendo la adopción de estas herramientas: el desconocimiento de las mismas y la falta de personal calificado para implementarlas. El ACP permitió explicar en dos componentes el 66 por ciento de la variación total los que fueron interpretados como: F1: publicidad y F2: adopción de tecnología. La incorporación de los instrumentos de marketing digital en las micro y pequeñas empresas peruanas es actualmente incipiente, ya sea por una tímida introducción o una falta de maximización en todos sus componentes y/o de integración en la gestión general de marketing de la empresa poniendo de manifiesto la necesidad de trabajar para subsanar las restricciones identificadas.
150 p.: tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Materia
PRODUCTOS DE LA MADERA
MERCADEO
POLITICA DE DESARROLLO
PERU
INNOVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2016salinasramosyuanzulay

id FAUBA_f7c54b995fc015e1b7d345e2d3828af1
oai_identifier_str snrd:2016salinasramosyuanzulay
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.Salinas Ramos, Yuan ZulayPRODUCTOS DE LA MADERAMERCADEOPOLITICA DE DESARROLLOPERUINNOVACIONFil: Salinas Ramos, Yuan Zulay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.En la actualidad las empresas se encuentran en un entorno de constante cambio que se reflejan en la necesidad de adaptar las estrategias de negocios a los nuevos escenarios para mejorar la permanencia en los mercados. En este sentido desarrollar y/o implementar estrategias innovadoras de Marketing (como la adopción de herramientas de marketing digital), aparecen como un aspecto clave para el éxito de las Mypes (Micro y Pequeñas empresas). Ante este escenario de perturbaciones y teniendo en cuenta que la mayor parte de las Mypes de Perú utilizan aún el estilo tradicional de marketing, se plantea como objetivo identificar y describir los factores que están restringiendo la innovación mediante la adopción de las nuevas herramientas de marketing disponibles por parte de las Mypes de muebles en el Parque Industrial de Villa el Salvador. La metodología que se empleó fue de tipo cualitativo y cuantitativo. Se encuestaron a 105 Mypes de muebles de madera del Parque Industrial de Villa el Salvador en base a un muestreo aleatorio simple. Los datos se analizaron con el software PC-ORD mediante herramientas de análisis multivariado: Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis de Clúster. Del estudio se desprende que las herramientas de marketing digital disponibles en el mercado y factibles de ser adoptadas por las Mypes son: las campañas publicitarias de web site, marketing y posicionamiento en buscadores (SEO y SEM), social media marketing, marketing Móvil y E-Mailing marketing. Por el lado de las herramientas digitales utilizadas en el Parque Industrial de Villa El Salvador, se observó solo el 11 por ciento de las Mypes hace uso de las herramientas de marketing digital. El estudio identifica dos razones principales que estarían restringiendo la adopción de estas herramientas: el desconocimiento de las mismas y la falta de personal calificado para implementarlas. El ACP permitió explicar en dos componentes el 66 por ciento de la variación total los que fueron interpretados como: F1: publicidad y F2: adopción de tecnología. La incorporación de los instrumentos de marketing digital en las micro y pequeñas empresas peruanas es actualmente incipiente, ya sea por una tímida introducción o una falta de maximización en todos sus componentes y/o de integración en la gestión general de marketing de la empresa poniendo de manifiesto la necesidad de trabajar para subsanar las restricciones identificadas.150 p.: tbls., grafs.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaAltieri, ClaudiaDulce, Evangelina2016masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016salinasramosyuanzulayspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:52Zsnrd:2016salinasramosyuanzulayinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:53.305FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.
title Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.
spellingShingle Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.
Salinas Ramos, Yuan Zulay
PRODUCTOS DE LA MADERA
MERCADEO
POLITICA DE DESARROLLO
PERU
INNOVACION
title_short Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.
title_full Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.
title_fullStr Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.
title_full_unstemmed Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.
title_sort Herramientas de marketing digital como estrategia de adaptación frente a las nuevas perturbaciones del mercado para las micro y pequeñas empresas de muebles de madera en Villa el Salvador - Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Salinas Ramos, Yuan Zulay
author Salinas Ramos, Yuan Zulay
author_facet Salinas Ramos, Yuan Zulay
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Altieri, Claudia
Dulce, Evangelina
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCTOS DE LA MADERA
MERCADEO
POLITICA DE DESARROLLO
PERU
INNOVACION
topic PRODUCTOS DE LA MADERA
MERCADEO
POLITICA DE DESARROLLO
PERU
INNOVACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salinas Ramos, Yuan Zulay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
En la actualidad las empresas se encuentran en un entorno de constante cambio que se reflejan en la necesidad de adaptar las estrategias de negocios a los nuevos escenarios para mejorar la permanencia en los mercados. En este sentido desarrollar y/o implementar estrategias innovadoras de Marketing (como la adopción de herramientas de marketing digital), aparecen como un aspecto clave para el éxito de las Mypes (Micro y Pequeñas empresas). Ante este escenario de perturbaciones y teniendo en cuenta que la mayor parte de las Mypes de Perú utilizan aún el estilo tradicional de marketing, se plantea como objetivo identificar y describir los factores que están restringiendo la innovación mediante la adopción de las nuevas herramientas de marketing disponibles por parte de las Mypes de muebles en el Parque Industrial de Villa el Salvador. La metodología que se empleó fue de tipo cualitativo y cuantitativo. Se encuestaron a 105 Mypes de muebles de madera del Parque Industrial de Villa el Salvador en base a un muestreo aleatorio simple. Los datos se analizaron con el software PC-ORD mediante herramientas de análisis multivariado: Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis de Clúster. Del estudio se desprende que las herramientas de marketing digital disponibles en el mercado y factibles de ser adoptadas por las Mypes son: las campañas publicitarias de web site, marketing y posicionamiento en buscadores (SEO y SEM), social media marketing, marketing Móvil y E-Mailing marketing. Por el lado de las herramientas digitales utilizadas en el Parque Industrial de Villa El Salvador, se observó solo el 11 por ciento de las Mypes hace uso de las herramientas de marketing digital. El estudio identifica dos razones principales que estarían restringiendo la adopción de estas herramientas: el desconocimiento de las mismas y la falta de personal calificado para implementarlas. El ACP permitió explicar en dos componentes el 66 por ciento de la variación total los que fueron interpretados como: F1: publicidad y F2: adopción de tecnología. La incorporación de los instrumentos de marketing digital en las micro y pequeñas empresas peruanas es actualmente incipiente, ya sea por una tímida introducción o una falta de maximización en todos sus componentes y/o de integración en la gestión general de marketing de la empresa poniendo de manifiesto la necesidad de trabajar para subsanar las restricciones identificadas.
150 p.: tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
description Fil: Salinas Ramos, Yuan Zulay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016salinasramosyuanzulay
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2016salinasramosyuanzulay
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142990514388992
score 12.712165