Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae)
- Autores
- Pensiero, José; Marino, Gustavo D.; Schrauf, Gustavo Enrique
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pensiero, José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Botánica II. Esperanza, Santa Fe, Argentina.
Fil: Marino, Gustavo D. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Botánica II. Esperanza, Santa Fe, Argentina.
Fil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.
Se analizan caracteristicas reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth, como contribution al conocimiento de esta promisoria especie forrajera. En tal sentido, se estiman en tres poblaciones procedentes de Santa Fe, La Pampa y Jujuy: la production de cariopses bajo condiciones de polinizacion libre y forzada, el peso de espiguillas, el grado de cleistogamia y el comportamiento germinativo. Las poblaciones analizadas mostraron rasgos destacables como productoras de cariopses y se diferenciaron entre si a traves de sus caracteristicas reproductivas. Las plantas procedentes de La Pampa mostraron mayor peso de mil espiguillas y mayor numero de espiguillas biseminadas. La poblacion de La Pampa y de Santa Fe difirieron de la de Jujuy en el numero de espiguillas con cariopse y en el numero de cariopses por espiguilla, mientras que la poblacion de Santa Fe presento un mejor comportamiento germinativo. La formation de cariopses en las inflorescencias tapadas da la pauta de la ausencia de autoincompatibilidad en Setaria lachnea. La presencia de cleistogamia se mostro asociada a: mayor numero de espiguillas con cariopse, mayor numero de espiguillas biseminadas, mayor peso de mil espiguillas, y a un mejor comportamiento germinativo. Estas asociaciones refuerzan la ausencia de autoincompatibilidad. La poblacion de La Pampa mostro un mayor grado de cleistogamia, pudiendo explicarse esta caracteristica como un mecanismo que asegura la reproduccion en ambientes aridos.
grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.15, no.1
59-66
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
REPRODUCCION
SETARIA LACHNEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1995pensierojf
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f58a9bb012ca685e48097548208984f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1995pensierojf |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae)Pensiero, JoséMarino, Gustavo D.Schrauf, Gustavo EnriqueREPRODUCCIONSETARIA LACHNEAFil: Pensiero, José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Botánica II. Esperanza, Santa Fe, Argentina.Fil: Marino, Gustavo D. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Botánica II. Esperanza, Santa Fe, Argentina.Fil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina.Se analizan caracteristicas reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth, como contribution al conocimiento de esta promisoria especie forrajera. En tal sentido, se estiman en tres poblaciones procedentes de Santa Fe, La Pampa y Jujuy: la production de cariopses bajo condiciones de polinizacion libre y forzada, el peso de espiguillas, el grado de cleistogamia y el comportamiento germinativo. Las poblaciones analizadas mostraron rasgos destacables como productoras de cariopses y se diferenciaron entre si a traves de sus caracteristicas reproductivas. Las plantas procedentes de La Pampa mostraron mayor peso de mil espiguillas y mayor numero de espiguillas biseminadas. La poblacion de La Pampa y de Santa Fe difirieron de la de Jujuy en el numero de espiguillas con cariopse y en el numero de cariopses por espiguilla, mientras que la poblacion de Santa Fe presento un mejor comportamiento germinativo. La formation de cariopses en las inflorescencias tapadas da la pauta de la ausencia de autoincompatibilidad en Setaria lachnea. La presencia de cleistogamia se mostro asociada a: mayor numero de espiguillas con cariopse, mayor numero de espiguillas biseminadas, mayor peso de mil espiguillas, y a un mejor comportamiento germinativo. Estas asociaciones refuerzan la ausencia de autoincompatibilidad. La poblacion de La Pampa mostro un mayor grado de cleistogamia, pudiendo explicarse esta caracteristica como un mecanismo que asegura la reproduccion en ambientes aridos.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1995articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995pensierojfRevista de la Facultad de AgronomíaVol.15, no.159-66http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:21Zsnrd:1995pensierojfinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.302FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae) |
title |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae) |
spellingShingle |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae) Pensiero, José REPRODUCCION SETARIA LACHNEA |
title_short |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae) |
title_full |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae) |
title_fullStr |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae) |
title_full_unstemmed |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae) |
title_sort |
Características reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth (Poaceae, Paniceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pensiero, José Marino, Gustavo D. Schrauf, Gustavo Enrique |
author |
Pensiero, José |
author_facet |
Pensiero, José Marino, Gustavo D. Schrauf, Gustavo Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Marino, Gustavo D. Schrauf, Gustavo Enrique |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRODUCCION SETARIA LACHNEA |
topic |
REPRODUCCION SETARIA LACHNEA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pensiero, José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Botánica II. Esperanza, Santa Fe, Argentina. Fil: Marino, Gustavo D. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Botánica II. Esperanza, Santa Fe, Argentina. Fil: Schrauf, Gustavo Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Forrajicultura. Buenos Aires, Argentina. Se analizan caracteristicas reproductivas de Setaria lachnea (Nees) Kunth, como contribution al conocimiento de esta promisoria especie forrajera. En tal sentido, se estiman en tres poblaciones procedentes de Santa Fe, La Pampa y Jujuy: la production de cariopses bajo condiciones de polinizacion libre y forzada, el peso de espiguillas, el grado de cleistogamia y el comportamiento germinativo. Las poblaciones analizadas mostraron rasgos destacables como productoras de cariopses y se diferenciaron entre si a traves de sus caracteristicas reproductivas. Las plantas procedentes de La Pampa mostraron mayor peso de mil espiguillas y mayor numero de espiguillas biseminadas. La poblacion de La Pampa y de Santa Fe difirieron de la de Jujuy en el numero de espiguillas con cariopse y en el numero de cariopses por espiguilla, mientras que la poblacion de Santa Fe presento un mejor comportamiento germinativo. La formation de cariopses en las inflorescencias tapadas da la pauta de la ausencia de autoincompatibilidad en Setaria lachnea. La presencia de cleistogamia se mostro asociada a: mayor numero de espiguillas con cariopse, mayor numero de espiguillas biseminadas, mayor peso de mil espiguillas, y a un mejor comportamiento germinativo. Estas asociaciones refuerzan la ausencia de autoincompatibilidad. La poblacion de La Pampa mostro un mayor grado de cleistogamia, pudiendo explicarse esta caracteristica como un mecanismo que asegura la reproduccion en ambientes aridos. grafs. |
description |
Fil: Pensiero, José. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Botánica II. Esperanza, Santa Fe, Argentina. |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995pensierojf |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1995pensierojf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.15, no.1 59-66 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618856179433472 |
score |
13.070432 |