La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles
- Autores
- Reposo, Gisela Paola
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González Maraschio, Fernanda
Villarreal, Federico - Descripción
- Fil: Reposo, Gisela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Esta investigación estudia al Centro Educativo para la Producción Total N°2 (CEPT), única alternativa de educación agropecuaria de nivel medio del partido de San Andrés de Giles (SAG), en el contexto de las transformaciones del sector agropecuario en la zona, desde 1988 (año de creación de la escuela) hasta 2018 (año en que se modifica el diseño curricular de la educación técnica). El supuesto asumido es que esta propuesta educativa pone en tensión y resiste el modelo de desarrollo agropecuario dominante en el partido de SAG, en tanto aporta herramientas para la persistencia de la agricultura familiar. Mediante un enfoque metodológico mixto de tipo cuali-cuantitativo, a través de un estudio de caso único como diseño de investigación, se analizaron tres ejes: las transformaciones recientes del sistema agropecuario del partido de SAG, la pedagogía de la alternancia y sus instrumentos específicos, y la propuesta de desarrollo local de la institución bajo estudio. Los datos secundarios y las fuentes primarias, comprobaron los procesos de agriculturización y destambización. Los instrumentos específicos del sistema de alternancia, permitieron observar dichas transformaciones y sus consecuencias. El proyecto de desarrollo del CEPT N°2 se encuentra dentro de un continuum “pedagogía para la transformación de la realidad rural/pedagogía que forma trabajadores competentes”, lo cual confirma parcialmente el supuesto asumido. En un partido influenciado por la agriculturización, la idea de desarrollo rural se asocia al desarrollo tecnológico promovido por la agricultura granífera. En el CEPT N°2, si bien se enseñan contenidos relacionados a este modelo, que permitirían acceder a mejores puestos labores ante la demanda de mano de obra calificada, la escuela despliega una serie de estrategias que apuestan a un desarrollo rural caracterizado por la persistencia de producciones de tipo familiar que se ven amenazadas por este modelo sojero.
183 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Desarrollo Rural - Materia
-
EDUCACION AGRARIA
EDUCACION SECUNDARIA
PROTECCION AMBIENTAL
AGRICULTURA FAMILIAR
USO MULTIPLE DE LA TIERRA
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO REGIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2024reposogiselapaola
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f56d11349df45942b9f0a481cd420a52 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2024reposogiselapaola |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de GilesReposo, Gisela PaolaEDUCACION AGRARIAEDUCACION SECUNDARIAPROTECCION AMBIENTALAGRICULTURA FAMILIARUSO MULTIPLE DE LA TIERRADESARROLLO RURALDESARROLLO REGIONALFil: Reposo, Gisela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Esta investigación estudia al Centro Educativo para la Producción Total N°2 (CEPT), única alternativa de educación agropecuaria de nivel medio del partido de San Andrés de Giles (SAG), en el contexto de las transformaciones del sector agropecuario en la zona, desde 1988 (año de creación de la escuela) hasta 2018 (año en que se modifica el diseño curricular de la educación técnica). El supuesto asumido es que esta propuesta educativa pone en tensión y resiste el modelo de desarrollo agropecuario dominante en el partido de SAG, en tanto aporta herramientas para la persistencia de la agricultura familiar. Mediante un enfoque metodológico mixto de tipo cuali-cuantitativo, a través de un estudio de caso único como diseño de investigación, se analizaron tres ejes: las transformaciones recientes del sistema agropecuario del partido de SAG, la pedagogía de la alternancia y sus instrumentos específicos, y la propuesta de desarrollo local de la institución bajo estudio. Los datos secundarios y las fuentes primarias, comprobaron los procesos de agriculturización y destambización. Los instrumentos específicos del sistema de alternancia, permitieron observar dichas transformaciones y sus consecuencias. El proyecto de desarrollo del CEPT N°2 se encuentra dentro de un continuum “pedagogía para la transformación de la realidad rural/pedagogía que forma trabajadores competentes”, lo cual confirma parcialmente el supuesto asumido. En un partido influenciado por la agriculturización, la idea de desarrollo rural se asocia al desarrollo tecnológico promovido por la agricultura granífera. En el CEPT N°2, si bien se enseñan contenidos relacionados a este modelo, que permitirían acceder a mejores puestos labores ante la demanda de mano de obra calificada, la escuela despliega una serie de estrategias que apuestan a un desarrollo rural caracterizado por la persistencia de producciones de tipo familiar que se ven amenazadas por este modelo sojero.183 p. : tbls., grafs., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGonzález Maraschio, FernandaVillarreal, Federico2024masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024reposogiselapaolaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:17Zsnrd:2024reposogiselapaolainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.904FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles |
title |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles |
spellingShingle |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles Reposo, Gisela Paola EDUCACION AGRARIA EDUCACION SECUNDARIA PROTECCION AMBIENTAL AGRICULTURA FAMILIAR USO MULTIPLE DE LA TIERRA DESARROLLO RURAL DESARROLLO REGIONAL |
title_short |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles |
title_full |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles |
title_fullStr |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles |
title_full_unstemmed |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles |
title_sort |
La educación agraria y el desarrollo rural : el caso del Centro Educativo para la Producción Total N° 2 de San Andrés de Giles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reposo, Gisela Paola |
author |
Reposo, Gisela Paola |
author_facet |
Reposo, Gisela Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
González Maraschio, Fernanda Villarreal, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION AGRARIA EDUCACION SECUNDARIA PROTECCION AMBIENTAL AGRICULTURA FAMILIAR USO MULTIPLE DE LA TIERRA DESARROLLO RURAL DESARROLLO REGIONAL |
topic |
EDUCACION AGRARIA EDUCACION SECUNDARIA PROTECCION AMBIENTAL AGRICULTURA FAMILIAR USO MULTIPLE DE LA TIERRA DESARROLLO RURAL DESARROLLO REGIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Reposo, Gisela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Esta investigación estudia al Centro Educativo para la Producción Total N°2 (CEPT), única alternativa de educación agropecuaria de nivel medio del partido de San Andrés de Giles (SAG), en el contexto de las transformaciones del sector agropecuario en la zona, desde 1988 (año de creación de la escuela) hasta 2018 (año en que se modifica el diseño curricular de la educación técnica). El supuesto asumido es que esta propuesta educativa pone en tensión y resiste el modelo de desarrollo agropecuario dominante en el partido de SAG, en tanto aporta herramientas para la persistencia de la agricultura familiar. Mediante un enfoque metodológico mixto de tipo cuali-cuantitativo, a través de un estudio de caso único como diseño de investigación, se analizaron tres ejes: las transformaciones recientes del sistema agropecuario del partido de SAG, la pedagogía de la alternancia y sus instrumentos específicos, y la propuesta de desarrollo local de la institución bajo estudio. Los datos secundarios y las fuentes primarias, comprobaron los procesos de agriculturización y destambización. Los instrumentos específicos del sistema de alternancia, permitieron observar dichas transformaciones y sus consecuencias. El proyecto de desarrollo del CEPT N°2 se encuentra dentro de un continuum “pedagogía para la transformación de la realidad rural/pedagogía que forma trabajadores competentes”, lo cual confirma parcialmente el supuesto asumido. En un partido influenciado por la agriculturización, la idea de desarrollo rural se asocia al desarrollo tecnológico promovido por la agricultura granífera. En el CEPT N°2, si bien se enseñan contenidos relacionados a este modelo, que permitirían acceder a mejores puestos labores ante la demanda de mano de obra calificada, la escuela despliega una serie de estrategias que apuestan a un desarrollo rural caracterizado por la persistencia de producciones de tipo familiar que se ven amenazadas por este modelo sojero. 183 p. : tbls., grafs., mapas Maestría en Desarrollo Rural |
description |
Fil: Reposo, Gisela Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024reposogiselapaola |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024reposogiselapaola |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618855545044992 |
score |
13.070432 |